-
Huertas Comunitarias lanza “La Gran Siembra 2025”: Una campaña para seguir cultivando comunidad, educación y sustentabilidad en Chile
27 de octubre, 2025 -
¡Conoce la programación del 5º Festival de Aves de Coihuín y Chamiza!
20 de octubre, 2025 -
Exhibición de los Andes del Sur: La Montaña se Abre invita a descubrir la cordillera de Chile
20 de octubre, 2025
Constelaciones XIRIUS 2025: Órbitas entre arte y ciencia
Sitio web del evento“Constelaciones”: Invitan a espacios de encuentro de arte, ciencia y tecnología en Santiago
XIRIUS, la plataforma web de arte y ciencia nacida en Ars Electronica 2020, vuelve a encender sus órbitas. Desde su origen dentro del programa In Kepler’s Garden gracias a un convenio entre el Ministerio de las Culturas, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y Ars Electronica, XIRIUS ha desarrollado una serie de ciclos curatoriales que articulan arte, ciencia y tecnología desde una perspectiva colaborativa.

En 2020 presentó Triada Espacio–Tierra–Agua en el marco de Ars Electronica; en 2022, Límite de Confusión, realizada en colaboración con la Escuela de Arte UC, el Instituto de Astrofísica UC y la Escuela de Diseño UC; y en 2023, Residencias Qoyllur, con el apoyo del Centro Cultural de España y el Observatorio Europeo Austral (ESO). En 2025, la plataforma continúa expandiendo sus vínculos entre arte y ciencia con cuatro curadurías a cargo del equipo curatorial de Xirius y su programa público Constelaciones, financiado por el Fondo de Difusión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 2025.
A lo largo de estos años, XIRIUS ha reunido obras de artistas chilenos contemporáneos reconocidos internacionalmente, como Cecilia Vicuña, Patricia Domínguez, Rodrigo Arteaga y Cristóbal Cea, entre otros, proponiendo una lectura del arte y la ciencia como sistemas interdependientes y en expansión.
Constelaciones es el programa público de XIRIUS: un espacio de encuentros donde las obras y los proyectos alojados en la plataforma se reagrupan en configuraciones nuevas. Cada sesión propone una lectura en movimiento, un diálogo entre piezas, materiales y voces que se influyen mutuamente. Más que una muestra o una charla, las constelaciones son campos de pensamiento compartido donde el conocimiento se produce en tránsito, como una red de cuerpos celestes que orbitan entre sí.

Durante cuatro sábados consecutivos de noviembre nos reuniremos en el Centro Cultural CEINA del Instituto Nacional para explorar las correspondencias en torno al arte contemporáneo, la ciencia, la tecnología y el pensamiento, desde la mirada de artistas, científica/os y pensadores. El programa Constelaciones XIRIUS 2025, diseñado por Carola Roa y Javiera Silva Hauyon, activa cuatro nuevos ciclos curatoriales —Ecologías del Territorio, Cuerpo y Ambiente, El Reinado de los Hongos y Ciencias Ocultas— a través de combinaciones inesperadas entre obras, conceptos y el público, entrando en un campo
lúdico para reconectar con la tierra, el cuerpo, los hongos y el ocultismo.
En esta edición, los cuerpos se piensan como materia vibrante, frontera porosa entre lo biológico y lo tecnológico, como ocurre en las obras Cuerpos en Expansión de Sergio Mora-Díaz, Melting Forms de Josefina Camus y Cu / Cuerpo Infinito de Alexandra Mabes.
El paisaje a través de la materia en las obras Ouija (Tierras Raras) de Alejandra Prieto, Suelo de Francisca Sánchez y Mountopia de Rommy González. La transformación se vuelve forma de resistencia en Río Abajo de Isidora Correa, ATANA de Valentina Serrati y Hypha de Natalia Cabrera. Finalmente, las obras Matrix Vegetal de Patricia Domínguez, Mycelium Book de Rodrigo Arteaga y La Cosa Extendida de Cristóbal Cea conforman un paisaje híbrido donde plantas, hongos y cuerpos digitales se funden en una misma
respiración.

Las sesiones se realizarán los sábados 8, 15, 22 y 29 de noviembre, entre 11:00 y 14:00 horas, en CEINA, Arturo Prat 33, Santiago, Chile. Inscripciones via passline.cl
El proyecto es fundado y dirigido por Claudia Müller Montes, co-curado por Juan Ferrer (fundador y curador del Museo del Hongo). Más que una plataforma, XIRIUS es un sistema vivo que piensa desde la interdependencia: una constelación en permanente expansión donde el arte y la ciencia se encuentran para imaginar posibles futuros comunes.
