Con una emotiva noche inaugural en el Centro Cultural CEINA, comenzó la quinta edición del Festival de Cine Santiago Wild, el evento más importante de Latinoamérica dedicado al cine de naturaleza, medioambiente y vida silvestre. La jornada de apertura, realizada este lunes 12 de mayo, ofreció a los asistentes una experiencia multisensorial que incluyó activaciones de la marca Patagonia, degustaciones de vinos y la proyección de dos impactantes documentales: “Cochamó por siempre” de Patagonia Films y “The Americas: Patagonia”, narrado por Tom Hanks y producido por la BBC.

Noche inaugural del Festival de Cine Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.
Noche inaugural del Festival de Cine Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.

También se llevó a cabo un conversatorio sobre la campaña de conservación “Conserva Puchegüín”, en la que participaron representantes de organizaciones como The Nature Conservancy Chile, ONG Puelo Patagonia y la Organización Valle Cochamó. El foco estuvo en la protección del Fundo Puchegüín, una zona clave para la biodiversidad del sur de Chile.

Noche inaugural del Festival de Cine Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.
Noche inaugural del Festival de Cine Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.
Noche inaugural del Festival de Cine Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.
Noche inaugural del Festival de Cine Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.

Pero el festival no se queda solo en Santiago: desde ya, hasta el 25 de mayo, más de 80 documentales se encuentran disponibles de forma gratuita y online para todo Chile y el mundo a través de la plataforma OndaMedia y del sitio oficial santiagowild.com. Entre las películas destacan historias que abordan la relación entre seres humanos y naturaleza, exploraciones de ecosistemas únicos y desafíos de conservación en distintas regiones del planeta.

Noche inaugural del Festival de Cine Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.
Noche inaugural del Festival de Cine Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.

Además de las funciones online, el festival también contempla actividades presenciales entre el 12 y el 22 de mayo, como talleres, charlas, funciones con conversatorios y un Summit de tres días que reunirá a destacados cineastas, fotógrafos, exploradores y expertos internacionales. Este espacio se realizará en el Centro Cultural La Moneda e incluirá paneles sobre storytelling, fotografía de naturaleza, producción audiovisual y conservación, con invitados de países como Estados Unidos, Sudáfrica, México, Colombia y Argentina.

Noche inaugural del Festival de Cine Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.
Noche inaugural del Festival de Cine Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.

Organizado por Ladera Sur, con el apoyo de National Geographic Society y Jackson Wild, Santiago Wild se ha consolidado como un referente del cine ambiental en la región. La invitación está abierta para explorar nuevas miradas sobre el planeta y conectarse con historias que inspiran a cuidar nuestro entorno.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Ladera Sur 🌎 (@laderasur)

Noche inaugural del Festival de Cine Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.
Noche inaugural del Festival de Cine Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.
Comenta esta nota
·