Queda cada vez menos para Santiago Wild 2025, el principal festival de cine de vida salvaje y medioambiente de Latinoamérica, organizado por Ladera Sur, el apoyo de National Geographic y la colaboración del Festival Internacional Jackson Wild. 

Esta quinta versión del festival de cine llegará el 12 de mayo hasta 16 de mayo, invitando a todos a ver imperdibles documentales. Entre ellos, los nominados de la competencia en sus siete nuevas categorías, que estarán disponibles de manera presencial.

Los ganadores de cada una de las categorías serán elegidos por un destacado jurado y se darán a conocer el jueves 15 de mayo la ceremonia oficial de Santiago Wild en el Centro Cultural La Moneda. 

Es una competencia que busca potenciar talentos que destaquen en producciones de vida salvaje, medio ambiente y comunidades grabadas en todo el mundo. Las películas deben haber sido realizadas por personas latinoamericanas o extranjeros. 

Este año, el certamen presenta siete categorías en competencia, destacando entre ellas:

Planeta en crisis 

Planeta en crisis
Planeta en crisis

Explora temas y problemáticas ambientales además de promover esfuerzos de activismo. Estas películas cuentan historias investigativas y hacen llamados a la acción.

Relatos de naturaleza 

Relatos de naturaleza largo
Relatos de Naturaleza corto

Narrativas que muestran la belleza, el comportamiento y la interconexión de la vida silvestre. Una ventana al mundo natural que destaca especies particulares, ecosistemas o momentos de descubrimiento.

Guardianes en acción 

Guardianes en acción largo
Guardianes en acción corto

Historias sobre proyectos de conservación, investigaciones y colaboraciones entre comunidades y organizaciones. Relatos alentadores que infunden esperanza e inspiran acción.

Nuevas voces de Latinoamérica 

Nuevas voces latam

Categoría que premia nuevas voces y relatos de cineastas emergentes de Latinoamérica. Destaca la creatividad y el potencial de los cineastas de la región. Las temáticas pueden abordar naturaleza, medio ambiente, ciencia, deporte y conservación.

Elegibilidad: Ser primera o segunda obra del director, productor o representante autorizado de la obra. Se premia al postulante. Considera proyectos académicos de título. Puede haber sido financiado por fondos. 

Mirada Salvaje 

Mirada Salvaje

Estas películas traspasan los límites de la narración tradicional sobre la naturaleza. Pueden ser de ficción, presentar técnicas cinematográficas innovadoras, digitales y perspectivas  nuevas o narrativas innovadoras que inspiran y desafían al público a ver el mundo natural con una propuesta distintiva.

Pulsos de la Tierra 

Pulsos de la tierra

Historias de naturaleza, conservación, medioambiente y comunidades contadas en formatos de corta duración. Destacan por su creatividad, intimidad y reflexiones en torno a experiencias de la naturaleza, relación con el entorno medioambiental y ecosistemas. 

Exploradores Digitales 

Exploradores digitales.

Videos breves y compartibles de menos de 3 minutos, optimizados para redes sociales como Instagram, TikTok o YouTube, que a menudo utilizan tendencias, humor o formatos narrativos virales. 

Puma de los Andes 

El Puma de los Andes es el máximo galardón otorgado por el jurado a la mejor película del festival. Este reconocimiento celebra obras que representan las causas de la naturaleza con integridad, destacan por su mensaje poderoso, su excelencia técnica y artística, y por haber sido realizadas mediante una producción responsable, consciente y sostenible.

Comenta esta nota
·