Después de ir visitar, recorrer y disfrutar el recién inaugurado Parque Fluvial Renato Poblete tuvimos la suerte de ir a conversar con uno de los arquitectos a cargo del proyecto, el arquitecto Cristián Boza Wilson. Él nos contó la historia del proceso del parque, las claves del diseño y cómo se desarrolló este proyecto. A continuación expondremos los puntos más importantes de esta conversación.

* Arquitectos: Cristián Boza Díaz, Cristián Boza Wilson, Diego Labbé, Michel Carles, Eduardo Ruiz Ruisueño

* Colaboradores: Pedro Pedraza, Victor Reyman, Karina Lecaros, Felipe Selman, Victor Alegría

* Paisajistas: Pamela Olate , Pilar Lozano-, Cecilia Vergara

* Iluminación: Paulina Villalobos, Pamela Padruno

* Constructora: Brotec

* Ubicación: Quinta Normal, Costanera Sur.

* Superficie: 20.000 HA aprox.

* Año Proyecto: 2010-2014

* Año Construcción: 2012-2014

© Martín del Río
El parque esta ubicado en la comuna de Quintal Normal. © Martín del Río

Mapocho Navegable, un poco de historia conocida.

El proyecto Parque Fluvial Renato Poblete se inserta dentro de un plan maestro que pretende esclusar el río Mapocho en su zona urbana, para “devolverle el alma a Santiago.” El río Mapocho por mucho tiempo se ha considerado el patio de atrás de la capital, está totalmente canalizado y botado a su suerte dentro de la cuidad. En este contexto y hace ya 13 años, el arquitecto Cristian Boza Díaz (padre), “que con una sensibilidad desbordante y brutalista” plantea que “al Mapocho hay que transformarlo en el Sena de Santiago, así de simple.” Con esta premisa empieza a investigar y a viajar para encontrar referencias, paralelamente comienza a promover esta idea y consigue llamar la atención de su amigo y ex presidente, Sebastián Piñera. Boza y Piñera logran promover el proyecto planteando que el Mapocho sí puede ser navegable. Esto no convence a todos y comienza un sinfín de controversias que hasta el día de hoy existen. Cuando se postula Sebastián Piñera a la presidencia propone esta idea como emblema de campaña, el famoso “Mapocho Navegable” y finalmente, cuando es electo, queda presentado como proyecto Bicentenario.

© Boza ArquitectosEl río Mapocho por mucho tiempo se ha considerado el patio de atrás de la capital. © Boza Arquitectos

Una vez comenzado el gobierno, se dan cuenta que el río navegable en toda su extensión, como el alma del proyecto, era muy complejo de implementar, entonces surge la pregunta: ¿ahora que tenemos que hacerlo, dónde y cómo lo hacemos?

Se hizo el encargo formal de generar un dialogo con el río; Boza cuenta como anécdota que el Presidente Piñera y el arquitecto Cristian Boza D. se subieron a un helicóptero y sobrevolaron por el lecho del río para buscar el lugar idóneo para dar el punta pie inicial de esta idea madre. Era muy importante para realizar este proyecto encontrar terrenos blandos alrededor del río, casi todos los terrenos estaban ocupados por privados y en este vuelo de pájaro vieron que hacia el poniente, al final del Parque de los Reyes, había un sitio eriazo de 20 hectáreas donde convergen cuatro comunas con escasa presencia de áreas verdes: Santiago, Quinta Normal, Renca e Independencia. Antes este descubrimiento, se elige este sector ya que cumplía el requisito primordial, un terreno vacío con casi 1 kilómetro de frente al río, sin carreteras o sitios de por medio (caso Costanera Sur y Parque Bicentenario). Con el predio elegido comienza una gran gestión y se formaliza este terreno como el lugar del proyecto, naciendo de esta manera, la idea de un parque fluvial para la ciudad de Santiago.

Imagen del sector antes del proyecto © Google EarthImagen del sector antes del proyecto. © Google Earth

Proyecto

Brazo del río

¿Cómo hacer el proyecto con el borde del río?

El primer tema que apareció fue como insertar el río adentro del proyecto para que realmente se involucre con la cuidad. Es importante esta relación ya que “la idea era multiplicar el largo del contacto con el río y de alguna forma meterlo adentro del parque.” Para esto, Boza W cuenta que fue necesario trabajar rápidamente con la empresa Aguas Andinas como agente técnico de las decisiones de proyecto. De esta manera, la primera operación fue generar un nuevo brazo del río, “es importante entender que no era una laguna, no era un posón, sino un brazo de río,” la idea era que el agua siguiera su cauce. Por lo tanto, como el agua es un bien privado, podía entrar y tenía que, necesariamente, volver a salir. Así el vínculo con el río, dejaba de ser un tema de límites y comenzaba a ser un tema espacial, de esta manera transformándose en el protagonista absoluto del parque.

© Martín del RíoEl Parque Fluvial Renato Poblete se inauguró el año 2015. © Martín del Río

Una Topografía Artificial – Estrategias de Proyecto

Con esta decisión tomada había que diseñar y dimensionar el parque. Para poder generar este brazo de río había que excavar y sacar muchos m3 de tierra, “la primera reflexión lógica fue armar la topografía del parque para contener este cauce del río, con el excedente de tierra sacada de la excavación.” Esto sumado al acopio de tierra preexistente contra el borde del río que potenciaban esta idea de topografía urbana artificial. De esta manera se arma el segundo concepto del parque, una topografía alrededor del brazo de río.

© Martín del Río Cuenta con 13 hectáreas de áreas verdes. © Martín del Río

¿Cómo construir una loma sin que se desarme? ¿Cómo dar las instrucciones para que esta se construya?

“Uno, como arquitecto, conceptualiza las lomas con cotas… Pero encontrábamos que esa representación iba a tender a imitar a una cota natural y lo que nosotros estamos haciendo era una loma artificial. Entonces definimos los puntos altos y empezamos a triangular las pendientes.” Se toma la decisión de formar las lomas con planos inclinados, para reforzar esta idea de loma construida. Para dibujar, trazar y finalmente, contener estas lomas, se armó el trazado con soleras de hormigón con la geometría proyectada. Después el tiempo y la vegetación se encargarán de darle la mano de la naturaleza a estas lomas.

Construcción de la topografía del parque © Boza ArquitectosConstrucción de la topografía del parque © Boza Arquitectos

Recorridos

Una vez definidas en grueso modo estas dos áreas importantes del proyecto, brazo de río y topografía artificial, ahora había que poder habitarlo a escala humana. Entonces se crea un sistema de recorridos que permitiera permear esta topografía. La idea de esto era, poder por un lado, estar en la cota del río y sentir la sensación de estar en un valle, y una segunda lectura que era tener una visión completa desde la cima de estas cumbres. Una relación entre los puntos altos y bajos, que iban a definir la vocación de este parque; un espacio para ser recorrido.

© Martín del RíoCuenta con lagunas artificiales donde puedes navegar con unos botes que se arriendan. © Martín del Río

Vegetación

La premisa original fue tratar de plantar la mayor cantidad de especies nativas, para primero potenciar y educar a la población, y segundo por su consumo de agua, que es menor al de especies exóticas. En general se optaron para los planos inclinados distintas rastreras para afirmar el terreno y armar distintas caras y aristas de la geometría proyectada. De esta manera cada triángulo era una cara de una materialidad vegetal específica. Pudimos ver en gran mayoría suculentas rastreras, estás reunían las condiciones requeridas como bajo consumo hídrico, siempre verdes y larga floración.

© Martín del RíoPuedes recorrer todo el parque en bicleta. © Martín del Río

Una segunda arista del paisajismo fue la plantación de árboles. Esta incluyó mantener el circuito de Plátanos Orientales provenientes del Parque de Los Reyes en el lado sur del parque, mezclado con distintas zonas de frutales, áreas para sombras y un patio duro con Palmeras (Phoenix canariensis) en el acceso. Dentro de los árboles que se observan hay Melias, Abedules, Sauces, Acacias, Álamos, Catalpas, Olivos de bohemia y Prunos. Dentro de nativos en su mayoría se pueden observar Palmas chilenas, Quillayes y Maitenes.

© Martín del RíoEl parque tiene entrada gratuita y funciona de martes a domingo desde las 06:00 AM hasta las 20:00. © Martín del Río

Síntesis

El proyecto Parque Padre Renato Poblete consiste en una intervención urbana de espacio público que se implementa bajo la premisa de recuperar la rivera del río Mapocho. A partir de una operación en su cauce se genera un brazo de río circundado por un parque multi-programático.

Para más imágenes, nuestros colaboradores de Contra nos comparten este link en donde hicieron un catastro fotográfico del parque.

AQUÍ!

Comenta esta nota

Comenta esta nota

Responder...