-
Buenas noticias, desde la COP30: Chile integra coalición global para exigir hoja de ruta para fin de los combustibles fósiles
21 de noviembre, 2025 -
“Sin hongos, no hay vida”: Giuliana Furci y su imperdible participación en el Festival Ladera Sur
21 de noviembre, 2025 -
Se comprometió, pero no se ha creado: Solicitan al presidente Boric concretar el Parque Tupungato en la RM
20 de noviembre, 2025
¿Eres emprendedor, quieres saber cómo enfocar tu negocio de manera sustentable? Mentorías y talleres que no te puedes perder en el Festival Ladera Sur
En la edición 2025 del Festival Ladera Sur, debuta por primera vez Ecosistema Ladera Sur, una nueva sección creada para impulsar un modelo económico más consciente y conectar a líderes, organizaciones y emprendedores que buscan transformar la manera de hacer empresa. Esta jornada inédita invita a aprender, inspirarse y colaborar a través de espacios especialmente diseñados para el encuentro. El corazón de esta nueva propuesta está en sus talleres prácticos y mentorías personalizadas, instancias que ofrecen acompañamiento experto, herramientas accionables y conversaciones profundas para quienes quieren fortalecer sus proyectos, repensar sus modelos y avanzar con propósito en un entorno donde la naturaleza y las personas son el centro de cada decisión.
Este 28 de noviembre marcará un hito para el Festival Ladera Sur. Por primera vez, el festival abrirá un día completo dedicado exclusivamente a conectar al mundo público, privado y a la sociedad civil en torno a un objetivo común: imaginar y construir un modelo económico que sitúe a la naturaleza en el centro. Esta jornada inaugural reunirá a emprendedores, organizaciones, empresas y líderes que buscan impulsar una economía más consciente, basada en colaboración, innovación y propósito.
La programación del día combinará experiencias, talleres, conversatorios y espacios prácticos diseñados para inspirar acción y propiciar redes entre quienes ya están transformando la forma de hacer empresa. Además, la entrada será gratuita hasta las 13:00 horas, reforzando el carácter abierto e inclusivo del encuentro.


Un ecosistema para aprender, vincularse y transformar
Esta nueva sección del festival (Ecosistema Ladera Sur) se articula bajo la premisa “naturaleza sana y economía consciente”, y propone un punto de encuentro para quienes están repensando la manera en que se relacionan los negocios con el entorno natural. A través de tres pilares —charlas, talleres y mentorías— la jornada busca entregar tanto inspiración como herramientas concretas:
Charlas y paneles: conversaciones abiertas con referentes que están impulsando cambios sistémicos en la relación entre economía, naturaleza y sociedad.
Talleres: espacios prácticos para incorporar criterios de sostenibilidad en proyectos, liderazgos y estilos de vida.
Mentorías uno a uno: instancias personalizadas para recibir retroalimentación directa de especialistas en temas empresariales, socioambientales y de innovación.
En este marco, dos actividades destacan durante la tarde: las Mentorías 1:1 de Bci y los talleres del Reporte de Impacto “Trabajo en Progreso” de Patagonia, ambos diseñados para entregar acompañamiento profundo, pero desde perspectivas complementarias.

Mentorías 1:1 de Bci: Claridad y acompañamiento para fortalecer negocios
Desde las 14:30 horas, Bci pondrá a disposición a 30 especialistas para sesiones personalizadas donde emprendedores podrán presentar sus proyectos, dudas o desafíos y recibir orientación directa. Estas mentorías están pensadas para quienes necesitan ordenar su camino, validar decisiones o identificar oportunidades de crecimiento. Cada sesión se adaptará a las necesidades del emprendedor, permitiendo avanzar con claridad y rumbo.
Los encuentros se organizarán en cuatro áreas clave:
Modelo de negocios: comprender la propuesta de valor, los clientes y la estructura de ingresos.
Finanzas y contabilidad: analizar la salud financiera y construir proyecciones realistas.
Marketing y ventas: mejorar la conexión con audiencias y diseñar estrategias comerciales efectivas.
Servicios financieros para Pymes: conocer herramientas bancarias y opciones de financiamiento adaptadas a cada etapa de crecimiento.


Talleres Patagonia: Una mirada crítica a cómo operan las empresas en tiempos de crisis climática
A las 16:30 horas, tras la presentación de Daniella Hartley, Patagonia desarrollará cuatro talleres paralelos que profundizan en las reflexiones detrás de su Reporte de Impacto “Trabajo en Progreso”. Con cupos limitados a 24 personas, cada espacio aborda un aspecto central de la filosofía de la marca.
Negocio inusual: Repensando el capitalismo tradicional
Descripción: ¿Qué significa que la Tierra sea la única accionista de Patagonia? En este taller, Paula Cruzat (Directora de Personas & Cultura) y Jordan Muñoz (Director de Finanzas) explicarán el cambio de estructura de Patagonia, que llegó para profundizar en su responsabilidad socioambiental, sin dejar de lado la rentabilidad y compromiso con los trabajadores. Una acción impensada para el capitalismo tradicional, que en tres años ha permitido donar más de USD 180 millones a proyectos que protegen a la nueva jefa, la Tierra.

Productos para toda la vida: La calidad es un problema ambiental
Descripción: La calidad de los productos es una problemática ambiental. Jesús Troncoso (Directora de Producto & Merch) y Macarena Sánchez (Directora de Marketing & Medio Ambiente), profundizarán en el compromiso de Patagonia por diseñar y fabricar equipo durable, funcional y reparable. Podrás conocer sobre los aprendizajes, desafíos y tropiezos en esta búsqueda constante por reducir el impacto ambiental.

Nuestra huella y la circularidad: La descarbonización es difícil
Descripción: Si no limpiamos nuestra casa, todos seremos historia. Paula Vial (Directora de Circularidad y Proyectos) y Zdenka Skorin (Directora de Operaciones, Logística y Sistemas), explicarán los desafíos, avances y retrocesos de Patagonia hacia la neutralidad de carbono y la importancia de la circularidad como motor para el cambio en el contexto de crisis climática.

El poder del activismo y las donaciones: Soluciones reales y alianzas de largo plazo
Descripción: El cambio ocurre cuando trabajamos en conjunto. Jens Benhör (Coordinador de Activismo Ambiental y Donaciones) y Ramón Navarro (Surfista y Activista Global Patagonia) contarán cómo Patagonia impulsa transformaciones reales a través de su programa de donaciones ambientales y la inversión de sus utilidades para combatir la crisis climática. Súmate para entender esta búsqueda por construir y fortalecer relaciones de largo plazo con organizaciones que protegen ecosistemas locales, para generar cambios reales y profundos.
Aviso: Cupos agotados.

Una primera edición que pone la colaboración en el centro
Esta jornada inaugural del Festival Ladera Sur no solo ofrecerá herramientas prácticas y espacios de aprendizaje profundo; también inaugurará un nuevo formato donde distintos mundos —empresa, Estado, academia, organizaciones y emprendimientos— puedan encontrarse para construir soluciones conjuntas.
Las Mentorías 1:1 de Bci y los talleres de Patagonia son dos ejemplos claros de cómo el festival combina visión estratégica con trabajo concreto, abriendo un camino para repensar cómo queremos crecer y qué queremos transformar.

Equipo LS