-
Estupas de hielo: Majestuosas estructuras importadas desde las cumbres del Himalaya al desierto de Chile
16 de abril, 2025 -
¡Un hito en su implementación! Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas inaugura sus primeras oficinas
15 de abril, 2025 -
Festival de Cine Santiago Wild 2025 anuncia los nominados de las siete categorías en competencia
15 de abril, 2025

El festival de películas nativas Arica Nativa 2020 Suyaña celebra 15 años: no te pierdas su próxima versión en formato virtual
El festival de cine amigo de Santiago Wild, Arica Nativa, cumple 15 años enamorando a las nuevas generaciones de la conservación de los tesoros del planeta. Siguiendo en esta misión, la actividad se realizará este año completamente gratis entre el 6 y el 15 de noviembre y será por primera vez en formato virtual. Además de las más de 100 películas, podrás asistir a talleres, charlas con destacados directores internacionales y conciertos. ¿Dónde lo podrás ver y qué adelantos hay de su programación? Aquí te entregamos todos los detalles.
Con una nutrida programación que incluye 101 películas en 9 categorías de competencia, 4 muestras cinematográficas, 11 talleres, 24 charlas, 5 conciertos, además de 2 proyecciones de películas en poblados rurales andinos, Arica Nativa se prepara para celebrar 15 años de vida. El Festival de Películas Nativas se realizará por primera vez en línea, a través de su sitio web, permitiendo a personas de todo el mundo sumarse a las actividades de manera totalmente gratuita.
Arica Nativa es uno de los proyectos permanentes de la Fundación Altiplano, organización sin fines de lucro que acompaña a comunidades andinas y rurales en la necesidad de conservación y desarrollo sostenible. Su trabajo se basa en el modelo Conservación Sostenible en Comunidad, que propone la conservación de los tesoros naturales y culturales de comunidades para lograr un desarrollo más justo, alegre y sostenible del planeta. El festival se realiza gracias a la alianza y amistad con más de 50 personas y organizaciones de Arica y Parinacota. Este año, más de 3200 películas de todo el mundo postularon a las 9 categorías del Festival: Mallku (naturaleza), Jallalla (indígena), Rural, Filmin’ Arica (local), Wawa (niñ@s) y la recién estrenada categoría Áfrika, para películas que narren historias en torno a la cultura afro del mundo. A estas se suman las Muestras cinematográficas especiales, presentando temas diversos: Diversidad, Migración y Mujer.
La situación actual llevó a que la Escuela de Películas Nativas, dirigida por el cineasta peruano-mexicano Arturo Sinclair, se realizara por primera vez a distancia, convocando a estudiantes de Chile, Perú, Bolivia, Argentina, México, Ecuador y Colombia, en un encuentro con destacados profesores y profesoras, como la directora de arte Mer García, el cineasta Carlos Ferrand y el director y guionista Carlos Magalhães. Como cada año, el Festival convoca a protagonistas regionales e invitad@s de Chile y otras latitudes: desde Alemania el documentalista alemán Werner Herzog; desde Francia la directora de arte del Festival de Cine d’Amiens, Annouchka de Andrade, quién presentará una retrospectiva de su madre Sarah Maldoror, recientemente fallecida a causa del Covid-19; desde Santiago de Chile el cineasta y premio Gran Tropero 2007, Silvio Caiozzi; la directora y docente Alicia Vega; el cantautor Nano Stern; el iluminador y cineasta Inti Briones; la compositora Elizabeth Morris y desde México la artista Lila Downs; entre otros más de 70 invitados.
Las actividades además incluyen 2 proyecciones en los poblados andinos de Ticnámar y Timar, dedicadas especialmente a los residentes locales que año a año reciben a Arica Nativa para celebrar en comunidad con viajer@s enamorad@s de la conservación, pero que en tiempos de pandemia no podrán llegar hasta estas localidades como medida de prevención. Estas actividades serán transmitidas vía streaming a través de la web oficial del festival. Arica Nativa también tendrá dentro de su programación 2020 la Escuela Nativa, instancia de aprendizaje que incluirá charlas magistrales, talleres y conversatorios para compartir con los invitados y generar espacios de diálogo. Por último, durante todo el festival habrá emisión de películas Wawa pensadas especialmente para niñas y niños que quieran salvar el planeta.
Todas las actividades del festival estarán disponibles a través del sitio web de Arica Nativa, utilizando la plataforma Mediastream, y son gratuitas y abiertas a toda la comunidad.
El 15° Festival de Películas Nativas Arica Nativa es parte del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y cuenta con el apoyo de Fundación Mustakis y la Fundación Konrad Adenauer.