El ramal ferroviario de Talca a Constitución, el último en funcionamiento en Chile, es un testimonio histórico de la conexión entre distintas localidades pese al paso del tiempo. Hoy en día, las diversas comunidades a lo largo de esta ruta, con el apoyo de la ONG SurMaule, se esfuerzan por promover el turismo rural y las tradiciones del campo chileno.

Créditos: ONG SurMaule.
Créditos: ONG SurMaule.

Así, el año 2017, después de los incendios ocurridos aquel verano, donde en el ramal hubo muchas viviendas y cultivos afectados, surge el proyecto «Turismo Rural Comunitario y Comercio Justo para la sustentabilidad del territorio Ramal Talca-Constitución», cuyo objetivo es fomentar el desarrollo sostenible, creando oportunidades económicas y preservando la identidad local. Este proyecto se propone lograrlo mediante el turismo responsable y sostenible, la coordinación de esfuerzos locales, la promoción del comercio justo y la consolidación del territorio como un atractivo destino turístico.

Créditos: ONG SurMaule.
Créditos: ONG SurMaule.

En 2023, el proyecto fue uno de los siete ganadores en la cuarta edición del Fondo Común Regenerativo de Fundación Lepe, que otorgó hasta 30 millones de pesos a proyectos socioambientales y comunitarios.

Créditos: ONG SurMaule.
Créditos: ONG SurMaule.

María José Santa María, miembro de la ONG SurMaule, cuenta que «tras el diagnóstico del territorio que pudimos hacer después de los incendios, nos dimos cuenta que efectivamente faltaba desarrollar iniciativas económicas sustentables, sobre todo en este sector, donde la industria forestal se ha expandido mucho, en especial desde los años 70 en adelante, y ha contribuido a que ocurran estos incendios. Es en este contexto, donde aparece el turismo rural comunitario como una alternativa que permite incorporar aspectos sociales, los que para nosotros como SurMaule son muy importantes, y son nuestra vocación”.

Créditos: ONG SurMaule.
Créditos: ONG SurMaule.

«La idea de este proyecto es que, a partir de actividades productivas, podamos desarrollar el tejido comunitario y a la vez ocupar el patrimonio natural y cultural de las comunidades como elemento clave para hacer el ejercicio productivo. Este proyecto permite poner en valor el patrimonio del sector y la naturaleza”, comenta María.

Créditos: ONG SurMaule.
Créditos: ONG SurMaule.

Principales hitos del proyecto Turismo Rural Comunitario y Comercio Justo en el territorio del Ramal Talca Constitución

En el año 2018 y 2019, se adjudicaron recursos del Fondo “Desafío Maule Futuro”, de la Fundación Levantemos Chile y se comenzó a trabajar con las comunidades de Putú, Maquehua y Mellico. Durante este periodo, se llevó a cabo un proceso de identificación de potenciales para el Turismo Rural Comunitario (TRC), un proceso formativo, testeos de experiencias y la creación de productos publicitarios.

Créditos: ONG SurMaule.
Créditos: ONG SurMaule.

Además, se realizó un Seminario para la “Construcción de Potenciales Locales para el Turismo Rural Comunitario en la comuna de Constitución” y se desarrolló una mesa con actores públicos y privados para promover el TRC en el territorio.

Créditos: ONG SurMaule.
Créditos: ONG SurMaule.

Luego, en septiembre del 2019 se adjudicaron fondos del programa Innova Social de CORFO, lo que permitió realizar un diagnóstico, georreferenciación y construcción de una línea base para el TRC en el Ramal entre el año 2019 y el 2020; llevar a cabo talleres comunitarios para la elaboración de productos turísticos y posteriores testeos comerciales y no comerciales en los nodos de Corinto, Curtiduría, González Bastías, Toconey y Pichamán en el año 2020; establecer la Escuela de Gestión del Turismo Rural Comunitario con las comunidades, donde se diseñaron nuevas experiencias y se inició un proceso de autocertificación; y definir los criterios y estándares de calidad para las comunidades que desarrollan experiencias de TRC en el marco del proyecto en el año 2021.

Créditos: ONG SurMaule.
Créditos: ONG SurMaule.

Asimismo, estos fondos permitieron a SurMaule poner en marcha el tour operador “Travesías Tierra Viva” e implementar el modelo de gestión de SurMaule para desarrollar la comercialización de las experiencias de TRC de las comunidades, basado en la intermediación ética, empaquetar la metodología y desarrollar cursos y asesorías para enseñar el modelo de gestión de ONG SurMaule del TRC a gestores públicos y privados durante el año 2022; y publicar la guía metodológica para la gestión del TRC en 2023.

Créditos: ONG SurMaule.
Créditos: ONG SurMaule.

El Fondo Común Regenerativo

Gracias al apoyo del Fondo Común Regenerativo recibido de Fundación Lepe en 2023, el proyecto impulsará el desarrollo del Turismo Rural Comunitario, revitalizando las comunidades a lo largo del territorio conectado por el Ramal Talca-Constitución.

Créditos: ONG SurMaule.
Créditos: ONG SurMaule.

Santa María afirma que “como SurMaule tenemos nuestros ideales muy en línea con la Fundación Lepe, y en ese sentido el proyecto, a través del turismo comunitario, lo que intenta hacer es una apuesta de regeneración del territorio, donde es fundamental el tejido comunitario. A través del Fondo Común Regenerativo podremos consolidar 6 nodos de turismo rural comunitario en el territorio. Hasta el momento habíamos logrado consolidar, junto con 9 comunidades que responden a las estaciones del ramal, solo 3 de estos grupos. Luego, con los fondos queremos hacer un proceso formativo a los 6 grupos, mejorar el equipamiento e implementación de los servicios turísticos de las comunidades, hacer testeos turísticos, y así poder ayudar a estas comunidades«.

Créditos: ONG SurMaule.
Créditos: ONG SurMaule.

“Nosotros como ONG SurMaule hacemos una intermediación entre las comunidades y el mundo comercial, ayudándoles a publicitar sus productos, a desarrollar sus marcas, y a gestionar las ventas”, señala.

Créditos: ONG SurMaule.
Créditos: ONG SurMaule.
Comenta esta nota

Comenta esta nota

Responder...