El pasado 15 de octubre en Ladera Sur realizamos nuestro tercer conversatorio del cuarto ciclo de charlas Inspirados por la Naturaleza, con el patrocinio oficial de la COP25. Con un público de más de 100 personas, destacados expositores como Matías Asún (Director de Greenpeace Chile); Antonella Pellegrini (Gerente de Sostenibilidad y Relaciones Comunitarias de Enel Chile); Darío Morales (Director de Estudios de la Asociación Chilena de Energías Renovables –Acera A.G.-) y José Opazo (Investigador del Núcleo Milenio en Energía y Sociedad –NUMIES-), discutieron acerca del presente y futuro de las energías renovables en Chile, junto con referirse a la energía en base a carbón y el futuro de nuestro país en estas materias.
Matías Asún – Dario Morales- Antonella Pellegrini – José Opazo ©Equipo LS
Matías Asún – Dario Morales- Antonella Pellegrini – José Opazo ©Equipo LS

Uno de los puntos centrales tratados en la conversación fue el plan de descarbonización de la matriz energética del país. Para contextualizar, este plan fue lanzado por el presidente de Chile el 4 de junio de este año y consiste en el retiro de las ocho centrales a carbón más antiguas del sistema en los próximos 5 años, la descarbonización total de la matriz a 2040 y carbono neutral a 2050.

Sobre esto, los 4 expertos tuvieron un punto en común: que el plan podría ser más ambicioso.

De acuerdo a lo que comentó Matías Asún, director de Greenpeace Chile, existen tres tipos de dimensiones en torno a la conversación sobre energía en su conjunto en Chile. Estas son la energética, de política ambiental y la sanitaria. En esta última en la que pone el foco: “Esta dimensión es la que en general se nos olvida y que es la razón de por qué les llamamos zonas de sacrificio. Es la conversación sanitaria, médica. Las centrales termoeléctricas matan gente. Los que están en sacrificio son las personas”.

Sobre esto, Asún dijo que las centrales termoeléctricas deben cerrar para asegurar los derechos de las personas que habitan en los lugares cercanos a sus instalaciones. “Efectivamente, no alcanza con un plan de descarbonizacion al año 2040 cuando uno tiene un país que tiene por ley la obligación de cerrar las centrales termoélectricas”, puntualizó.

©Equipo LS
©Equipo LS

Agregando un punto de vista desde la ingeniería eléctrica, Darío Morales, director de Estudios de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera A.G.), destacó lo positivo de hablar de las energías renovables cuando hace 13 años atrás se hablaba de que eran poco factibles. “Desde esa perspectiva, yo creo que el plan de descarbonización es mejor que esté a que no esté. Ahora bien, ¿Puede ser mas ambicioso? El mismo ministro de Energía lo dijo hace un par de semanas atrás. El plan de descarbonización puede ser más ambicioso”, aclaró.

Morales también explicó que no es lo mismo hablar de cierre de centrales de carbón y descarbonización: “Lo que tenemos es un plan de cierre de las centrales a carbón, no tenemos un plan de descarbonización. Y entonces, desde esa perspectiva, hoy la dimensión ingenieril ya no sirve necesariamente como excusa para decir que ya no podemos tener una matriz eléctrica descarbonizada. Desde la perspectiva ingenieril es factible. Los costos son mas baratos, la tecnología se esta habilitando rápidamente, van a aparecer los sistemas de almacenamiento; tenemos una diversidad energética que nos permite aprovechar las bondades de las energías renovables”.

Por su lado, José Opazo, investigador del Núcleo Milenio en Energía y Sociedad (NUMIES), categorizó: “El plan de descarbonización es lo que los grupos llaman business as usual –negocios como los sabemos hacer-. Las centrales a carbón no tienen ningún sentido económico de aquí al 2040, van a estar perdiendo plata”. A lo que agregó: “Tenemos que salir de esa perspectiva. Y salir de esa perspectiva es decir: `tenemos que cerrar todas las centrales a carbón’”.

©EquipoLS
©EquipoLS

Para explicar su punto de vista, Opazo puso como ejemplo la ley 20/25, que proponía que en Chile, para el 2025, el 20% de la matriz energética provenga de energías renovables. Sin embargo, comenta, en 2019 ya logramos este objetivo. “Nos demuestra que el negocio es hacer las cosas de manera completamente distinta”, dice.

Finalmente, Antonella Pellegrini, gerente de Sostenibilidad y Relaciones Comunitarias de Enel Chile, también se sumó al resto de los expertos, sin embargo, también considera que lo que se está haciendo es un aporte y que los cambios deben considerando también la variable social. “Yo también estoy súper conforme (con el plan de descarbonización), pero creo también que puede ser más ambicioso”, dice.

“Me parece desde el principio que Chile es un país súper avanzado en comparación a los de la región. Se ha hecho mucho en la energía renovable desde el principio y me parece que la intención de descarbonizar es concretamente tangible. Lo que yo creo es que no se está abordando bien en el país es qué significa transformación o transición desde el punto de vista social. Y esto va a ser de impacto. Es el momento de hablar de este aspecto y de cómo esa transformación puede ser justa en el sentido de dar cuenta de la conversión del profesional, de las personas que trabajan en una industria que esta desapareciendo. Las empresas esto tienen que cuidarlo. No es solo un tránsito tecnológico sino también de las personas”, agrega. 

©EquipoLS
©EquipoLS

Agradecemos a nuestros partner de Épica y Patagonia por el apoyo para realizar estos conversatorios y a Caju Bakery, Ghali Kombucha y Épica, quienes ofrecieron un rico cóctel para todos los presentes. 

Comenta esta nota

Comenta esta nota

Responder...