-
Helechos de Chile: Un recorrido por especies milenarias y esenciales para la vida
11 de septiembre, 2025 -
“Deciden nuestro futuro a puertas cerradas”: Mujeres indígenas exigen su lugar en la COP30 que se realizará en la Amazonía
11 de septiembre, 2025 -
Encuentro por la Biodiversidad: Actividad sobre conservación y resiliencia de los territorios finaliza con más de 300 asistentes
10 de septiembre, 2025

¡Adivina que árbol es! Una pista: es un árbol milenario
En este artículo podrás encontrar algunos datos de un árbol milenario muy especial. Aquí hay algunas sorprendentes imágenes del Alerce, que puedes encontrar en diversos Parques Nacionales de nuestro país.

Nombre común: Alerce, Lahuán, Lahual
Nombre científico: Fitzroya cupressoides (El nombre del género está dedicado al Capitán ingles Robert Fitz Roy)
El Alerce es un árbol originario del sur de Chile y Argentina. En Chile se puede encontrar en la Cordillera de la Costa como también en la Cordillera de los Andes. Crece entre Valdivia y Chiloé.
Es una conífera que crece muy lento (su tronco crece 1 cm en espesor cada 15 ó 20 años) y puede alcanzar edades de 3.000 a 4.000 años. Es el árbol nativo más alto de Sudamérica, pudiendo llegar hasta 50 mt de altura.


Su madera es tan preciada que durante el siglo XX se realizó una tala masiva que casi llegó al borde de la extinción. En 1977 es declarado monumento nacional y está prohibida su tala.
Existen varios parques nacionales que protegen esta especie. Se recomienda visitar el Parque Alerce Costero (Valdivia) en donde se encuentra un alerce de más de 3.500 años.
Fuentes: Flora Silvestre de Chile – Zona Austral de Adriana Hoffmann