-
Refugios Climáticos: las reservas costeras de Buenos Aires que combaten las olas de calor
18 de febrero, 2025 -
Guardaparques inician campaña de alerta por nueva baja presupuestaria: «La situación que enfrentamos es crítica»
17 de febrero, 2025 -
La historia de Antonio Lara, guardián de los alerces de Chile
16 de febrero, 2025
![Ya se trabaja en el lugar: Incendio de Argentina cruza la frontera en Cochamó y hacen llamado a prevenir nuevos focos](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2025/02/paso-el-leon-3.jpeg)
Ya se trabaja en el lugar: Incendio de Argentina cruza la frontera en Cochamó y hacen llamado a prevenir nuevos focos
Los incendios forestales de El Bolsón, en Argentina, están cercanos al territorio chileno. Sin embargo, todavía no cruzan la frontera. Autoridades hacen llamado a mantener la calma, aludiendo a que la situación está monitoreada y que los equipos están preparados ante cualquier emergencia. Por su parte, frente a las altas temperaturas que se prevén para la Región de Los Lagos los próximos días, organizaciones locales hacen un llamado a los visitantes a ser cuidadosos y prevenir incendios.
Los incendios forestales que se originaron en El Bolsón, Argentina, que ya han arrasado con más de 40 mil hectáreas de la zona, cruzaron hoy pasado el mediodía al territorio chileno por la zona de Paso el León, en Cochamó, según confirmó Senapred.
![Incendio El Bolsón. Gobierno Río Negro, Argentina.](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2025/02/gobierno-rio-negro-argentina-2-1024x576.jpg)
![](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2025/02/gobierno-rio-negro-argentina-1024x683.jpg)
Conaf ya se encuentra en el lugar combatiéndolo y desde hace algunas semanas la situación está siendo constantemente monitoreada por autoridades locales y regionales, quienes han recalcado que están todos los recursos para enfrentarlo y que cuentan con planes tanto de monitoreo, combate y evacuación de pobladores de la zona, en caso de ser necesario.
Miguel Ángel Leiva, director regional de CONAF Los Lagos, aseguró que el incendio se encuentra en el límite y que hay un helicóptero de CONAF combatiendo y se integrará otro. Se espera que no pase el límite ya que habría bajado la intensidad del incendio en esta zona.
En esa línea, Francisco Donoso, alcalde de Cochamó, hizo un llamado a la calma a los vecinos de la localidad fronteriza y a informarse por canales oficiales: “Queremos manifestar que hemos participado de 3 mesas técnicas que han evaluado el incendio desde diciembre. (…) Hacemos primero un llamado a la calma, ya que el Estado en conjunto con el municipio ha estado preocupado por esta situación. Y segundo, que los canales oficiales de información sean los adecuados. Existe mucha información falsa que circula y que lo único que viene a hacer es alterar y preocupar aún más a los habitantes del sector”.
![Paso El León. Puelo Patagonia](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2025/02/paso-el-leon-3-1024x683.jpeg)
Durante los próximos días se prevén altas temperaturas en la región y como medida preventiva, CONAF ha instruido cerrar algunos Parques Nacionales en algunas zonas del país. Sin embargo este no es el caso de Cochamó, ya que la comuna no cuenta con áreas protegidas administradas por CONAF.
Ante esto, la Organización del Valle Cochamó (OVC), encargada de la administración del Santuario la Naturaleza Valle Cochamó, y la organización Puelo Patagonia, están haciendo un llamado a quienes están visitando la comuna a no realizar fuego y ser cuidadosos con colillas de cigarros y cocinillas en senderos, áreas naturales y zonas turísticas para evitar una catástrofe.
“En la comuna no hay parques nacionales, por lo tanto los atractivos turísticos siguen abiertos y es responsabilidad de todos quienes visitan prevenir incendios. La sequía y el gran aumento de visitantes en los últimos años han convertido a estos valles en zonas de alto riesgo para incendios”, señala Felipe Ugalde, administrador del Centro de Visitantes del Valle Cochamó.
![Paso El León. Puelo Patagonia](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2025/02/paso-el-leon-1-1024x683.jpeg)
Según datos de la ONG, en la cuenca del Río Puelo y la comuna de Cochamó, los efectos de la crisis climática han provocado un descenso de un 20% en las precipitaciones. Esto ha causado una considerable reducción del caudal del río, junto a un aumento considerable aumento de la temperatura, que en verano puede llegar incluso a más de 40°C, siendo una condición más propicia para la propagación de incendios.
Por otro lado, Andrés Diez, director ejecutivo de Puelo Patagonia, señala que el difícil acceso de aeronaves de emergencia a estos valles, debido a sus condiciones climáticas y topográficas, “podrían poner en grave riesgo a sus habitantes, su fauna y al bosque nativo, que actualmente cubre un 70% de la superficie comuna”.
En esto coincide Rolando Pardo, jefe del departamento de Prevención de Incendios de CONAF, quien comenta que cualquier incendio en ese territorio significa una complejidad para establecer las acciones de control: “La topografía imposibilita el acceso solo a través de recursos aéreos porque no hay acceso (para vehículos de emergencia) por tierra, y por la altitud, la densidad de la vegetación y las configuraciones topográficas, estos recursos aéreos tampoco tienen una libertad de trabajo que haga fácil el combate de incendios forestales. Por ejemplo, los aviones grandes en estos territorios no pueden trabajar”.
![Señalética de incendios, Puelo Patagonia](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2025/02/senaleticas-cochamo-3-1024x1024.jpeg)
![Señalética de incendios, Puelo Patagonia](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2025/02/senaleticas-cochamo-2-1024x682.jpeg)
En esa línea, la prevención y concientización a quienes visitan es fundamental. Por lo mismo, desde hace algunos años la ONG Puelo Patagonia junto a vecinos y la Municipalidad de Cochamó han tomado acciones para concientizar a los visitantes. Una de ellas es la instalación de 21 letreros que incluyen números de emergencia y medidas preventivas, distribuidos por toda la comuna y especialmente en los sectores de mayor riesgo de incendios o que concentran mayor cantidad de visitantes.
Además del cuidado individual de cada visitante, para estas organizaciones “es urgente generar un plan de contingencia ante este tipo de peligros que se van a hacer cada vez más inminentes producto del calentamiento global”, concluye Andrés Diez.
Por último, estas son algunas de las recomendaciones que sugieren cumplir a la hora de visitar esta zona: Si visitas:
🔥 No enciendas fuego ni fogatas.
🚭 No fumes ni arrojes colillas al suelo.
🏕 Acampa solo en lugares habilitados.
🗑 Lleva de regreso toda tu basura.
⚠️ Revisa instalaciones eléctricas y productos inflamables.
🆘 Denuncia cualquier situación de riesgo a los números 132 (Bomberos) y 130 (CONAF).