-
“Zancudos gigantes”: Descubre a las típulas, los falsos mosquitos que protegen la naturaleza
10 de septiembre, 2025 -
Vertical y Ladera Sur se unen en espectacular estreno: Proyecto audiovisual «El color de la montaña» ve la luz tras diez años
31 de agosto, 2025 -
¿Sabías que en Chile existen siete especies de serpientes? Conoce a estas incomprendidas criaturas, de gran importancia ecológica
5 de agosto, 2025
Así como las estaciones transforman los paisajes terrestres, bajo el mar también marcan un ritmo vital: la luz, la temperatura y la llegada de nutrientes regulan la reproducción, alimentación y movimiento de especies marinas, activando una verdadera cadena de vida que conecta desde el fitoplancton hasta los grandes depredadores. En este artículo te contamos cómo se producen estos cambios, qué especies se ven afectadas y cómo la primavera hace florecer la vida en el océano.
En los ecosistemas terrestres los cambios de estación son claros: en otoño las hojas caen y los paisajes se tiñen de tonos cálidos; en invierno la vida se ralentiza; en primavera los árboles reverdecen y las flores brotan; y en verano la naturaleza alcanza su máxima vitalidad.
Bajo el mar la transformación es más sutil pero igual de importante. La primavera trae cambios que renuevan los ecosistemas marinos y sostienen la vida en el planeta.
En Chile, las estaciones marinas se ven moduladas por la radiación solar, el aumento de la temperatura superficial y procesos como las surgencias costeras, que gatillan cambios en la productividad del océano.
Con más luz, el fitoplancton crece, alimentando al zooplancton y pequeños invertebrados, que sostienen a peces y depredadores mayores, transmitiendo energía a toda la cadena trófica.
Pero la luz no basta: las surgencias, desde septiembre, llevan nutrientes como nitratos y fosfatos desde aguas profundas hacia la superficie. Esto activa toda la cadena alimenticia, generando una explosión de vida.
En otoño la radiación solar cae, la surgencia se debilita y disminuye la productividad. Las aguas se aclaran y los organismos ajustan sus estrategias: algunos reducen su metabolismo, otros cambian su dieta y muchos migran siguiendo los pulsos de alimento, como ballenas, tiburones y rayas.