-
Avanza el resguardo de la nidificación del pilpilén y el chorlo nevado en La Serena
31 de enero, 2025 -
Consejo de Ministros aprueba el primer plan de descontaminación para el lago Villarrica
30 de enero, 2025 -
Filosofía Fungi: Explorando las relaciones entre los hongos y la filosofía
30 de enero, 2025
Con 67 toneladas de basura interceptada, iniciativa celebra limpieza de más de 100 playas de Chile en el Parque Nacional Laguna San Rafael
El equipo de Parley Chile se propuso realizar 100 limpiezas de playas en Chile y logró un total de 128. Para celebrar este hito, se embarcó en una expedición al Parque Nacional Laguna San Rafael junto a Destino Patagonia, donde no solo limpiaron una gran parte del lugar, sino que también realizaron diversas actividades con las comunidades locales. Para 2025 nuevos destinos se suman a la lista de esta iniciativa. Entérate de los detalles a continuación.
En 2024, Parley Chile se propuso realizar 100 limpiezas a distintas playas a lo largo del país. La meta fue ampliamente superada gracias a una red de colaboración, compuesta por un equipo experimentado y voluntarios que luchan contra la contaminación costera a través de exhaustivas jornadas de recolección de estos residuos. Junto con lo anterior, la organización busca generar conciencia y proteger los océanos no sólo a través de estas limpiezas, sino que también realizando cursos, charlas, sesiones de surf, entre otras actividades.
En este sentido, se recorrieron playas desde Arica a Punta Arenas, incluyendo Rapa Nui. «En 2024 nos propusimos ir más allá del promedio de limpiezas de playas que hacemos cada año que es cercana a las 50 en promedio, y encontramos que 100 era un buen número para realizar, como también cubrir de Arica a Punta Arenas», comenta Rodrigo Farias Moreno, Country Manager de Parley Chile.
Rodrigo señaló que la meta fue cumplida y con creces: «Al final del 2024 logramos llegar a las 128, interceptando cerca de 67 toneladas, con más de 4200 voluntarios. Fue muy intenso, con harta actividad pero acompañado de un gran equipo, con muchos conocimientos, buenos viajes y luego de las limpiezas pudimos disfrutar de un océano un poco más limpio con unas buenas sesiones de surf».
El Parque Nacional Laguna San Rafael fue elegido para consolidar la limpieza número 100. Tras una extensa planificación, Destino Patagonia invitó a Parley a una actividad que se estaba realizando en conjunto con la comunidad de Puerto Río Tranquilo. Se trataba de una expedición a este parque nacional, donde no solo limpiaron una gran parte del lugar, sino que también realizaron diversas actividades. La experiencia fue enriquecedora, contando con jornadas de camping, actividades de educación ambiental, limpiezas y expediciones. «Fue un gran trabajo de colaboración, armamos un increíble grupo donde cada organización compartió sus experiencias, y disfrutamos de estar en un lugar así aportando cada uno con su experiencia», señala Rodrigo.
Este lugar ha sufrido de contaminación que viene, principalmente, desde la industria salmonera. Por ello, la instancia se transformó en una oportunidad para visibilizar la problemática. «Nos dimos cuenta in situ que el 90% de la contaminación que interceptamos proviene de la misma industria salmonera que está al interior de nuestros Parque Nacionales», dice Rodrigo. En este sentido, el miembro de Parley Chile agregó: «Con instancias así, realmente podemos hacer grandes cambios para pedir que de una vez la industria salga de espacios marítimos costeros protegidos que pertenecen a todos los chilenos».
Lo que se viene para 2025
Con respecto a las metas para este 2025, Rodrigo señala que cada año se proponen metas concretas: «Este año nos queremos enfocar en ríos, humedales y playas, sabiendo que los ríos aportan considerablemente a la contaminación de los océanos y es una zona que no estamos cubriendo y que también necesitamos aprender mucho».
Actualmente el equipo de Parley continúa organizándose y actuando de manera colaborativa con comunidades y organizaciones medioambientales. Rodrigo Farias concluye: «Hoy contamos con un espacio físico en Pichilemu, en donde trabajamos diariamente y podemos organizarnos, mostrar nuestro trabajo y reunir a la comunidad. Con la Escuela del Océano Parley Rompientes Pichilemu, buscamos posicionar este hub de Educación Ambiental como una herramienta necesaria para las comunidades costeras y ojalá ver más de estas escuelas conectadas por Chile”.