-
Asociación Indígena de Pescadores de Huiro da importante paso para la creación de un Refugio Marino
31 de marzo, 2025 -
El relato de una hazaña épica y un ejercicio de memoria: Lanzan libro sobre la mayor aventura del piloto Luis Pardo, chileno que rescató a la tripulación de Shackleton en la Antártica
30 de marzo, 2025 -
El fascinante universo del chorlo de Magallanes, un ave playera única del sur del mundo
28 de marzo, 2025

El guacamayo azul se suma a la lista de aves extintas en su hábitat natural
¿Recuerdan a Blu, el guacamayo protagonista de la película animada Río? Un reciente estudio de Birdlife International reveló que su especie, llamada guacamayo azul o de Spix y endémica del norte de Brasil, es una de las cinco especies de aves extintas en estado silvestre en Sudamérica.
En la película Río la desaparición de los guacamayos azules ya era un tema. El personaje principal, Blu, era una de estas aves, y vivía como mascota doméstica en Estados Unidos. Él viaja a Brasil, donde vive Perla, la única hembra del guacamayo de Spix (Cyanopsittaspixii), para preservar la especie. La película sigue con su trama, pero el asunto central de la ficción ya se está viendo en la realidad.
Un estudio desarrollado durante ocho años por la asociación mundial de conservación Birdlife International, investigó a 51 especies de aves que se encontraban clasificadas como en peligro crítico de extinción en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). De esas, se confirmaron ocho especies extintas en su hábitat natural. Cinco de ellas son de Sudamérica de las cuales cuatro son de Brasil, entre ellas, el famoso guacamayo de Spix.
Las causas de la desaparición de esta especie de su hábitat natural son, sobre todo, la deforestación de las selvas brasileñas, su caza y la introducción de especies extranjeras. «Históricamente, el 90% de las extinciones de aves han sido poblaciones pequeñas en islas remotas. Nuestra evidencia muestra que hay una creciente ola de extinciones que se arrastra sobre el continente impulsada por la pérdida de hábitat causada por la agricultura insostenible, el drenaje y la tala«, dijo Stuart Butchart, científico jefe de BirldLife International.
Sin embargo, el guacamayo azul todavía tiene esperanzas. Su especie está extinta en la selva brasileña, pero todavía quedan entre 60 y 80 ejemplares en cautiverio.
Distinto es el caso de otras de las especies recientemente catalogadas como extintas. El críptico cazador de árboles, fue descubierto en 2002 en pequeñas partes de un bosque al noreste de Brasil y no se ha visto desde 2007, luego de que estos pequeños bosques fueron talados y reemplazados por plantaciones de caña de azúcar. El Ticotico de Alagoas se extinguió en 2011 luego de una tala de bosques en Brasil y el poo-uli, de Hawaii se vio por última vez en 2004.
Otras quedaron en peligro crítico, como el guacamayo glauco y el búho pigmeo de Pernambuco, que no se ve desde 2002.