-
¿Tienes planeado ir al desierto florido? Recomendaciones para una visita responsable
10 de octubre, 2025 -
¡Ya está disponible el Line Up! Festival Ladera Sur abre la venta general de entradas
10 de octubre, 2025 -
¡Atención, amantes del outdoor! Vuelve el Día de los Cerros con más de 100 actividades gratuitas en todo Chile
9 de octubre, 2025

El Monumento Natural Picaflor de Arica ya es una realidad
¡Ya es oficial! Arica cuenta con una nueva área protegida. Se trata del Monumento Natural Picaflor de Arica, un área de 10 hectáreas en la quebrada de Chaca, que busca proteger a esta pequeña ave en peligro de extinción.
El pasado jueves se publicó en el Diario Oficial el decreto que promulga la creación del Monumento Natural Picaflor de Arica. Esta nueva área protegida resguardará una superficie de 10.8 hectáreas en la quebrada de Chaca, lugar donde habita, se alimenta y reproduce el picaflor de Arica (Eulidia yarrellii) –especie que sólo se puede encontrar en Chile y está en peligro de extinción–.
Esta pequeña ave, que no supera los 8 cm de longitud, es el picaflor más pequeño del país y en los últimos años ha visto un importante declive en sus poblaciones. Si en 2002 se contaban 1.539 ejemplares, para 2017 ese número ya se había reducido a 316. “Se trata de una ave que se está viendo afectada por la destrucción de su hábitat, por eso nuestra labor como cartera de Agricultura es colaborar para preservar su hábitat y de esta manera impedir su extinción”, dijo al respecto el subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas.
Por su parte director regional de CONAF, Héctor Peñaranda, agregó sobre la disminución de la población de picaflores: “Se debió principalmente a la pérdida y disminución de su hábitat por actividades agrícolas, el uso masivo de pesticidas, y la aparición del picaflor de Cora (Thaumastura cora) en la década del 70. El sector propuesto nos permitirá contar con los resguardos y protección de esta ave, ya que contará con sitios de nidificación y alimentación”.
Esta nueva área protegida alberga en sus inmediaciones el ecosistema Bosque Espinoso Tropical Interior de Geoffroea decorticans (chañar) y Prosopis alba (algarrobo blanco), especies que el picaflor de Arica utiliza para vivir y reproducirse.