-
Festival Ladera Sur 2025 debuta con nuevo proyecto para su primer día: «Ecosistema Ladera Sur: Naturaleza sana, economía consciente»
24 de agosto, 2025 -
El cambio de estación bajo el agua: Así florece la primavera en el océano
23 de agosto, 2025 -
Maipo Acción: Cuatro organizaciones se unen para la protección y defensa del Cajón del Maipo
22 de agosto, 2025

Parque Nacional Desierto Florido: MMA y Sonami en desacuerdo por extensión del proyecto
La Sociedad Nacional de Minería (Sonami) presentó un recurso ante el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago cuestionando la extensión del Parque Nacional Desierto Florido en Atacama, que abarcaría 376 concesiones mineras. Mientras el Ministerio de Medio Ambiente busca proteger más de 61 mil hectáreas para resguardar el ecosistema, Sonami sostiene que la ampliación se adoptó “sin mayor estudio”, reavivando un debate que se arrastra por casi tres décadas entre conservación y actividad minera.
Recientemente, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) presentó un recurso ante el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago objetando la extensión del Parque Nacional Desierto Florido (PNDF) en Atacama, debido a que abarcaría concesiones mineras.
El recurso, presentado el 24 de julio y admitido el 6 de agosto, va “en contra de la Resolución Exenta N° 396, del 9 de junio de 2025, del Ministerio de Bienes Nacionales, que resolvió de manera administrativa la solicitud de invalidación presentada por Sonami en contra del Decreto Supremo N° 12 del 8 de marzo de 2023″. Siendo este último decreto el responsable de crear el parque y establecer sus límites, alegando que la definición del área se realizó de manera arbitraria e ilegal.

El reclamo sostiene que había tres alternativas para fijar la superficie protegida: 37.668 ha (sin concesiones), 41.313 ha (incluyendo exploración) y 43.491 ha (incluyendo exploración y explotación).
Agricultura y Conaf recomendaron la primera opción, pero el Ministerio de Medio Ambiente impulsó una ampliación a unas 61 mil ha, incluyendo la totalidad de las concesiones mineras. Según Sonami, este criterio se adoptó “sin mayor estudio” e implicaría la afectación de 376 concesiones mineras.
“Este ministerio ha trabajado en una propuesta reforzada de polígono propuesto como parque nacional, de manera de otorgar un mayor resguardo e integridad al ecosistema presente, sus funciones ecológicas y las interrelaciones de la flora y fauna nativa existentes”, señaló la ministra Maisa Rojas.

“La delimitación del parque no se ajusta a ninguna de las alternativas de trazado propuestas técnicamente por Conaf, y genera un efecto directo sobre zonas con vocación minera, sin una debida justificación ambiental ni un análisis de impactos sobre los derechos preexistentes”, afirmó por su parte Sonami.
El debate por proteger el Desierto Florido lleva casi tres décadas. En 1997 fue declarado “zona de protección” y en 2009 se destinaron terrenos fiscales para su resguardo. Años después, Conaf elaboró informes técnicos que justificaron su transformación en parque nacional, advirtiendo también la existencia de concesiones mineras en el área.
En diciembre de 2022 el Consejo de Ministros aprobó su creación con 57.111 ha. Desde entonces, la disputa entre conservación y minería se ha intensificado.
