Cuernos del Paine
Cuernos del Paine. Foto: Gastón Oyarzún

En un mundo dominado por la inmediatez, el ruido y las pantallas, el montañista, guía y fotógrafo Gastón Oyarzún propone una pausa. Su nuevo libro, ¿Quieres caminar? Introducción al montañismo, editado por Editorial Chilena de Montaña, es una invitación a regresar a lo esencial: al ritmo natural del cuerpo, al silencio de la altura y a la sabiduría que solo la montaña puede ofrecer.

Norte andino
Norte andino. Foto: Gastón Oyarzún

A lo largo de sus páginas, Oyarzún nos conduce con la calma del caminante experimentado por senderos reales y simbólicos. Más que un manual técnico, este libro es una guía integral y reflexiva que combina historia, conocimiento práctico y filosofía del caminar. Su tono didáctico y cercano lo convierte en una obra de referencia tanto para quienes se inician en el montañismo como para los que buscan profundizar en su práctica con una mirada más consciente y respetuosa hacia el entorno natural.

Puna de Atacama
Puna de Atacama. Foto: Gastón Oyarzún

El prólogo, escrito por la periodista y montañista Paula López Wood, marca el espíritu del libro: caminar sin la prisa de los récords ni la obsesión por las cumbres, sino con la atención puesta en cada paso, en el aprendizaje que surge del contacto directo con la naturaleza. “Este libro —escribe López Wood— es una brújula para iniciarse en el arte de caminar los senderos y huellas de la cordillera”, una brújula que no apunta al norte, sino hacia adentro.

Cajón del Morado
Cajón del Morado. Foto: Gastón Oyarzún

En sus capítulos iniciales, Oyarzún recorre la historia del montañismo desde sus orígenes ancestrales hasta las grandes gestas de la exploración moderna. Desde los sacrificios incas en los Andes y las primeras ascensiones europeas, hasta la formación de los clubes de montaña en Chile y la expansión contemporánea del alpinismo como práctica cultural y deportiva. Su mirada, siempre atenta y generosa, sitúa la montaña como un territorio de aprendizaje, respeto y humildad frente a la naturaleza.

Surire
Surire. Foto: Gastón Oyarzún

Pero ¿Quieres caminar? no se detiene en la historia: enseña. A través de un lenguaje claro y accesible, el autor explica los fundamentos del montañismo —la elección del equipo, la preparación física, la orientación, el abrigo, la seguridad y la alimentación— sin perder nunca la dimensión humana de la experiencia. Oyarzún no escribe desde la cátedra, sino desde la huella: desde la experiencia de quien ha aprendido a través del esfuerzo, la observación y el contacto directo con la montaña.

Cordillera de los Andes en Perú
Cordillera de los Andes en Perú. Foto: Gastón Oyarzún

El autor, reconocido por su extensa trayectoria como guía de montaña y fotógrafo de naturaleza, conjuga en este libro su sensibilidad visual y su conocimiento técnico. Cada tema —desde la lectura de cartas topográficas hasta la elección de un saco de dormir— está abordado con el mismo cuidado con que un montañista prepara su mochila: pensando siempre en la seguridad, la claridad y la belleza del recorrido. Las fotografías, tomadas por el propio Oyarzún, refuerzan esa mirada contemplativa que invita a mirar el paisaje con atención y gratitud.

Más allá de sus aspectos prácticos, el libro ofrece una profunda reflexión sobre el vínculo entre el ser humano y la montaña. “La montaña es una forma de aprender a vivir, no una forma de morir”, escribe el autor, en una frase que resume su filosofía de vida. En tiempos en que la tecnología pretende reemplazar la experiencia directa, ¿Quieres caminar? recuerda que el conocimiento verdadero nace del cuerpo en movimiento, del silencio compartido, del esfuerzo y la observación.

Perú
Perú. Foto: Gastón Oyarzún

Este volumen, de cuidada edición y diseño, continúa la línea editorial de la Editorial Chilena de Montaña, dedicada a difundir la cultura de la montaña y a rescatar la memoria de sus protagonistas. Con esta publicación, la editorial refuerza su compromiso con la divulgación del conocimiento técnico, la educación ambiental y la valoración estética del territorio andino.

Cruce de ríos y cuerda de apoyo
Cruce de ríos y cuerda de apoyo. Foto: Gastón Oyarzún

En definitiva, este libro no busca que lleguemos más lejos, sino que caminemos mejor. Que cada paso se convierta en una forma de conocimiento y de respeto. Que recordemos —como dice Oyarzún— que “caminar con humildad, cuidado y atención es una forma de recuperar la huella, de no perder de vista la brújula interna”.

Otoño andino
Otoño andino. Foto: Gastón Oyarzún

¿Quieres caminar? Introducción al montañismo ya está disponible y puede adquirirse directamente en el sitio web de la editorial: www.editorialchilenademontaña.com

Comenta esta nota
·