«El abrazo de la serpiente» es una brillante película que muestra el encuentro de dos mundos -la cultura india Amazónica y el del hombre blanco- a través del viaje de dos exploradores de principios del siglo XX. Ambos existieron en la vida real y fueron un aporte en estudios de las tribus y plantas de la Amazonía: el etnólogo alemán Theodor Koch-Grünberg, su primera expedición por el Amazonas fue entre los años 1903 a 1905, y el botánico-biólogo estadounidense ,Richard Evan Schultes, que siguiendo los diarios de viaje del etnólogo, realizó la misma travesía en 1941.

En la ficción de la película, ambos hombres están en busca de una planta, la yakruna, que tiene propiedades medicinales casi milagrosas y es cultivada por la tribu de los coihuanos. En forma paralela, en cada expedición, los investigadores son guiados por el chamán Karamakate de joven y después de anciano, último habitante del pueblo coihuano.

El film nos recuerda a Herzog con su fotografía en blanco y negro y los magníficos encuadres del río Amazonas (Aguirre, la ira de Dios y Fitzcarraldo). Además, podemos ver la eterna lucha entre la civilización y la barbarie, donde la fiebre del caucho y la evangelización cristiana causan estragos y muerte.

Mira el trailer aquí:

https://youtu.be/FdOYd-21qaA

La película aún se encuentra en cartelera en algunas salas de Cine Hoyts. Y también esta disponible en Netflix para aquellos que prefieran verla en la casa.

Fue nominada a «Mejor película extranjera» en los Oscar 2016 y ha recibido numerosos premios, tales como Mejor Película en Sanfic 2016, Mejor Película en el Festival de Mar del Plata, Mejor Película Iberoamericana en los Premios Ariel y Premio Art Cinema en Cannes 2015, entre muchos otros.

Ficha Técnica:

“El abrazo de la serpiente”

Año: 2015

Duración: 125 min.

País: Colombia

Director: Ciro Guerra

Guión: Jacques Toulemonde, Ciro Guerra

Música: Nascuy Linares

Fotografía: David Gallego (B&W)

Más información acerca de la ficha técnica en esta página.

Comenta esta nota

Comenta esta nota

Responder...