Bosques del Biobío: los sobrevivientes de una prolongada degradación
La región del Biobío cuenta con características geográficas que hacen de su naturaleza algo único. Lamentablemente sus bosques nativos a lo largo de los años han sido víctimas de la deforestación y la degradación de sus suelos. Hoy en LS les contamos un poco más de estos bosques, su historia y qué especies arbóreas se pueden encontrar en ellos.
La tierra del Biobío encuentra en su geografía un singular factor que hace de su naturaleza algo único: se trata de un ecotono, es decir una zona de transición entre varios ecosistemas encontrando hacia el sur zonas de mayor precipitación y menores temperaturas y al norte mayores temperaturas y menor precipitación. Esto sumado a una marcada influencia longitudinal de las cordilleras de la costa y de los Andes, resulta en un territorio lleno de contrastes donde podemos encontrar no sólo una rica biodiversidad en su fauna sino que también en la flora.
En la región del Biobío se pueden encontrar al menos 4 tipos de bosques como lo son el bosque esclerófilo (especies de hojas duras y tamaño medio como el boldo, quillay o el litre) que se puede encontrar principalmente en las zonas de páramos más secos cercanas a la costa y la depresión intermedia; el bosque caducifolio templado, bosques de gran tamaño y densidad con especies como el raulí u otros Nothofagus que se encuentra relegado a precordillera por la extensa actividad forestal y agrícola; bosque caducifolio altoandino relegado a la alta montaña con especies como el ñirre, adaptadas a las condiciones ambientales extremas de la cordillera; y el bosque laurifolio templado donde dominan los árboles siempreverdes de hoja ancha como el laurel o el ulmo que alcanzan un promedio de 40m de altura, ubicados principalmente en la costa, cordillera de la costa y depresión intermedia. (También se pueden encontrar bosques mixtos).
Lamentablemente estos bosques nativos han encontrado a lo largo su historia diversas amenazas siendo la principal de ellas el impacto del ser humano. Los bosques abundantes y húmedos que recuerda la memoria colectiva mapuche o las impenetrables selvas que describieron los primeros españoles al llegar a la región ya son cada vez más escasos. ¿La razón? Estos bosques han sufrido los efectos de la deforestación y degradación de sus suelos. Efectos que se enmarcan en 2 grandes procesos históricos, siendo el primero de ellos la ocupación de ejército chileno de la Araucanía, donde se despojó al pueblo mapuche de varias tierras que luego serían repartidas entre asociaciones de privados y destinadas al uso agrícola o la explotación maderera. El segundo sería durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando grandes extensiones de bosques de la depresión intermedia fueron reemplazados por monocultivos de trigo que, una vez que erosionaban el suelo y agotaban la fertilidad de la tierra, abrieron paso a la plantación bosques de pino. Este sería el origen de las primeras forestales, principales causales de la actual desertificación en la zona.
Así, grandes extensiones del territorio que antes solían estar cubiertas de bosque nativo favoreciendo un espacio para la existencia de distintos microecosistemas dentro de un mismo bosque, hoy han sido reemplazadas por plantaciones estériles de monocultivos como el pino o el eucalioptus para la obtención de productos forestales, alterando los hábitats.
Conscientes de esta problemática y del hecho que la región del Biobío se ha convertido en un gran atractivo para practicar senderismo y otras actividades al aire libre, un grupo de amigos que participan de la organización Senderismo y Naturaleza Concepción, decidieron crear una guía de campo que informara no sólo de las características naturales de la región y su historia marcada por la prolongada degradación y destrucción de su entorno, sino que además incluyera fichas de las diversas especies de la flora que se pueden encontrar en los bosques del Biobío para fomentar el conocimiento y empatía hacia estos ecosistemas. Esta guía de campo se llama «Bosques de la Tierra del Biobío» y se puede adquirir escribiendo directamente a bosquesdelbiobio@gmail.com.
A continuación les compartimos algunas de las especies nativas de árboles que aparecen en esta guía y que se pueden encontrar en la región del Biobío.
Algunas especies arbóreas del Biobío
Araucaria: Árbol monumental que puede superar los 1.000 años. mide hasta 50 metros y su tronco es de 2 a más metros de diámetro. Las hojas son siempreverdes y cubres densamente las ramas. Es una especie de distribución restringida a las partes altas de la cordillera.
Arrayán: Crece como árbol mediano o como arbusto y se caracteriza por tener una corteza de color anaranjado y fría al tacto. En la región se puede encontrar en ambas cordilleras de la Costa y de los Andes normalmente en sitios húmedos.
Boldo: Árbol de tamaño mediano, de hasta 20 m de altura. Sus hojas son duras, ásperas al tacto y de forma ovalada, que al romperse desprenden un característico y placentero aroma. Sus hojas también suelen utilizarse en infusiones como estimulante, estomacal y diurético. Es posible encontrarlo en ambas cordilleras en la región y en la depresión intermedia.
Canelo: Esta especie considerada como el principal árbol sagrado del pueblo mapuche, puede alcanzar los 30 m de altura en condiciones ideales con mucha agua. Puede encontrarse en distintos tipos de bosque, pero siempre asociado a zonas de abundante humedad.
Ciprés de la cordillera: Es un árbol de copa piramidal que puede alcanzar los 30 m, aunque normalmente ronda entre los 15 m y 20 m. Su corteza es arrugada y puede presentar secciones escamosas. En la región del Biobío es representativo de la cordillera de los Andes.