Exposición «Habitar la Inmensidad» abre sus puertas a partir de hoy en MUI Las Condes

A partir de este 10 de abril será posible visitar la exposición «Habitar la Inmensidad», un viaje inmersivo en donde se exploran los territorios de Magallanes y Tierra del Fuego en una fusión entre el fotógrafo Pablo Valenzuela Vaillant, junto a la composición musical del arquitecto Philippe Boisier. Entérate sobre todos los detalles a continuación. 

© Pablo Valenzuela V.

El territorio chileno ha sido, por años, una fuente de inspiración para la obra fotográfica de Pablo Valenzuela Vaillant. Su propuesta busca construir imágenes nuevas, utilizando los elementos que le brinda el paisaje y el momento. Estas imágenes no son meramente documentales; si bien son reales, no se limitan a ser literales.

Siguiendo esta línea estética, caracterizada por mínimos elementos figurativos, la serie «Habitar la Inmensidad» explora cómo los chilenos se relacionan y transforman el territorio donde se emplazan. La obra reflexiona sobre la escala humana y cómo esta emerge frente a la vastedad del paisaje remoto chileno, evidenciando la potencia de las energías que modelan ese paisaje, el cual parece perderse en el infinito.

© Pablo Valenzuela V.
© Pablo Valenzuela V.

Desde sus inicios, el proyecto musical Icalma del arquitecto y documentalista Philippe Boisier ha explorado el formato del paisaje sonoro, intentando capturar y reproducir la potencia de los territorios andinos y patagónicos. Con cada composición, Boisier nos sumerge en un universo que va más allá de la música incidental, creando espacios auditivos que invitan a la ensoñación y al asombro.

El encuentro entre Boisier y Valenzuela en la serie de eventos y la exposición Habitar la Inmensidad, promete un espectáculo audiovisual único y contemplativo, donde la música en vivo de Icalma interactuará con las imágenes del fotógrafo.

© Pablo Valenzuela V.
© Pablo Valenzuela V.

Esta experiencia inmersiva se plantea como un viaje sensorial donde los sonidos de Icalma y las imágenes de Habitar la Inmensidad se funden, ofreciendo al espectador la oportunidad de habitar, aunque sea por un momento, la profunda y desolada inmensidad de los paisajes que ambos artistas han logrado capturar.

Conociendo a los artistas

El fotógrafo chileno Pablo Valenzuela Vaillant (’64) es el creador del concepto Geometría del Instante y de la serie “Habitar la Inmensidad”, que define una estética y una particular mirada sobre el paisaje austral de Chile.

© Pablo Valenzuela V.
© Pablo Valenzuela V.

Titulado de Ingeniero Civil en la Universidad Católica de Chile, se ha dedicado durante casi treinta años y en forma exclusiva a su gran pasión: descubrir, conocer y fotografiar el patrimonio natural y cultural de Chile. Lo anterior ha tenido como resultado un retrato profundo de la identidad chilena, el cual ha sido ampliamente difundido en libros y exposiciones.

Sus fotografías muestran una particular visión del paisaje, la naturaleza y la arquitectura. Una mirada que, sin efectismos ni intervenciones, escapa a la obviedad y se acerca a lo abstracto. Una mirada minimalista que busca en el paisaje la geometría definida por el espacio y el instante.

El arquitecto franco chileno Philippe Boisier Echenique (’74) ha desarrollado desde su juventud una carrera multiplataforma, expresando sus intereses en diversos formatos multimedia como la música, el ensayo escrito o el cine documental.

Montañista asociado al Club Alemán Andino, desde 2015 se ha sumergido en la historia de la cordillera de los Andes, lo que lo ha llevado al encuentro de las leyendas del andinismo en sus territorios de acción. Su reciente trilogía documental “La Montaña Imaginaria”, ha tenido muy buena recepción, siendo difundida en la televisión y festivales de cine.

Bajo su seudónimo Icalma, Boisier vuelve a la producción musical luego de un receso de 20 años, componiendo la música de sus ultimas producciones. Su reciente disco “Habitar la Inmensidad”, se inspira del trabajo de Pablo Valenzuela.

© Pablo Valenzuela V.
© Pablo Valenzuela V.
·