-
“Hola Flinko”: La serie animada de divulgación científica estrena segunda temporada
30 de septiembre, 2025 -
Taller de Ilustración Botánica
29 de septiembre, 2025 -
Simposio Internacional reunirá en Valparaíso a expertos de Chile y California para abordar la adaptación costera al cambio climático
23 de septiembre, 2025

Terrapolis
Sitio web del eventoTerrapolis: Obra que aborda la crisis medioambiental de Quintero y Puchuncaví continúa su recorrido tras estreno en Santiago con foro medioambiental en Centro cultural de España
Terrapolis es una obra de teatro a cargo de ABISAL la cual exhibida en un formato audiovisual el pasado 25 de Septiembre en el Centro Cultural de España, con un conversatorio con parte del equipo realizador en conjunto a la agrupación Salvemos Quirilluca. Esta semana será exhibida en el Centro de Cine y Creación en Santiago y Artistas del Acero en Concepción.
Terrapolis, obra que aborda la crisis medioambiental que se vive en Quintero y Puchuncaví se estrenó el Jueves pasado en Santiago con cine foro en conjunto a la agrupación medioambiental “Salvemos Quirilluca” tras haber recorrido parte importante de la V región incluyendo Quintero, lugar donde fue gestada.

La obra que a partir de un formato híbrido audiovisual, profundiza en el daño ambiental que han recibido las zonas de sacrificio de Quintero y Puchuncaví en la región de Valparaíso fue escrita desde el punto de vista de las mujeres que habitan este territorio. Como sus cuerpos han sido afectados, la fuerza femenina colectiva, la lucha por sus familias y su entorno, son parte de las reflexiones que expone la directora Bárbara Pestan bajo el alero de la productora Abisal.
Terrapolis nos invita a cuestionar cuál es nuestro lugar como especie y hacia dónde estamos llevando nuestra existencia. Retrata la crisis en ojos de mujeres luchadoras por el territorio, quienes viven sumergidas en medio de una catástrofe medioambiental producto de la contaminación que las lleva a cuestionar el lugar que habitan y cómo resistir en él.
Un montaje que dialoga con las realidades más urgentes de Chile como la reciente exclusión del sitio Acantilados de Quirilluca del listado de sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. de la macrozona centro. Este lugar que había sido reconocido como prioritario en el año 2007 fue recientemente eliminado de dicho listado por el Ministerio del Medioambiente de acuerdo a la ley del nuevo servicio de Biodiversidad u Areas Protegidas (SBAP).

Tras la exhibición Andrea Negrete, parte de la agrupación Salvemos Quirilluca reflexiona “Nos sentimos muy agradecidos de haber podido participar en este espacio de conversación sobre la obra, donde pudimos compartir nuestra causa y sentirnos escuchados con mucho respeto. Valoramos profundamente la oportunidad de dialogar y reflexionar juntos sobre la problemática que nos afecta”.
En este sentido, uno de los pocos pulmones verdes que queda en esta zona de sacrificios queda desprotegido y con esto aumenta el riesgo de desaparecer la biodiversidad que lo rodea, en un lugar donde la contaminación ha generado ya importantes efectos en las personas que lo habitan y que sigue trascendiendo año tras año, según explica su directora Bárbara Pestan “El efecto de la contaminación se vuelve aún más complejo en las mujeres, no sólo en la etapa de la gestación: hay estudios que afirman que después de 50-60 años de contaminación, hay una tercera generación con un deterioro celular importante que se muestra en el aumento de casos de autismo o violencia en las conductas, entre otros, a raíz del exceso de plomo y el arsénico que absorbe el cuerpo”.
“Como agrupación, agradecemos profundamente esta obra que visibiliza la problemática que nos afecta al dia de hoy, como lo es la contaminación del aire y la vulneración de nuestros territorios. Se desprende un mensaje de resiliencia y transformación y se refuerza la idea de que podemos resurgir y transformarnos como comunidad, la importancia de la conexión y la resistencia comunitaria, mostrando cómo somos un gran tejido que se conecta y crea redes de resistencia” sigue la reflexión de Andrea Negrete.

Terrapolis, es un puente que une al espectador para reflexionar y cuestionarse el mundo con las diferentes especies que habitan en él a partir de una zona que se hace urgente y necesaria de defender. ¿Cómo podemos habitar en el problema? es el cuestionamiento que recorren sus protagonistas, personificadas por las actrices Javiera Mendoza, Daniela Fernández y Andrea Osorio, quienes son testigos de un territorio en extinción. Todo esto a través de la utilización de diversos lenguajes escénicos: audiovisual, danza, la instalación y algo de ciencia ficción con la aparición de una serie de seres trans-especie, marinos, humanos y animales que llevan a preguntarse si la catástrofe sigue y todo se termina ¿Cuál será este nuevo lugar a habitar?
Las siguientes funciones tendrán lugar en Santiago el 3 y 17 de Octubre en el Centro de Cine y Creación con un conversatorio tras la función con parte del equipo realizador y en Concepción el 1 de Octubre en Artistas del Acero.
La realización de la obra de teatro Terrapolis fue financiada por el Fondo de Artes Escénicas, línea composición escénica 2021 y creación y producción 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Patrimonios.

Funciones en Santiago: Centro de Cine y Creación
3 y 17 de Octubre
CCC Centro de Cine y Creación
Entrada a la venta online y en puerta
📍Raulí 581 – Santiago Centro
Cineforo con Directora y Elenco 3 de Octubre
Concepción
Artistas del Acero
1 de Octubre
Entrada online
$4000 Entrada General y $2000 Estudiantes y 3era Edad
📍O’higgins 1255 – Concepción
