-
Flora de la Región del Bíobío: Lanzan en Santiago libro que celebra la riqueza botánica del del centro-sur de Chile
22 de agosto, 2025 -
Atlas de la historia abstracta y subjetiva de Chile, el nuevo libro de Alejandro Olivares
6 de agosto, 2025 -
«Dinámicas para la educación ambiental»: libro busca ser un espacio de aprendizaje para niñas, niños y jóvenes sobre el planeta
29 de julio, 2025

Relatos Breves Ilustrados Día del Asteroide
de Instituto Milenio de Astrofísica
Cuentos de asteroides: nueva edición con voces y arte de todo ChileEn diez años el concurso ha recibido más de 2500 cuentos, de los cuales se han seleccionado 26 ganadores, evaluados por un jurado de más de 15 expertos en astronomía, literatura y divulgación científica. El Libro, disponible de forma gratuita en la web del Instituto Milenio de Astrofísica, reúne estas historias y sus ilustraciones, poniendo en valor la creatividad y el imaginario astronómico de la comunidad.
Son veintiséis las historias destacadas en la segunda versión del Libro Relatos Breves Ilustrados Día del Asteroide, lanzado por el Instituto Milenio de Astrofísica MAS para conmemorar los 10 años de su concurso de cuentos cortos sobre estas fascinantes rocas estelares. Cada uno de ellos está acompañado por imágenes creadas por “astro-ilustradores”, es decir, personas que se dedican a esta labor artística de una forma paralela a su trabajo en astronomía o ciencias afines.
El libro viene a completar la primera edición de 2021, que con la misma premisa destacaba 14 cuentos ganadores de este certamen hasta ese año. “Nos pareció obvio que, completando 10 años de concurso, cerráramos ese ciclo con una nueva edición del libro. Para esta nueva versión incluimos a los 26 ganadores de la década, hicimos un nuevo diseño y una postulación a través de Instagram para incorporar a nuevos “astro-ilustradores”, explica Makarena Estrella Pacheco, Encargada de Divulgación y Comunicaciones del MAS y quien ha estado a cargo del concurso y de la edición del libro.
Diez años, más de 2500 cuentos
El Concurso de Relatos Breves Día del Asteroide se realizó por primera vez en 2016 en el marco de las celebraciones del Día Internacional del Asteroide, invitando a estudiantes de 3ro a 8vo básico y de 1ero a 4to medio a escribir historias acerca de estos objetos. La finalidad no es la precisión científica, sino que se busca que los estudiantes imaginen historias dónde los asteroides son los protagonistas.

Aunque en principio estuvo pensado sólo para la comunidad estudiantil y tenía dos categorías – Educación Básica y Media- a partir del 2020 se incorporó una tercera: “adultos”, por petición de muchas personas a través de las redes sociales del MAS, que tenían ganas de mandar sus relatos, pero ya habían salido del colegio. El número de palabras máximo de cada cuento está relacionado con la cantidad de años que han pasado desde el evento de Tunguska en 1908, fecha que se conmemora cada 30 de junio de manera global.
“El Día del Asteroide nos invita cada año a poner en relieve la importancia del estudio de estas rocas. En 2016 pensamos en cómo cumplir con este objetivo, pero queríamos ir más allá de la mirada fatalista que rodea a los asteroides. Invitar a reflexionar no sólo desde la ciencia, sino que también desde la curiosidad y la imaginación, conectándonos con este conocimiento desde lo sobrecogedor que es enfrentarnos a los objetos del universo e incentivarnos a mirar más el cielo e inspirarnos con él”, asegura Makarena Estrella.
Según cuenta la comunicadora científica, en los diez años del concurso se han recibido más de 2500 cuentos, de los que salen los 26 ganadores, y más de 15 expertos en astronomía, literatura y divulgación científica han sido parte del jurado, incluidos el investigador MAS – UC Alejandro Clocchiatti, encargado en Chile del telescopio ATLAS – 4 de rastreo de asteroides, y Millarca Valenzuela, geóloga experta en meteoritos.
En 2021, gracias a la alianza con la Sociedad Chilena de Astronomía, se propuso juntar todo este material con el trabajo de astro-ilustradores, que no siempre tienen una ventana para mostrar esta faceta. Al continuar esta nueva edición, se contó con la colaboración de AUI NRAO y la Iniciativa Científica Milenio, finalizando con un libro que tal como el primero se puede descargar gratuitamente a través del sitio web del MAS.