-
¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre? Conoce más de la millonaria iniciativa internacional de conservación impulsada por Brasil
8 de mayo, 2025 -
Crecimiento en hongos, corales y algas: La importancia del sonido en la naturaleza y su potencial para la restauración de ecosistemas
8 de mayo, 2025 -
Turismo Regenerativo: Pucón se posiciona en el centro de una nueva visión para el desarrollo turístico
7 de mayo, 2025

Güiñas, zorros y pudúes entre los mamíferos más afectados por los atropellos de fauna en Chile
La fauna silvestre se mueve confiada entre los territorios y ecosistemas en los que habitan, ya sea en horarios diurnos y nocturnos, siendo las carreteras una amenaza que ellos no tienen en su memoria de supervivencia. Las rutas vehiculares fragmentan los ecosistemas, por lo que es común lamentar las vidas de seres nativos y endémicos que forman parte de la naturaleza del país. Revisa más detalles a continuación.

El atropello de fauna silvestre un problema que se registra en carreteras de nuestro país, considerado como una amenaza para la biodiversidad: estos caminos pueden generar un efecto negativo sobre la vida silvestre si no se maneja con precaución. Es importante mantener los límites de velocidad, utilizar reflectores y estar atentos a la fauna presente.





Un estudio realizado por la iniciativa Fauna Impactada, analiza el impacto de las carreteras en la fauna silvestre. Los datos corresponden al periodo entre el 2017 hasta septiembre de este año, registrando un total de 1.046 atropellos a nivel nacional, donde la Región Metropolitana lidera la cantidad de registros.
Entre la fauna más afectada en cada macrozona del país -la cual concentra el 25% de los registros- se encuentra la vizcacha en Tarapacá, el chingue en Atacama, zorro chilla en Coquimbo, zorro culpeo en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, el quique entre O’Higgins y Maule, la guiña en Ñuble, Biobío y Los Ríos, el pudú en Los Lagos y por último, el chingue y el quirquincho en la macrozona austral.


¿Qué hacer si estoy en presencia de fauna atropellada? Puedes registrarla en la base de datos de Inaturalist, plataforma de uso público, donde posteriormente Fauna Impactada pueda filtrar y trabajar con los datos entregados.


«Creemos que aumentar la cobertura de estos registros es esencial para avanzar hacia medidas que mitiguen o compensen estos impactos. La especialización de estos permite identificar áreas claves que concentran más registros, especies más vulnerables, entre otros datos esenciales» asegura Francisca González, encargada del equipo de sistemas de información geográfica de Fauna Impactada.
