Chile es un país único, no solo por su geografía, que abarca una impresionante variedad de climas y paisajes, sino también por los valiosos ecosistemas que alberga. En este extenso territorio, las áreas protegidas juegan un rol fundamental en la conservación de nuestra biodiversidad y el bienestar humano: proveen servicios ecosistémicos como el agua; resguardan la identidad local y el patrimonio cultural; y ofrecen oportunidades para impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades aledañas, también llamadas comunidades portal de las áreas protegidas que habitan desde los áridos desiertos del norte hasta los fríos bosques de la Patagonia.

Concurso de afiches Ladera Sur 2025
Concurso de afiches Ladera Sur 2025

Chile asumió el compromiso internacional de proteger efectivamente el 30% de las áreas terrestres y aguas continentales, costeras y marinas al 2030, por un lado, y de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, por otro. Ambos compromisos requieren de acciones concretas para avanzar decididamente hacia la conservación efectiva de las áreas protegidas del país; de todas ellas: terrestres y  marinas, públicas, privadas, indígenas y comunitarias.

Hoy, el 37% de la superficie del país está protegida bajo alguna figura de resguardo terrestre y marino. Son áreas públicas y privadas que representan la oportunidad única de generar un sistema de conservación terrestre y costero-marino que destaque por proteger de forma efectiva los extraordinarios valores naturales de este territorio, por respetar e integrar la cultura e identidades de las comunidades locales, y por ser un polo un desarrollo económico y social sustentable, local y nacional. 

Las áreas protegidas están clasificadas según su objetivo de conservación, y existen diferentes tipos que cumplen con diversas funciones para proteger la biodiversidad, los ecosistemas y los recursos naturales: entre ellas podemos encontrar Parques Nacionales, Reservas Nacionales, Monumentos Naturales, Áreas Marinas Protegidas, entre otros. 

Este concurso es organizado por Ladera Sur con el apoyo de The Pew Charitable Trusts, organización no gubernamental, no partidista y sin fines de lucro, que se basa en la ciencia para colaborar en la solución de diversos problemas de la sociedad moderna. En Chile, Pew busca aportar a salvaguardar la integridad ecológica de la Patagonia chilena apoyando la creación de nuevas áreas protegidas terrestres, marinas o de agua dulce, mejorando el manejo de las existentes y fortaleciendo el vínculo con sus comunidades locales.

Este primer concurso de afiches nace con el propósito de celebrar los 10 años de Ladera Sur, mediante la creación de afiches y carteles  que fomenten la conexión con la naturaleza, destacando la importancia de las áreas protegidas. Este concurso tiene como objetivo que cada afiche no solo sea una obra de arte, sino un llamado visual a la reflexión sobre la importancia de proteger las áreas protegidas en Chile. Queremos que cada afiche sea una invitación a difundir las áreas protegidas de Chile, destacando su belleza y el valor particular de cada ecosistema y su biodiversidad.

El afichismo es uno de los formatos de comunicación visual más influyentes desde el siglo XX, que combina concientización, puesta en valor y expresión artística. Su capacidad para comunicar ideas de manera directa, visualmente impactante y accesible los convierte en un formato de concientización masivo único y con una larga historia.

Por nombrar algunos ejemplos, en Chile destaca el trabajo de los hermanos Larrea, quienes marcaron una época al posicionar el afiche como una herramienta de expresión gráfica con fuerte carga simbólica y con un estilo que son destacados hasta el día hoy. Otro referente, son los afiches creados por el “National Park Service” de Estados Unidos, donde desde la década de 1930 han sido fundamentales para promover la belleza y diversidad de los parques nacionales del país. Diseños icónicos, como los realizados por Charley Harper en las décadas de 1970 y 1980, han capturado la esencia de la flora y fauna de estos parques. Por último, en la reciente COP 16 realizada en la ciudad de Cali Colombia, donde se trabajó toda una serie de afiches enfocados en la biodiversidad y conservación.

Los afiches serán evaluados por un distinguido jurado, perteneciente al mundo del diseño gráfico, naturaleza, ilustradores, áreas protegidas, artistas, quienes elegirán a los ganadores de increíbles premios. El plazo para enviar los afiches es desde el 29 de mayo hasta el 1 agosto de 2025.

BASES DEL CONCURSO

¿QUIÉN PUEDE CONCURSAR?

– El concurso está dirigido a artistas, diseñadores, estudiantes, ilustradores y creadores visuales en general, todos son bienvenidos, sean profesionales o amateurs. No habrá restricción de profesión u ocupación.

– El participante debe ser mayor de 16 años (menores de 18 deberán contar con autorización de un tutor legal).

– Podrán participar personas de cualquier nacionalidad, siempre y cuando sean residentes en Chile. 

SOBRE LOS AFICHES

1. El afiche debe estar asociado a una área o reserva protegida terrestre y/o marítima pública. Por ejemplo: Parque Nacional Cerro Castillo o Reserva Nacional Los Flamencos. Ver lista aquí.

2. La técnica es de libre elección; puede ser serigrafía, collage, xilografía, dibujo a trazo, pintura, digital, acuarela, etc. Las especificaciones del formato están especificadas en el punto n°8.

3. Se busca que los afiches sean un canal de comunicación y que transmitan un mensaje concreto, por lo que se llama a la creatividad y originalidad. Se permite el uso de diferentes elementos como puede ser la utilización de frases o llamados, entre otros. 

4. Se busca con este concurso que los afiches contengan un mensaje positivo y propositivo, pudiendo abordar cualquier idea o problemática. Lo que se espera es una mirada desde la belleza, inspiración y conservación de estas áreas. 

5. No se aceptan afiches generados de forma completa o parcial con Inteligencia Artificial.

6. Los afiches deben ser originales y de autoría del participante. No pueden haber sido premiados en otro concurso en Chile u otro país.

7. Ladera Sur y los jurados no serán responsables por conflictos que pueda generar la difusión de algún afiche. La responsabilidad del afiche será siempre del autor de ésta.

¿CÓMO CONCURSAR?

– Los participantes deben completar el siguiente formulario para postular sus afiches. Aquí completarán sus datos personales y en el mismo link se subirán los documentos.

– Cada participante puede enviar un máximo de dos afiches.

FORMATO DE ENVÍO

8. Los afiches enviados deben venir en un formato digital con las siguientes características:

  • Formato: Tu afiche debe medir 277 x 385 mm. Si tu afiche es seleccionado entre los finalistas, Ladera Sur lo adaptará al formato final en una lámina tamaño A3, con márgenes y viñeta incluidos. Este proceso será realizado por nuestro equipo.
  • Resolución: El archivo que envíes para postular no debe pesar más de 10 MB. Te recomendamos guardar una versión en alta calidad (idealmente a 300 dpi), ya que si tu afiche es seleccionado, utilizaremos ese respaldo para su impresión.
  • Modo de color: CMYK
  • Técnica: Digital, análoga o mixta.
  • Archivo original en formato PNG o JPG, con un tamaño máximo de 10 MB.


ELECCIÓN Y ANUNCIO DE LOS GANADORES

9. El jurado seleccionará el primer, segundo y tercer lugar y 4 menciones honrosas.

10.  La organización, junto al jurado, pre seleccionará a los 20 mejores afiches en competencia –serán las 20 finalistas, y dentro de ellas estarán los ganadores– y el público tendrá la posibilidad de votar y de elegir el “Premio del público”. Se podrá votar entre los afiches nominados a través de un link que estará disponible en la web laderasur.com en septiembre de 2025 y la más votada será la ganadora de la categoría del público. Este es el único ganador que se sabrá antes que los ganadores seleccionados por el jurado. 

11. Los ganadores serán anunciados y exhibidos en la premiación en el mes de octubre de 2025 en el 5to Encuentro de Áreas Protegidas. Con anterioridad se comunicará individualmente a los 20 finalistas para que asistan a este evento.

12. El fallo del concurso se hará público en octubre de 2025 a través de la página web de Ladera Sur, una vez que se realice la ceremonia de premiación.

OTRAS CONSIDERACIONES Y PLAZOS

13. No pueden participar trabajadores actuales de Ladera Sur, Pew y miembros del jurado.

14. En esta primera versión del concurso de afiches los colaboradores de Ladera Sur sí podrán participar. Se deja en claro que la votación del jurado es anónima y no se saben los nombres de los participantes a la hora de evaluar.

15. Por esto mismo, están prohibidas las marcas de agua y firma del autor en los afiches. Si tiene el nombre del autor, el afiche no será evaluado. Esto con el propósito de realizar una postulación anónima y no afectar el proceso de selección del jurado. 

16. Ladera Sur podrá publicar en sus distintas plataformas todos los afiches enviados durante el plazo de 5 años de manera de promoción. Además, Ladera Sur también podrá difundir en otros medios de comunicación este concurso, usando los afiches que participaron en este certamen. Todas las publicaciones siempre contarán con la autoría del participante debidamente descrito.

17. Derechos de Autor y Uso de los Afiches: Los concursantes conservarán la autoría de los afiches presentados en el concurso. Sin embargo, al participar, otorgan a Ladera Sur una licencia exclusiva para el uso de los afiches con fines comerciales, la cual se implementará una vez que se llegue a un acuerdo previo con el autor. Asimismo, los concursantes no podrán comercializar los afiches sin la previa autorización de Ladera Sur, garantizando así una colaboración justa y beneficiosa para ambas partes.

18. Los afiches serán exhibidos sin fines comerciales en la Galería de Áreas Protegidas en el Centro Cultural La Moneda, y Festival Ladera Sur 2025 luego de la premiación en octubre 2025, que luego serán donadas a la administración de la respectiva área protegida representada.

19. El plazo para enviar los afiches será desde el miércoles 29  de mayo de 2025 hasta el 1 de agosto de 2025 a las 23:59.

20. La participación en el concurso implica la aceptación de todas y cada una de las Bases del mismo. La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las Bases.

21. Para cualquier duda escribir al correo electrónico: concursoladerasur@gmail.com

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOPONDERACIÓN
Originalidad y Creatividad30%
Técnica30%
Mensaje30%
Área protegida elegida
*se valorará la diversidad en la elección de Áreas Protegidas
10%

JURADO

El jurado premiará al primer, segundo y tercer lugar, además de 3 menciones honrosas, un premio elegido por el público.

El destacado jurado para esta versión del concurso estará integrado por:

1. Martín del Río, director y fundador de Ladera Sur

2. Carolina Jarpa, officer Chilean Patagonia The Pew Charitable Trusts

3. Jose Manuel Allard, profesor Escuela de Diseño Pontificia Universidad Católica de Chile

4. Paloma Ávila, periodista CNN

5. Only Joke, Camilo Huinca artista

6. Javiera Moreira, Taller 99

7. Victor Lagos, gerente de Áreas Silvestres Protegidas Conaf

8. Elisa Ibañez, fundadora y Directora Ejecutiva de Onda Cultura

9. Regina Rodríguez, directora Centro Cultural La Moneda

10. Patricia Ibañez, directora nacional del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas SBAP

11. Maisa Rojas, ministra del Medio Ambiente de Chile MMAA

PREMIOS

Los premios para los afiches ganadores se detallan a continuación.

Primer lugar – Premio al “Mejor de las mejores”

  • Dinero en efectivo por un monto de CLP $1.000.000  (**este monto es bruto y se entregará a través de una boleta de honorarios emitida a Ladera Sur )
  • Pack productos Sharpie 
  • Gift card de CLP $80.000 tienda Color Animal

Segundo lugar:

  • Dinero en efectivo por un monto de CLP $300.000  (**este monto es bruto y se entregará a través de una boleta de honorarios emitida a Ladera Sur )
  • Pack productos Sharpie
  • Gift card de CLP $60.000 tienda Color Animal

Tercer lugar:

  • Dinero en efectivo por un monto de CLP $150.000  (**este monto es bruto y se entregará a través de una boleta de honorarios emitida a Ladera Sur )
  • Pack productos Sharpie 
  • Gift card de CLP $40.000 tienda Color Animal

3 menciones honrosas:

  • Pack productos Sharpie 
  • Pack premios de Ilustración tienda Color Animal
  • Pack de regalo Ladera Sur

Premio del público – al afiche más votado por el público:

  • Pack productos Sharpie 
  • Pack premios de Ilustración tienda Color Animal
  • Pack de regalo Ladera Sur

Comenta esta nota
·