-
Las ranitas de Andy Charrier, un homenaje a dos semanas de su partida
4 de julio, 2025 -
Así se escucha una cría de pudú: comparten registro inédito de cervatilla huérfana en rehabilitación
3 de julio, 2025 -
Corte Interamericana emite decisión histórica que obliga a los Estados a proteger los derechos humanos frente a la crisis climática
3 de julio, 2025

Publireportaje
Más de 150 personas participaron en talleres de bombas de semillas organizados por SíMiPlaneta en Santiago
Durante junio, la iniciativa ambiental organizó jornadas en escuelas, jardines infantiles y espacios comunitarios de Quilicura, Peñalolén y Maipú, promoviendo la educación ecológica a través de la creación de bombas de semillas.
Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre las personas y la naturaleza, la iniciativa ambiental SíMiPlaneta desarrolló durante junio una serie de talleres participativos centrados en la elaboración de bombas de semillas. Las jornadas, realizadas en jardines infantiles, escuelas y espacios comunitarios de Quilicura, Peñalolén y Maipú, beneficiaron a un total de 157 personas, entre niños, jóvenes y personas mayores.



En su paso por establecimientos educativos, el equipo visitó el Jardín Infantil Gabriela Mistral en Quilicura y la Escuela Básica Santa Sofía en Peñalolén. En ambos espacios, los estudiantes aprendieron a fabricar bombas de semillas utilizando tierra, greda y semillas nativas, combinando el aprendizaje ambiental con la acción de plantar.
Desde la comunidad educativa valoraron la experiencia. “Estas iniciativas son muy innovadoras y también muy pertinentes a lo que estamos haciendo como sello ambiental. Representan un aporte a nuestra actividad pedagógica y motivan a la comunidad completa a seguir cuidando el medioambiente”, señaló Jaqueline Valencia, subdirectora del jardín infantil.


Por su parte, Giselle Riveros, representante del Centro de Padres, destacó: “Se agradece mucho que nos consideraran para este tipo de actividades. Les enseña mucho a los niños, que están en una etapa de crecimiento donde absorben más información. Estas experiencias son súper importantes para ellos”.
El cierre del ciclo se desarrolló en la comuna de Maipú el pasado 25 de junio, con talleres en dos organizaciones locales: el Centro Comunitario El Trampolín de la ONG En Marcha, y la sede vecinal José Manuel Borgoño. Ambas sesiones fueron valoradas por su carácter comunitario y accesible.
“Lo que más destacan niños es la posibilidad de acceder a talleres en un espacio distinto. Este no es la escuela ni el lugar donde los cuidan en la semana, sino un lugar al que pueden venir a jugar y participar. Y este tipo de talleres, así como lo plantearon ustedes, permite incorporar contenido desde un lugar más entretenido, más simbólico y potente también”, comentó Paula García, gestora socio comunitaria de la ONG En Marcha.

La experiencia fue igualmente significativa para los participantes. “Creo que va a quedar una huella importante, más que física, en los recuerdos. A uno le gusta aprender algo que se mantenga en el tiempo, y que además te permita decir ‘ah, ahí estuve yo’”, compartió María Soledad Corbalán, dirigenta vecinal.
Para Camila Marilén, vecina de Maipú, la jornada también tuvo un sentido familiar: “Participé más que nada por mi mamá, para sacarla de su rutina. Fue especial. Estuvo bonito saber que con cosas tan simples se puede hacer algo más grande”.
Cada jornada finalizó con una plantación colectiva en huertas o espacios verdes comunitarios. Desde SíMiPlaneta agradecieron el compromiso de las comunidades escolares, juntas vecinales y la colaboración de Fundación R, que hizo posible esta ruta de talleres que promueve el cuidado del entorno de forma educativa, creativa y colaborativa.
Raquel, vecina tercera edad y asistente del taller, comenta que la actividad “es muy creativa y debería de hacerse mucho más masivo, porque es bueno para nosotros, porque nos distraemos. Así que muy agradecida”.

