El San Pedro (Trichocereus macrogonus), también conocido como wachuma, achuma, gigantón y aguacolla, es un cactus arborescente, nativo de Ecuador y Perú, que destaca entre las cactáceas por sus hermosas flores de color blanco. No obstante, el San Pedro también se destaca por su importante rol en las culturas precolombinas de Sudamérica. Debido a sus propiedades psicoactivas, desde hace miles de años, incluso hasta la actualidad, este cactus ha formado parte importante de las manifestaciones mágico-religiosas de diversas culturas, siendo utilizado como una gran herramienta para comprender el mundo. Actualmente, se sigue usando como parte de la medicina tradicional andina y su consumo también se da con fines recreativos y turísticos, siendo buscado para experimentar sus efectos alucinógenos. Si quieres saber más sobre este cactus y sus distintos usos en la cultura latinoamericana, a continuación te contamos todos los detalles.

Comenta esta nota
·