Chile se incorpora oficialmente a la iniciativa hemisférica de conservación Conserva Aves, con el objetivo de proteger los corredores migratorios de aves que cruzan el territorio nacional. El lanzamiento oficial se realizó en el Palacio de La Moneda durante la apertura del Congreso RedLAC 2025, con la presencia del Ministro de Economía de Chile, Álvaro García; la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; representantes de los fondos ambientales reunidos en RedLAC, representantes del mundo privado y de las organizaciones regionales de Conserva Aves.

Conserva Aves RedLac. Foto cortesía Fondo Naturaleza Chile
Conserva Aves RedLac. Foto cortesía Fondo Naturaleza Chile.

Las aves son aliadas clave para nuestra supervivencia. Su conservación asegura la salud de los ecosistemas que nos brindan agua, regulan el clima, capturan carbono y sostienen la biodiversidad. Además, como bioindicadores, reflejan el estado de la naturaleza: cuando sus poblaciones disminuyen, también lo hacen los servicios vitales de los que dependen las comunidades humanas. Protegerlas significa fortalecer ecosistemas resilientes que reducen los impactos de eventos climáticos extremos y garantizan bienestar para las personas.

Con este espíritu, la implementación de la iniciativa en Chile busca articular esfuerzos para fortalecer la gestión de áreas naturales, generar beneficios para las comunidades locales y contribuir a las metas globales. 

Implementación del proyecto

El proyecto, -que cuenta con una inversión inicial de 2,6 millones de dólares-, se implementa mediante una alianza colaborativa entre Fondo Naturaleza Chile -miembro de la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC)-, la Fundación Cosmos -con más de una década de experiencia en modelos de gestión que articulan conservación y bienestar comunitario- y la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), encargada del fortalecimiento de capacidades y monitoreo biológico. 

La organización internacional Audubon participa brindando apoyo técnico y financiero a esta iniciativa. La iniciativa se alinea con la meta global 30×30 y protegerá Áreas Clave para la Biodiversidad (KBA) y otros hábitats críticos para aves migratorias, contribuyendo al equilibrio de los ecosistemas y la salud del planeta. Las aves, reconocidas como excelentes bioindicadores, permitirán monitorear la salud de estos territorios, que proveen servicios ambientales como suministro de agua, regulación climática, polinización y captura de carbono.

Durante la ceremonia, el Ingeniero Jorge Oviedo, Presidente de RedLAC, destacó que «Chile completa una pieza esencial en el mapa de protección de corredores migratorios del continente, posicionándose como un actor estratégico para la conservación hemisférica». 

Gaviota de Franklin
Gaviota de Franklin. Créditos: Pio Marshall @photo.birding.chile

El modelo de Conserva Aves integra conocimiento científico con saberes locales, incorporando el trabajo con las comunidades, pieza esencial de la conservación efectiva. 

“Esta alianza demuestra que en Chile tenemos las condiciones para ser parte de programas globales que aportan beneficios a nivel local y ayudan a garantizar el equilibrio de los ecosistemas, la salud del planeta y la prosperidad de las personas”, dijo Eugenio Rengifo, director ejecutivo de Fondo Naturaleza Chile. “El anuncio confirma el rol clave que tienen los fondos ambientales, como Fondo Naturaleza Chile, en movilizar recursos para la restauración y conservación del Capital Natural”, agregó. 

Aurelio Ramos, director general de Audubon para América Latina y el Caribe destacó el rol que tiene el país como sitio estratégico para las aves del hemisferio: “Chile es hogar de especies residentes como el picaflor de Arica y refugio clave para viajeras heroicas como el playero ártico, que recorre 15.000 km desde el Ártico hasta Tierra del Fuego. Proteger los bosques, humedales y costas chilenas son esenciales para las aves, las comunidades locales que las habitan y el planeta”.  

La llegada de Conserva Aves a Chile no habría sido posible sin el apoyo técnico y financiero del socio nacional, Fundación Cosmos. “Decidimos sumarnos a esta iniciativa porque, además de impulsar la creación de nuevas áreas protegidas en el país en el marco de la nueva institucionalidad ambiental, incorpora un acompañamiento técnico que garantiza la elaboración e implementación de planes de gestión. Esto permitirá avanzar hacia una conservación efectiva de sitios prioritarios para la biodiversidad, especialmente de las aves”, dijo Diego Urrejola, director ejecutivo de la fundación, lo que pone en valor el rol de la filantropía ambiental para abordar desafíos globales.  

Se proyecta que Conserva Aves Chile siga sumando aportes para lanzar la primera convocatoria pública que abrirá oportunidad para las organizaciones de base en la gestión sostenible de los recursos naturales. Esta aproximación garantiza que las acciones de conservación generen un impacto tangible tanto en la biodiversidad como en las comunidades locales.

Sobre la Iniciativa Conserva Aves

Conserva Aves es una alianza entre American Bird Conservancy (ABC), National Audubon Society, BirdLife International, Birds Canada y la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC). En Chile, la iniciativa es implementada por Fondo Naturaleza Chile, la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), con  el apoyo técnico y financiero de la Fundación Cosmos. 

Comenta esta nota
·