-
Johan Eklöf y su Manifiesto por la oscuridad: Cómo la luz artificial está transformando nuestro mundo
23 de octubre, 2025 -
Conserva Puchegüín logra superar el 80% de la meta: “El llamado es a los chilenos a sumarse a esta causa”
22 de octubre, 2025 -
Análisis del Sistema de Información Ambiental revela malas prácticas de salmoneras que operan en áreas protegidas
22 de octubre, 2025

Reencuentro con una especie fantasma: la Fundación Macá Tobiano redescubre a la Rata Vizcacha de Kirchner en Chubut
Un equipo de la Fundación Macá Tobiano realizó una campaña en el valle del Arroyo Perdido, en la provincia de Chubut, con el objetivo de volver a encontrar a la enigmática Rata Vizcacha de Kirchner, un roedor del que solo existía un registro confirmado.

“Es una super rata, muy adaptada a vivir en ambientes extremadamente secos y salitrosos. Tiene adaptaciones únicas, como riñones altamente eficientes y pelos especializados en la boca que le permiten cepillar las hojas antes de comerlas. Es una especie única en el mundo que se encuentra solamente en Chubut. Muy poco se sabe sobre ella, así que el objetivo de la campaña fue volver a encontrarla, registrar imágenes en su ambiente y obtener información sobre su biología y ecología”, explicó Morgan Pendaries, biólogo a cargo de la expedición.


Tras varios días de trabajo de campo, el equipo logró redescubrir a la Rata Vizcacha de Kirchner después de 15 años sin registros, y por primera vez grabar videos de la especie en su hábitat natural. Además, los investigadores documentaron comportamientos nunca antes observados, como su notable habilidad para trepar.
Durante la expedición también se visitaron distintos sitios del valle del río Chubut, donde existen registros arqueológicos de la especie que datan de los últimos 5.000 años, aunque sin resultados positivos. Según los especialistas, la Rata Vizcacha de Kirchner ha sufrido una fuerte retracción de su distribución original, como muchas otras especies del ecosistema patagónico.


Las poblaciones remanentes halladas se encuentran hoy bajo presión humana. Los proyectos mineros en la cuenca del Arroyo Perdido continúan expandiéndose, lo que genera gran preocupación entre los miembros de la Fundación Macá Tobiano, quienes advierten que el avance de estas actividades podría significar la pérdida definitiva de una especie única en el mundo.