-
Inician la construcción del espacio inmersivo más grande de Sudamérica en Santiago
21 de agosto, 2025 -
De planta de aguas residuales a santuario de aves: humedal artificial alberga a 13 mil aves en Baja California Sur
21 de agosto, 2025 -
Chile y el desafío de una política pública territorial de relaves mineros: La importancia de gestionar posibles desastres antrópicos
20 de agosto, 2025

Encuentro por la Biodiversidad: Turismo al servicio de la conservación de la naturaleza y la resiliencia de los territorios
El 4, 5 y 6 de septiembre de 2025 se realizará en Santiago de Chile el Encuentro por la Biodiversidad (ExB), un evento gratuito que reunirá a más de 30 expertos nacionales e internacionales para debatir sobre conservación, turismo regenerativo e innovación comunitaria. Organizado por Fundación Travolution, COLAB UC y el Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad de la UDD, con Ladera Sur como media partner, el encuentro incluirá conferencias, paneles, una exposición fotográfica y actividades turísticas en la naturaleza. Revisa todos los detalles aquí.
El 4, 5 y 6 de septiembre de 2025, se llevará a cabo el Encuentro por la Biodiversidad ExB, un evento único que transformará la visión del turismo en relación con la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible de los territorios. Este encuentro pondrá énfasis en la innovación y el protagonismo de las comunidades, abordando desafíos clave para el futuro de la biodiversidad en Latinoamérica.
Organizado por Fundación Travolution, el Laboratorio para la Regeneración de la Pontificia Universidad Católica de Chile (COLAB UC) y el Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad de la Facultad de Ingeniería UDD, el Encuentro cuenta con la colaboración de Ladera Sur como Media Partner. El evento se realizará en el Aula Magna de la Universidad del Desarrollo, en Av. Plaza 680, Las Condes, Santiago de Chile, durante los días 4 y 5 de septiembre, con actividades turísticas y recreativas programadas para el sábado 6 de septiembre.


El Encuentro por la Biodiversidad tiene como objetivo promover la integración de la conservación con el desarrollo humano a través de un enfoque holístico que valore el conocimiento indígena y local, y lo combine con las mejores prácticas de desarrollo sostenible. Apoyado por instituciones de prestigio como CORFO, el Programa MAB de UNESCO, el Ministerio de Medio Ambiente, la Subsecretaría de Turismo y CONAF, este evento reunirá a más de 30 expositores nacionales e internacionales, entre los que se encuentran la Universidad de Cooperación Internacional de Costa Rica, CMinds y Natura Tech de Colombia, Pro Yungas de Argentina, WCS Chile, Explora Chile, The Nature Conservancy, Reservas de Biósfera, entre otros, además de autoridades nacionales de PNUD.
A lo largo de 5 presentaciones magistrales y 7 paneles de conversación, se abordarán temas cruciales como la biodiversidad y el bienestar humano, políticas públicas, turismo regenerativo y soluciones tecnológicas basadas en la naturaleza, así como modelos que integran conservación, desarrollo sostenible y resiliencia territorial con el fin de fortalecer la resiliencia territorial y la defensa de la riqueza natural y cultural de la región.

Con la participación de exponentes como:
Bárbara Saavedra, Directora de Wildlife Conservation Society en Chile. Bióloga y Doctora en Ecología Biología Evolutiva. Charla: Biodiversidad y Bienestar Humano.
Gabriel Souza, Universidad de la República de Uruguay. Presentación: Construcción colectiva del valor turístico.
Allan Valverde, UCI Costa Rica. Charla: Turismo Regenerativo.
Eduardo Gómez Restrepo, C Minds, NaturaTech LAC, Colombia. Charla: Soluciones basadas en la naturaleza y tecnologías en Latinoamérica.
Mauricio Fabry, Gobierno Regional Metropolitano de Santiago. Presentación: Desarrollo y Biodiversidad.

Además, los participantes podrán disfrutar de:
- Paneles de conversación sobre Capital natural, conservación y turismo, identidad y sentidos del lugar, gobernanzas, soluciones e innovaciones basadas en la naturaleza, divulgación de la biodiversidad.
- Una exposición fotográfica durante los dos días de conferencia.
- Proyección audiovisual de cierre el día viernes 5 de septiembre.
- Actividades turísticas como trekking en los senderos de montaña, visitas a santuarios naturales y un turismo cultural mapuche el sábado 6 de septiembre.

Este evento está dirigido a todos los actores del turismo, la conservación, la academia, las comunidades locales y el público en general, y busca crear un espacio para la reflexión sobre el futuro de la biodiversidad, el capital natural, la conservación y el desarrollo regenerativo de los territorio., destacando la innovación y la participación activa de las comunidades en estos procesos.
La participación es gratuita.

Detalles del evento
Fechas:
- 4 y 5 de septiembre 2025: Conferencias, mesas redondas y paneles.
- 6 de septiembre: Actividades turísticas y recreativas opcionales.
- 7 de septiembre: invitación a la actividad mensual de la Iniciativa de Voluntarios por el Agua.
Sede:
- Aula Magna de la Universidad del Desarrollo
- Av. Plaza 680, Las Condes, Santiago de Chile
Para más información y detalles sobre la agenda, visita nuestro Instagram, sitio web oficial, o contacta a: Patricia Breuer Moreno (pbreuer@udd.cl).



Sobre los organizadores
Travolution
Organizador
Fundación con más de 14 años de experiencia dedicada al co-diseño, promoción e implementación de modelos de desarrollo territorial regenerativo, a través del turismo comunitario, otras perspectivas y medios de vida.
Empresa B con más de 50 proyectos realizados en Latinoamérica, en países como Argentina, Chile y Colombia, y más de 10.000 personas alcanzadas a través de sus proyectos.
Con su experiencia organizando eventos de alta convocatoria, está a cargo de la dirección del evento Encuentros por la biodiversidad.

Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad (C+) de la Facultad de Ingeniería, UDD
Co-ejecutor
Albergado en la Facultad de Ingeniería, el C+ se dedica a la investigación aplicada para enfrentar los cambiantes desafíos a los que se expone la sociedad y proponer así soluciones transferibles que reconozcan las características y necesidades reales del entorno. Específicamente desde el Grupo de Ambientes Extremos centra su trabajo enprocesos ecosistémicos de montaña y otros ambientes extremos, y sus efectos sobre la montaña y valles; con el fin de buscar respuestas y estrategias de resiliencia ante la intervención dinámica humana de estos ecosistemas y el fenómeno del Cambio Climático. Sus proyectos responden a cuestiones socio-ambientales relacionadas con: conservación integrada de los paisajes de montaña y adaptabilidad inteligente al cambio climático, abordando su caracterización geológica y monitoreo socio-ecológico y la gobernanza ambiental local, investigación vinculada a desarrollo sostenible de las montañas y turismo en entornos de montaña.

Colab UC
Co-ejecutor
Centro de innovación para la regeneración de la UC, fundado en 2011 en la Escuela de Administración UC ante la necesidad de un espacio para observar, reflexionar y ejecutar acciones para enfrentar problemáticas medioambientales, sociales y económicas.
Impulsa iniciativas que generan condiciones de bienestar y de equilibrio en ecosistemas naturales y sociales, para avanzar hacia futuros más regenerativos.Acompañan a personas y organizaciones de todos los sectores en procesos de innovación y creación de valor con propósito.

Ladera Sur
Media Partner
Se definen como una comunidad de la naturaleza, un grupo multidisciplinario que desarrolla contenidos y proyectos con el fin de informar, educar e inspirar a la mayor cantidad de personas posible. Empresa B certificada.
A través de sus contenidos y proyectos, entregan herramientas para que un público transversal pueda emitir opiniones y tomar decisiones informadas sobre estos temas, y así contribuir en el cuidado de nuestro planeta.






