-
Dinelly Soto, divulgadora científica de los hongos: «soy una adulta que sigue asombrándose como niña con lo maravilloso que nos rodea»
21 de febrero, 2025 -
Ya se trabaja en el lugar: Incendio de Argentina cruza la frontera en Cochamó y hacen llamado a prevenir nuevos focos
18 de febrero, 2025 -
Refugios Climáticos: las reservas costeras de Buenos Aires que combaten las olas de calor
18 de febrero, 2025

Con un capítulo dedicado a los hongos, niños en Valdivia crean podcast para conversar sobre naturaleza
Los alumnos del Colegio del Bosque, en Valdivia, lanzaron su propio podcast que busca dar a conocer su entorno natural, abordando temas sobre la flora, fauna y funga local. Ellos se encargan de la locución y creación de contenidos, integrando sus investigaciones sobre la naturaleza con el currículum escolar. El programa cuenta con cuatro capítulos en Spotify, con invitadas destacadas como Erika Briceño y Carla Christie, quienes comparten su conocimiento sobre hongos y delfines chilenos.
Todo partió cuando Javiera Luna, profesora de artes y tecnología, llevó a los niños radios antiguas con cassette o micrófono incluido, con las que podían grabar sus voces y donde sintonizaron la misma frecuencia en tres aparatos distintos. “Que sus voces sonaran a través de esos aparatos fue mágico”, dice Javiera. Con ese impulso, investigaron sobre la importancia que ha tenido la radio para la comunicación, en especial con lugares lejanos y cómo funciona el mundo de la radiofrecuencia. “La radio es una herramienta que trabaja mucho las habilidades blandas, el juego de roles, el trabajo colectivo, la perseverancia, la disciplina y la creatividad”, agrega.

Así, los niños propusieron hacer su propia radio, apoyados por la profesora jefe María Jesús Vizcaya y Javiera. Un espacio donde hablar de naturaleza y que bautizaron como Radio Bosque Valdiviano. “El objetivo es hablar de naturaleza, pero desde lo que pueden investigar en su entorno cercano”, comenta María Jesús. Para trabajar dividen el curso en dos grupos, una mitad hace locución y la otra genera la pauta del próximo capítulo. Para estos niños la naturaleza está presente constantemente a su alrededor, donde ven muchas aves como el martín pescador, zorros chilla y una inmensidad de hongos.






Es un proyecto colaborativo muy desafiante y motivante para las profesoras, quienes van tomando en cuenta los intereses de los niños y lo van conectando con el currículum nacional. Ya tienen cuatro capítulos publicados abiertos en Spotify, en los que han tenido importantes invitados como Erika Briceño, una gran conocedora del reino Funga de la Universidad Austral o Carla Christie, bióloga marina, quien lleva más de 20 años estudiando el delfín chileno y es fundadora de la Fundación Oceanósfera y la ONG Alerce.

Para Claudia Contreras, fundadora del Colegio, “El objetivo es también que más niños puedan conectar unos con otros y dar a conocer la naturaleza de sus lugares, en especial en Chile donde tenemos paisajes y realidades tan distintas”. Además, nos explica que la radio es una herramienta muy poderosa de aprendizaje, ya que se pueden conectar los contenidos del currículum de manera transversal. “Cuando los niños diseñan las entrevistas, tienen que investigar, seleccionar información relevante y formular preguntas, todas habilidades que conducen a un pensamiento crítico y reflexivo”, agrega.

Escucha el podcast de la Radio Bosque Valdiviano aquí.
Dato: para los niños que están de vacaciones y no tienen posibilidades de salir de la ciudad, les recomendamos escuchar el último capítulo donde van a viajar a la ciudad de Valdivia, visitando sus parques, mercado y diferentes lugares junto a los niños del Colegio del Bosque.