-
Publireportaje
Paneles solares, una alternativa más amigable para asegurar la energía en el hogar
3 de abril, 2025 -
Caso Australis: Más de USD $200 millones en ganancias por sobreproducción podrían quedar sin sanción
3 de abril, 2025 -
Con la implementación de un Banco de Hábitat, agrupación colombiana busca marcar un hito en la conservación de murciélagos en América Latina
3 de abril, 2025

La Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue lanza concurso de arquitectura para diseñar Centro de Educación Ambiental en Relleno Sanitario la Laja
El futuro centro buscará promover la educación ambiental, el consumo responsable y la prevención de los residuos.
El día viernes 14 de marzo del presente año se lanzaron las bases y comenzó el registro para participar del Concurso de Arquitectura para diseñar el futuro Centro de Educación Ambiental, un espacio que impulse la comprensión del Relleno Sanitario La Laja como un espacio educativo para la adaptación humana hacia el consumo responsable y un cambio en la conceptualización de los residuos sólidos domiciliarios en torno a la reducción, a la reutilización, el reciclaje y al compostaje.

El concurso está organizado por la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue, organización que agrupa a los nueve municipios de la provincia para trabajar en conjunto en la gestión de residuos y el cuidado del medio ambiente, buscando soluciones eficientes y optimizando los recursos disponibles.



“Estamos lanzando un concurso de arquitectura para el futuro Centro de Educación Ambiental que va a estar ubicado en el relleno sanitario, lo que constituye una muestra del esfuerzo que estamos haciendo como asociación para cambiar el paradigma de un relleno sanitario a un verdadero Centro de Tratamiento Integral, donde se pueda realizar educación, investigación e innovación y que nos permita involucrar a la sociedad civil y a nuestra comunidad en los procesos de residuos”, dijo el alcalde de Puerto Varas y Presidente de la Asociación, Tomás Gárate.


El jurado está compuesto por un grupo de profesionales de distintas áreas de expertise, entre los que se encuentran arquitectos, ecólogo paisajistas, impulsores de la educación ambiental, y otras disciplinas: Mario del Castillo, Osvaldo Moreno, Cristina Díaz, Fernanda Tapia, Tomás Gárate, Francisca Saelzer y Felipe Kong.
La convocatoria busca obtener propuestas de proyectos de arquitectura inspirados en un enfoque educacional y ambiental, en donde la innovación, la creatividad y el sentido de la infraestructura sea proyectada bajo altos estándares internacionales. El encargo se divide en dos líneas de acción, con distinta ponderación, en primer lugar, un Centro de Educación Ambiental, el cual tiene como objetivo principal mostrar las alternativas de prevención ante la generación de residuos. Además, se debe proponer un circuito con estaciones informativas, donde su objetivo principal es lograr enseñar a los visitantes los distintos procesos y estrategias que se llevan a cabo en todo el Relleno Sanitario.

Podrán participar cualquier arquitecto/a o estudiante de arquitectura, mayor de 18 años, sin importar su nacionalidad y considera premios para primer, segundo, tercer lugar y dos menciones honrosas.
Revisa la información de inscripción y descarga las bases en https://asociacionllanquihue.cl/
