-
Con la implementación de un Banco de Hábitat, agrupación colombiana busca marcar un hito en la conservación de murciélagos en América Latina
3 de abril, 2025 -
Latué: La planta sagrada y letal de los bosques del sur de Chile
3 de abril, 2025 -
Cactus en peligro y una historia de amor: La batalla de Raquel Pinto por proteger la flora endémica del norte de Chile
2 de abril, 2025

“Diccionario del miedo: definiciones de una escaladora”: Editorial Chilena de Montaña lanza su primer libro inédito
Después de publicar tres reediciones de autores y montañistas consagrados, La Editorial Chilena de Montaña apuesta por la escritora emergente Cristina Correa Siade, y su novela sobre el miedo en la escalada deportiva. Entérate de los detalles a continuación.
¿Quién no ha sentido miedo al escalar? ¿Quién no ha sentido miedo? En “Diccionario del miedo: definiciones de una escaladora”, la autora Cristina Correa Siade reflexiona sobre el miedo en la escalada deportiva y lo utiliza como una metáfora del sentimiento que afecta también a sus decisiones en la vida.


Esta obra ofrece una narrativa profunda y personal sobre los retos emocionales y físicos que enfrenta una escaladora principiante. La autora utiliza la estructura de un diccionario para desglosar sus experiencias, emociones y aprendizajes a lo largo de su camino en el mundo de la escalada deportiva. La historia es resultado de una investigación de varios años y se centra en la experiencia de la narradora, una mujer en sus cuarenta que se enfrenta no solo a los desafíos físicos de la escalada deportiva, sino también a sus propios miedos y a su lucha por superar sus expectativas y limitaciones. A través de sus intentos, fracasos y pequeños triunfos, la autora explora temas universales como el miedo, el fracaso, la perseverancia y el autoconocimiento.
«La idea partió hace muchos años, cuando aprendí a escalar. Me gustaba mucho eso de que cada vez que salía a escalar aprendía términos nuevos, muy específicos de la práctica. Empecé a anotarlos en un archivo, y luego pensé en hacer un “diccionario del escalador”, que fue el título del libro por bastante tiempo. Durante la pandemia, y después de publicar mi primera novela, “Inadecuada” (2020), comencé a entrar más seriamente en esta historia, que además fue mi tesis de magíster», relata acerca de su primer acercamiento con este libro.

Se trata de una novela escrita en primera persona que retrata el mundo de la escalada deportiva y la superación personal a través del deporte. Se estructura se da a través de un glosario con conceptos de la disciplina, ilustrados con historias de la protagonista, una mujer que se propone enfrentar sus temores basales a través de la escalada deportiva. Así es como decide empezar por entender el lenguaje de los escaladores, conociendo de cerca esta comunidad. El «Diccionario» abarca términos del mundo de la escalada, como «puntear», «chapa» y «top rope«, cada uno acompañado de anécdotas o reflexiones que aportan significado y contexto más allá de sus definiciones técnicas. Esto no solo educa al lector sobre el deporte, sino que también conecta cada elemento técnico con una experiencia humana, a menudo teñida de emociones y epifanías.
«Entrevisté a muchos escaladores de manera formal y también informalmente, cada vez que iba a la roca tenía conversaciones que aportaban a formar el libro. Esta historia tiene que ver con el miedo, y eso no sólo tiene que ver con la escalada deportiva, sino con cómo el miedo limita nuestras decisiones en la vida. Claro, el personaje principal está basado en mí, por eso es una novela de “autoficción”, pero gran parte de lo narrado es real», comenta la autora.
La segunda novela de esta periodista y magíster en Escritura Narrativa, “Diccionario del miedo (definiciones de una escaladora)” se lanza este 16 de abril, en el Café Literario de Providencia, donde será presentada por el también escritor y periodista Matías Rivas Aylwin. Este libro estará disponible en el sitio de Editorial Chilena de Montaña, librerías y tiendas de montaña a partir de abril.

– ¿Cómo fue tu acercamiento a la escalada? ¿En qué momento asociaste el escalar con el miedo?
– Podría decir que fue desde el momento en que puse un pie en la roca. Era una disciplina que quería aprender porque estaba muy encantada con el senderismo, y había hecho mi curso de montaña, entonces soñaba con escalar. Pero al momento de hacerlo, todos mis sensores se dispararon, no logré pasar de la primera chapa y eso que estaba en top. Lo ridículo es que después de saber que era una tortura para mí, seguí escalando.
Y ahí está parte de la motivación de escribir esta historia. Creo que hay que darle espacio a conversar de las emociones, que tengo el derecho a practicar este deporte, aunque no sea buena en eso, solo porque me gusta estar en la naturaleza y retar mi miedo en pequeñas dosis. Las historias que llegan a los libros generalmente son de los mejores, hazañas, personas sobrehumanas, me parece que es importante dar espacio a las historias de personas comunes y corrientes.

Sobre la autora
Cristina Correa debutó en el libro a fines del 2020 con “Inadecuada” (Calabaza del Diablo), una historia sobre su familia de origen palestino y su búsqueda identitaria (disponible en Buscalibre). Nacida en Santiago de Chile (1979) es también consultora en comunicaciones, docente y relatora. Sus artículos de cultura, viajes y gastronomía se han publicado en medios como El Mostrador, Las Últimas Noticias, Revista Outdoor, Patagon Journal, Varietal, Ladera Sur, revista Anfibia, Al Damir y Extravaganza!
También fue colaboradora de la mítica revista literaria La Calabaza del Diablo. Su interés por la literatura se presentó desde muy temprana edad, participando en distintos talleres literarios y obteniendo a los 13 años, el Premio Nacional de Ensayos Vicente Huidobro (1993). Apasionada por el trekking, la escalada y los viajes, la naturaleza está siempre en el centro de sus intereses, lo que la ha llevado a buscar historias humanas y en torno a la sustentabilidad para escribir y difundir.
