-
Podcast “Inspirados por la Naturaleza 6”, capítulo 9: Pablo García Borboroglu: Siguiendo el camino de los pingüinos
31 de enero, 2025 -
Desde Chile a Angola: proyecto que acerca la escalada a jóvenes del mundo llega a un nuevo destino y estrena documental
26 de enero, 2025 -
Te Moana Ora – El Océano Vivo: Ciencia, cultura y conservación en un viaje único a las profundidades del océano
24 de enero, 2025
![Conociendo a las puyas o chaguales de Chile, llamativas especies del norte y centro del país](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/08/puya-venusta-m.-teresa-eyzaguirre-5.jpg)
Conociendo a las puyas o chaguales de Chile, llamativas especies del norte y centro del país
A lo largo de la Cordillera de los Andes crece un grupo de plantas que, a menudo, son consideradas como supervivientes de antiguas eras geológicas, ya que su aspecto jurásico nos devuelve a tiempos remotos. Su origen evolutivo data de los últimos millones de años. Tardan décadas en florecer, y cuando lo hacen, conforman todo un espectáculo de peculiar belleza en la zona norte y centro de Chile, que genera una verdadera explosión de vida en las formaciones xerofitas. Hablamos de las puyas o chaguales, plantas terrestres pertenecientes a la familia de las Bromeliáceas, que se caracterizan por su increíble capacidad para sobrevivir en entornos rocosos y áridos. Las puyas han sido usadas por diferentes culturas, sin embargo, su situación actual no es del todo favorable, principalmente debido a la pérdida de su hábitat y presiones como su consumo para alimento, lo que ha generado algunos impactos focalizados en algunas localidades.