En el corazón de la Patagonia norte, comunidades de Palena buscan transformar el predio fiscal Moro Alto, un territorio de más de 44 mil hectáreas de bosques milenarios, glaciares y pasos ancestrales, en una de las primeras Áreas de Conservación de Múltiples Usos bajo la nueva Ley SBAP. La propuesta, impulsada por una inédita alianza entre organizaciones locales, científicos y autoridades comunales, busca proteger no solo la biodiversidad del lugar, sino también su profundo valor cultural y social.

El escenario es el predio fiscal Moro Alto Palena, donde existen, ríos de aguas cristalinas, glaciares colgantes y pasos de montaña ancestralmente usados por los arrieros patagónicos. Hoy, esta comunidad quiere que este lugar se convierta en un área protegida, no solo por su valor ecológica, sino también por su profunda raíz cultural.

El área de Moro Alto Palena está ubicada al norte de la Reserva Nacional Lago Palena y concentra una diversidad de ecosistemas, ya sean bosques caducifolios, humedales, turberas, glaciares y zonas de alta montaña. Su biodiversidad incluye especies emblemáticas como el huemul y la vizcacha patagónica, además de un universo sorprendente de hongos que brotan durante el otoño.

Créditos: Alejandra Sáenz B. © The Pew Charitable Trusts
Créditos: Alejandra Sáenz B. © The Pew Charitable Trusts

Hace tres años, la comunidad, junto a la Municipalidad de Palena, formó una Mesa Comunal de Áreas Silvestres Protegidas. Se sumaron vecinos, clubes andinos, emprendedores turísticos y científicos de la Universidad Austral de Chile. Desde entonces, han trabajado en levantar información, mapas biológicos y propuestas de desarrollo sustentable.

En mayo de 2025 se constituyó la Corporación de Desarrollo Sostenible Moro Alto Palena, formada por 10 organizaciones locales. Esta entidad liderará la gestión del área bajo un modelo de gobernanza comunitaria, conciliando la conservación con el uso responsable del territorio.

Una ley nueva y una oportunidad histórica

El micro mundo de los hongos en el predio fiscal Moro Alto Palena es sin duda un espectáculo de variedad y cantidad de especies que están en pleno esplendor durante el otoño. Créditos: Alejandra Sáenz B. © The Pew Charitable Trusts
El micro mundo de los hongos en el predio fiscal Moro Alto Palena es sin duda un espectáculo de variedad y cantidad de especies que están en pleno esplendor durante el otoño. Créditos: Alejandra Sáenz B. © The Pew Charitable Trusts

La nueva Ley 21.600 del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), permite la creación de Áreas de Conservación de Múltiples Usos, que reconocen tanto el valor ecológico de un lugar como los vínculos culturales y productivos de las comunidades locales.

La Corporación de Desarrollo Sostenible Moro Alto Palena, junto a líderes locales y la Ilustre Municipalidad de Palena, ha solicitado formalmente a la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, la revisión del Informe Técnico Justificatorio y la presentación ante el Comité de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático de la propuesta para crear el Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) Moro Alto Palena, en el marco de la Ley 21.600. Esta iniciativa busca avanzar en modelos de protección efectivos que permitan conservar el territorio de manera sustentable.

En este lugar existen diversos pasos montañosos usados ancestralmente para movilizar animales y viajar entre poblados. En la actualidad se siguen usando como lugar de veranadas. Créditos: Robinson San Martin ©Programa Austral Patagonia-UACh
En este lugar existen diversos pasos montañosos usados ancestralmente para movilizar animales y viajar entre poblados. En la actualidad se siguen usando como lugar de veranadas. Créditos: Robinson San Martin ©Programa Austral Patagonia-UACh

Aunque aún no se han dictado los reglamentos del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), el principio de continuidad de la función pública, establecido en la Ley N° 18.575, obliga al Estado a atender de forma permanente las necesidades públicas y a fomentar el desarrollo del país. Además, la Ley 21.600 faculta a la ministra para declarar un área protegida por oficio a solicitud de una persona o comunidad interesada, lo que refuerza la viabilidad de esta propuesta.

En este contexto, la Corporación de Desarrollo Sostenible Moro Alto Palena, junto a la Municipalidad, reafirma su compromiso con la gestión efectiva del área protegida, promoviendo su conservación y uso sustentable. Actualmente, la Corporación trabaja en fortalecer su organización y en capacitar a sus socios, con el objetivo de garantizar una administración local sólida y transparente una vez que el ACMU Moro Alto Palena sea oficializado.

Créditos: Robinson San Martin ©Programa Austral Patagonia-UACh
Créditos: Robinson San Martin ©Programa Austral Patagonia-UACh
Comenta esta nota
·