-
A 10 años de la creación de Moscas Florícolas de Chile: Rodrigo Barahona-Segovia y su pasión por los invertebrados del país
12 de septiembre, 2025 -
Helechos de Chile: Un recorrido por especies milenarias y esenciales para la vida
11 de septiembre, 2025 -
“Deciden nuestro futuro a puertas cerradas”: Mujeres indígenas exigen su lugar en la COP30 que se realizará en la Amazonía
11 de septiembre, 2025

Micóloga chilena Giuliana Furci, junto a Merlin Sheldrake y Toby Kiers ganan premio Climate Breakthrough 2025, gran fondo de filantropía climática, para integrar a los hongos en la agenda mundial
La micóloga chilena Giuliana Furci, fundadora de la Fungi Foundation, fue reconocida junto a Merlin Sheldrake y Toby Kiers con el Climate Breakthrough Award 2025, el mayor fondo filantrópico climático del mundo. Con un financiamiento de 4 millones de dólares, el equipo buscará integrar a los hongos en la agenda climática global, destacando su rol en la captura de carbono y la restauración de ecosistemas, en un paso inédito para la ciencia y la conservación.
La organización filantrópica global Climate Breakthrough se enorgullece de anunciar la cohorte 2025 de su prestigioso programa Climate Breakthrough Award. Los galardonados de 2025 son Alessandra Orofino, Gavin McCormick, Liming Qiao, Ramón Méndez Galain, y un equipo de tres integrantes: Giuliana Furci, Merlin Sheldrake y Toby Kiers.

Los cinco galardonados desarrollarán, lanzarán y escalarán sus iniciativas más ambiciosas para impulsar transformaciones de gran escala en políticas, economías y sociedades que permitan enfrentar la crisis climática. Climate Breakthrough les otorga 4 millones de dólares —el mayor premio climático individual del mundo— en financiamiento flexible, multianual y no directivo.
“Siempre me asombra la calidad de nuestros galardonados, y la cohorte 2025 no es la excepción”, señaló Savanna Ferguson, directora ejecutiva de Climate Breakthrough. “En un momento en que las incertidumbres y desafíos globales amenazan la acción climática, lo que hemos visto en todos nuestros premiados demuestra que, cuando se brinda a personas capaces los recursos y la libertad de seguir sus ideas más audaces, pueden generar la transformación que el mundo necesita”, agregó.
ClimateBreakthrough.org
El ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, quien ha colaborado previamente con algunos de los galardonados de 2025, ofreció sus felicitaciones: “Para resolver la crisis climática, necesitamos líderes que piensen en grande y ayuden a reconfigurar los sistemas políticos, económicos y sociales para crear un mundo sostenible”. Y añadió: “Este es un momento de máximo potencial, y estoy ansioso por ver cómo estos galardonados de 2025 estarán a la altura de la ocasión”.
La cohorte de este año, la más grande desde el inicio del programa en 2016, se suma ahora a una destacada lista de galardonados cuyas iniciativas han tenido un gran impacto y han recibido reconocimiento crítico de sus pares y de la prensa. Entre otros, se incluyen Alex Doukas (Polluter Pays Project), Jane Kleeb (Energy Builders Project), John Hepburn (Insure Our Future), Mohamed Adow (Power Shift Africa), Tessa Khan (Uplift), Tzeporah Berman (Fossil Fuel Non-Proliferation Treaty) y Sebastián Kind (RELP).
El programa
El programa Climate Breakthrough Award apoya a líderes visionarios del cambio social a desarrollar, lanzar y escalar iniciativas de alta ambición y gran impacto que, de tener éxito, podrían reducir significativamente las emisiones globales anuales de gases de efecto invernadero, transformar industrias o regiones enteras del mundo y cambiar de manera tangible la vida de decenas de millones de personas en un plazo de diez años desde su lanzamiento.
A través de este programa multianual, los galardonados han lanzado y escalado enfoques que van desde la aceleración de la adopción de energías limpias hasta la promoción del activismo comunitario de base que moviliza a miles de comunidades. Muchas de estas estrategias estaban en etapa emergente o subdesarrolladas y aún no habían recibido un respaldo filantrópico sustancial.
El premio consiste en 3,5 millones de dólares en forma de subvención, con el monto restante destinado a servicios integrales de apoyo y herramientas de evaluación de impacto personalizadas. Los galardonados también reciben apoyo a través de conexiones con redes de financiamiento más amplias, mayor visibilidad entre actores clave y una invitación de por vida a los retiros anuales del programa.
Con esta nueva cohorte, Climate Breakthrough ha otorgado o comprometido financiamiento multimillonario a 26 personas y dos equipos. Hasta finales del año pasado, los galardonados habían conseguido colectivamente más de 236 millones de dólares en apoyo adicional de más de 90 financiadores para ampliar el impacto de sus iniciativas. En conjunto, sus proyectos tienen el potencial de reducir más de 5,3 gigatoneladas de emisiones globales anuales de gases de efecto invernadero para 2030.

Galardonados 2025
Alessandra Orofino (Brasil): Fundadora de Peri Productions, es una estratega cultural visionaria y productora de narrativas. A través del programa, busca desarrollar una iniciativa de comunicación para impulsar un cambio cultural masivo y movilizar el compromiso público en Brasil hacia la protección de la Amazonía. Su enfoque apunta a que la transformación cultural detenga la deforestación y ayude a establecer políticas de conservación duraderas.
Gavin McCormick (Estados Unidos): Cofundador de WattTime y Climate TRACE, es un líder pionero en tecnología climática. Quiere revolucionar las reglas de contabilidad de carbono en industrias verdes emergentes, evitando que la falta de control genere aumentos de contaminación por gigatoneladas. Su meta es garantizar que gobiernos y sector privado tomen decisiones que reduzcan emisiones en la realidad, no solo en el papel.
Liming Qiao (Singapur): Estratega clave en la transición energética de Asia con más de 20 años de experiencia en negociaciones climáticas y despliegue de energías renovables. Busca crear la primera coalición centrada en la flexibilidad de las redes y en superar los cuellos de botella del almacenamiento de energía en la transición energética del sudeste asiático, la cuarta región con mayor consumo energético del mundo.
Ramón Méndez Galain (Uruguay): Arquitecto de la transformación energética que llevó a Uruguay a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables. Hoy dirige Ivy, una ONG ambiental que asesora a gobiernos en América Latina. A través del programa, ampliará este enfoque comprobado y colaborará con países del Sur Global para superar las barreras sistémicas que han impedido replicar el éxito uruguayo.
Giuliana Furci (Chile), Merlin Sheldrake (Reino Unido) y Toby Kiers (Países Bajos): Una colaboración sin precedentes que combina la defensa de la conservación de los hongos, la comunicación científica y la investigación de vanguardia. Giuliana fundó la primera organización sin fines de lucro dedicada a los hongos (Fungi Foundation) y logró que Chile se convirtiera en el primer país en incluir a los hongos en su legislación ambiental. Merlin es autor del bestseller internacional Entangled Life, que acercó el mundo de los hongos al público general. Toby cofundó SPUN y aplica investigación innovadora con robótica e imágenes para mapear redes fúngicas subterráneas.

A través del programa, este equipo busca visibilizar un gran vacío en la estrategia climática: los hongos. Su meta es establecer las bases legales, regulatorias y científicas para integrar a los hongos en las agendas climáticas globales y en esfuerzos de restauración sobre el terreno, con un enorme potencial de secuestro de carbono.