-
Rick Ridgeway, montañista y explorador por más de 50 años: “Una vez que te enamoras de la naturaleza, inevitablemente descubrirás que necesitas hacer lo que sea para protegerla”
16 de abril, 2025 -
Pirópolis: Documental sobre bomberos de Valparaíso anuncia estreno en Chile y avant premier abierta al público
28 de marzo, 2025 -
Estrenan documental chileno sobre la historia de Henri García, extripulante de Jacques Cousteau asentado en Rapa Nui
20 de marzo, 2025

#SaveRalph, el cortometraje y campaña que buscan terminar con el testeo en animales para la elaboración de productos de belleza e higiene personal
Bajo la premisa de que “ningún animal debería sufrir y morir en nombre de la belleza”, el director Taika Waititi (creador de la cinta Jojo Rabbit) junto a un grupo de cineastas y actores de todo el mundo, unieron fuerzas con la asociación Human Society International para dar vida a Ralph, un conejo animado que pasa grandes penurias como objeto de ensayo para la industria cosmética. Se trata de un cortometraje creado bajo la técnica del stop motion, y que esta semana se ha convertido en viral en todo el planeta, buscando visibilizar los horrores que implican el testeo en animales para la elaboración de productos de belleza e higiene personal.
La historia se explica sola: un inocente conejo sufre terribles torturas al ser objeto de ensayo para la elaboración de productos cosméticos. De la mano del director Taika Waititi (creador de la cinta Jojo Rabbit), un grupo de cineastas y actores de todo el mundo unieron fuerzas con la asociación Human Society International (HSI) para dar vida a Ralph, el conejo animado que protagoniza este cortometraje de stop motion, y que esta semana se ha convertido en viral en todo el planeta.
Aunque está prohibida en 40 países, el testeo en animales es una práctica que sigue siendo legal en gran parte del planeta, incluido Chile. Miles de animales en el mundo son sometidos cada día al sufrimiento y la muerte innecesarios, situación que #SaveRalph pretende visibilizar y frenar, en el mejor de los casos.
Se trata de una pieza de casi cuatro minutos, donde se denuncia que “ningún animal debería sufrir y morir en nombre de la belleza”. Además de Taika Waititi, en la producción participaron Ricky Gervais, Zac Efron, Olivia Munn, Pom Klementieff y Tricia Helfer.
Si quieres saber más, sigue a la HSI en @hsiglobal o entra en www.hsi.org