-
Ciencia y Biodiversidad, Medio Ambiente
Científicos alertan por impacto del muro fronterizo entre EEUU y México en la fauna silvestre: osos, pumas y venados no pueden cruzar
24 de enero, 2025 -
Premios internacionales de fotografía de aves de Audubon se extienden por primera vez a Chile y Colombia
24 de enero, 2025 -
Medio Ambiente
Científicos llaman a la acción: Chile es el país con mayor mortalidad de ballenas por choques con embarcaciones en el mundo
23 de enero, 2025
¡Noticias desde el norte! Comenzó el censo estival de flamencos en los salares altoandinos
Ya empezó el censo estival de flamencos en la Reserva Nacional Los Flamencos y alrededores. El trabajo es desarrollado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en conjunto con organizaciones y comunidades locales. Aquí más detalles.
Comenzó el censo estival de flamencos y nos vamos a las alturas de los salares junto a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y las comunidades Lickanantay a levantar información para entender más sobre las preciosas 3 especies de flamencos que habitan en Chile: el flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), la parina grande (Phoenicopterus andinus) y la parina chica (Phoenicopterus jamesi).
Conaf, por más de 3 décadas, ha liderado esta actividad con su equipo de guardaparques y colaboradores de diversas fundaciones y universidades, entregando una base sólida de información fundamental para entender las dinámicas poblacionales de los flamencos altoandinos. El censo se desarrolla en la Reserva Nacional Los Flamencos y alrededores.
Estamos en un momento clave, donde sabemos que estas aves están siendo afectadas por causas antrópicas, como el cambio climático, minería del litio y turismo irresponsable. Necesitamos seguir levantando información y entender a los salares, lagunas andinas y bofedales como sistemas complejos altamente sensibles a los cambios. Los flamencos interconectan todos estos sistemas hidrológicos y nos bioindican su salud.
Desde la fundación Symbiótica comentan: «Estamos felices de apoyar este evento de conservación e internarnos en las maravillas del altiplano para enaltecer un ave tan poco reconocida por Chile».
Agradecimientos a Explora Travel.