Vista_aérea_Alto_Hospicio
Fotografía: Nicolás Vargas.

La decisión se basó en el daño significativo al suelo y al paisaje, considerando su magnitud, extensión y el riesgo ambiental y social asociado. Se explica en la sentencia, que se generó un deterioro evidente de la calidad y funciones del suelo, afectando su capacidad ecosistémica.

Vertedero_textil
Fotografía: cortesía de Pablo Valenzuela.

Estos vertederos alteraron de manera notoria el paisaje, transformando el entorno natural. Se trata de decenas de miles de toneladas de ropa usada y otros residuos acumulados desde hace más de una década, que han generado gases tóxicos, incendios, plagas y malos olores, afectando a la población colindante.

La demanda fue presentada en 2022 por la abogada Paulin Silva, contra el Consejo de Defensa del Estado y la Municipalidad de Alto Hospicio, denunciando la existencia de vertederos ilegales en terrenos fiscales desde 2012, con focos principales en La Pampa y Esmeralda.

Jeans_acumulados_Atacama
Fotografía: cortesía de Pablo Valenzuela.

En el caso de la Municipalidad de Alto Hospicio, se determinó que no hay falta de servicio, pero lo realizado resulta insuficiente para revertir el problema estructural. Sin embargo no para determinar una falta grave, por lo que se rechazó la demanda a su respecto.

El plan de reparación exigido al Estado incluye diagnóstico ambiental, retiro seguro de residuos, restauración de suelos y paisajes, cierre y control de vertederos ilegales, educación a la comunidad, metas verificables y un sistema de monitoreo para asegurar transparencia y resultados.

Paisaje_deteriorado_Alto_Hospicio
Fotografía: cortesía de Pablo Valenzuela.

Sigue la conversación aquí

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Ladera Sur 🌎 (@laderasur)

Comenta esta nota
·