-
Lamentamos informar: A los 98 años fallece Gastón Soublette, destacado filósofo chileno que deja un legado invaluable
25 de mayo, 2025 -
Ruca mapuche, uta aymara o vivienda palafítica: El valor oculto de la arquitectura vernácula en Chile
24 de mayo, 2025 -
«Mar de Pisagua», un hito para el norte grande: conociendo la historia de la primera área marina protegida de Tarapacá
23 de mayo, 2025

Más de 1.500 científicos y científicas de todo Chile firman carta para exigirle al Presidente que declare cuarentena nacional obligatoria
A través de una carta escrita por los presidentes de 15 sociedades científicas de Chile y la Academia de Ciencias, los investigadores le solicitaron al Presidente Sebastián Piñera y a los ministros de Salud, Jaime Mañalich y de Ciencia y Tecnología, Andrés Couve, que se declare de cuarentena nacional preventiva obligatoria con el objetivo de aplanar la curva de propagación del Covid19 para reducir los contagios y evitar muertes, ya que las personas no está respetando el aislamiento. Sumado a la necesidad imperante de que las decisiones se tomen basadas en la evidencia científica internacional y que el Ministerio de Ciencia y Tecnología tenga un rol más protagónico en esta crisis sanitaria por coronavirus.
La misiva ha sido firmada por más de 1.500 investigadores y profesionales de diversas áreas de todo el país, incluidos Premios Nacionales como el astrónomo José Maza y el bioquímico Ramón Latorre, director del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso. También firmó Maisa Rojas, climatóloga y directora del Centro de Cambio Climático y Resiliencia de la Universidad de Chile, quien lideró el Comité Técnico Científico del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, para la COP25.
Otro de los puntos del petitorio es la necesidad cuanto antes, haya un 100% de la transparencia de los datos respecto de los casos detectados, positivos, negativos, pendientes de confirmación, cifras importantes para tomar las decisiones oportunas para el país, que deben estar basadas en la evidencia científica.
Lee a continuación la carta que circula online. Puedes revisar también la lista de los firmantes en el siguiente enlace.
Carta abierta a Su Excelencia Presidente de la República, Sebastián Piñera, Ministro de Salud, Jaime Mañalich, y Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve.
A través de la presente, como miembros de la comunidad científica de Chile y comunicadores, solicitamos se decida de manera urgente «Cuarentena nacional preventiva-obligatoria» para Chile, como forma de aplanar la curva de propagación de los casos de #Covid19 a lo largo y ancho del país. Al día de hoy 21 de marzo de 2020 se registran 537 casos confirmados con coronavirus a nivel nacional, más de 100 casos nuevos cada día.
La evidencia científica a nivel mundial es clara, el aislamiento total de ciudades y del país, junto al distanciamiento social dentro de las ciudades, es la mejor forma de evitar los contagios y las muertes. Es la manera de no tener que enfrentarnos a escenarios como los que viven Italia y España por su inacción preventiva. Países vecinos como Argentina o en el caso del Estado de California en Estados Unidos (40 millones de personas), con menos casos que Chile, ya han tomado medidas drásticas de cuarentena para resguardar a la población. Si bien es claro que esta decisión tiene un gran impacto en la economía, afectando vidas humanas.
La medida propuesta busca además anticiparse a un eventual colapso del sistema de salud en Chile, considerando un escenario de concentración de casos en un corto período de tiempo, con proyecciones de casos y hospitalizados para los meses de abril y mayo que lleguen al peor escenario, todo esto durante la época de circulación de virus Influenza y el Virus Respiratorio Sincicial. No podemos poner en riesgo al sistema, ni a los profesionales de la salud, ni a otros pacientes que sufran de otras patologías que requieren también hospitalización, camas críticas y ventiladores mecánicos.
Solicitamos la creación de un Comité Técnico Científico como se hizo para la COP25 y que sea liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Conocimiento, incorporando la expertiz de investigadores nacionales. Asimismo, se necesita cuanto antes, el 100% de la transparencia de los datos respecto de los casos detectados, positivos, negativos, pendientes de confirmación, cifras importantes para tomar las decisiones oportunas para el país, que deben estar basadas en la evidencia científica.
Los firmantes, estamos comprometidos con Chile y solicitamos que se evalúen, fundamenten y tomen las mejores decisiones para proteger la salud de la población, entendiendo que estas decisiones son dinámicas en base a la mejor información disponible, la evidencia científica y de manera transparente de cara a la ciudadanía. ¡La vida es lo primero!
Atentamente,
- Cecilia Hidalgo, Presidenta de la Academia de Ciencias
- Eduardo Palma, Presidente de la Sociedad de Biología de Chile
- Sandra Cortés, Presidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiología
- Andrea Obaid, periodista científica y directora de Neurona Group
- Claudia Saavedra, Presidenta Somich-Microbiología UNAB
- Luis Larrondo, Presidente Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile
- Diego Luna, representante en Chile de la Fundación Futuro Latinoamericano
- Juan Pablo Henríquez, Presidente Sociedad de Biología Celular de Chile
- Miguel Arredondo, Presidente Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
- Cristian Atala, Presidente Sociedad de Botánica de Chile
- Luis Sobrevia, Presidente Sociedad Chilena de Ciencias Fisiológicas
- Cristian Gonzalez, Presidente Sociedad Chilena de Neurociencia
- Fabiola Osorio, Presidenta Asociación Chilena de Inmunología
- Jorge Fuentealba, Presidente Sociedad Farmacológica de Chile
- Soledad Torres, Presidenta Sociedad de Matemática de Chile
- Jorge Figueroa, Presidente Sociedad Chilena de Estadística
- Alejandra González, Presidenta Sociedad de Biología Evolutiva de Chile
- Claudia Stange, Presidenta Sociedad Chilena de Biología Vegetal
Foto portada: Cristóbal Ariztía