El Avellano. Crédito: © Juan García Prieto (@juanonas)
El Avellano. Crédito: © Juan García Prieto (@juanonas)

A pesar de que la Patagonia chilena tiene más de un 50% de su superficie terrestre y un 41% de su maritorio bajo alguna categoría de protección (concentra el 80% de las áreas protegidas del país), tienen grandes dificultades en su manejo y conservación efectiva. Una de ellas tiene que ver con la relación entre estas áreas de alto valor ecológico, las comunidades, los actores territoriales y la falta de reconocimiento o apoyo de las políticas públicas

Por ejemplo, muchas comunidades locales actúan como prestadoras de servicios de alojamiento y alimentación para visitas a áreas protegidas aledañas. Sin embargo, dichas localidades no cuentan con condiciones básicas de infraestructura ni con el apoyo de políticas y recursos públicos que les permitan cumplir tal rol y generar beneficios locales. Hablamos de comunidades que no cuentan con servicios básicos, como sistemas de tratamiento de aguas servidas o conectividad para su población residente, muchas de ellas se ven sobrepasadas por el aumento de su población durante temporada turística.

Como una manera de fortalecer esa relación e integrar armónicamente el desarrollo local de las comunidades con las áreas protegidas terrestres y marinas, en agosto del año 2019 se llevó a cabo el “Primer Encuentro de Alcaldes de la Patagonia Chilena”, donde se acordó iniciar un proceso para consolidar este vínculo entre comunidades y áreas protegidas, lo que hoy se conoce como Comunidades Portal. 

Crédito: © Rodrigo Manns_Patagonia Chile_Atleta Felipe Cancino
Crédito: © Rodrigo Manns

Las Comunidades Portal (CP) son aquellas que mantienen un vínculo cultural o de cercanía física con algún área silvestre protegida y que pueden generar una relación de responsabilidades y beneficios sociales, ecológicos y económicos mutuos; una sinergia entre comunidades, administradores de áreas protegidas, gobiernos locales, regionales y servicios públicos, a través de la cual la comunidad puede recibir los beneficios de su cercanía a dichas áreas, al tiempo que contribuye a generar un desarrollo sostenible y compatible con la conservación de la biodiversidad.

A mediados de 2020, un segundo encuentro de alcaldes consolidó la idea de diseñar una estrategia que acompañara al concepto de CP, por lo que autoridades regionales, comunales y actores de la sociedad civil acordaron trabajar de manera colaborativa para diseñar la “Estrategia Marco de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia Chilena”. 

Esta estrategia busca apoyar necesidades y oportunidades comunes de la macro región patagónica, sin distinguir entre límites geográficos o tendencias políticas. “Los límites político-administrativos no son importantes para la tarea que hay que emprender, considerando la conservación como un pilar de desarrollo y para poder trabajar mancomunadamente desde Los Lagos hasta Magallanes. Podemos dar señales al país de cómo todos los actores productivos, las universidades, las ONG, nos ponemos de acuerdo para hacer del desarrollo sustentable algo concreto las comunidades locales y con una mirada compartida, donde la conservación sea un pilar del progreso”, comentó el Gobernador de la Región de Los Lagos, Patricio Vallespín.  

national park Cerro Castillo. austral highway, chile, XI region of Aysen. Patagonia.
Crédito: Cortesía.

La innovación en este modelo, que pretende ser replicable en otras regiones, contempla la participación de distintos actores. Entre diciembre de 2020 y octubre 2021, y a pesar de las dificultades impuestas por la pandemia, se realizaron 18 talleres para el diseño colaborativo del modelo marco, en las que participaron un total de 380 personas, entre gobernadores y alcaldes con sus equipos, representantes de los servicios públicos, y de las comunidades locales. Este es el caso de Luisa Ludwig, habitante y activista socio-ambiental de Puyuhuapi, quien participó en 3 de los talleres y destacó que para ella “lo más importante es que la comunidad esté participando, porque muchas veces se toman decisiones por sobre nuestras cabezas y no se nos incluye. Ojalá se logre que nuestra gente se empodere del nexo con el parque Queulat y con el mar. No queremos que el parque sea un espacio intocable, inaccesible. Queremos acceder respetuosamente a él y compartir esa belleza”.  

Por su parte, otro de los protagonistas de este trabajo, el Gobernador de la Región de Magallanes, Jorge Flies señaló: “Hoy se abre una gran oportunidad de trabajo en conjunto. Las comunidades no son solo observadores de estos parques nacionales, sino que queremos que sean protagonistas y sientan a estas áreas como parte de su desarrollo. Esta es una oportunidad para trabajar estrechamente y en colaboración en el ámbito de investigación, de transferencia, inversión en programas e infraestructura. Esta es una nueva mirada no solo para Chile, sino que para el mundo. La conservación es un desafío, pero también una oportunidad en el trabajo colaborativo”. 

A fines del 2021 y junto al cierre de los talleres de diseño, se consensuó la visión, objetivos y acciones que la estrategia marco debiera impulsar, acordando que “las comunidades y los gobiernos locales y regionales se vincularán activamente con las áreas protegidas terrestres y marinas de la Patagonia chilena, contribuyendo a su manejo y conservación, así como al desarrollo y bienestar de sus habitantes”. 

Jacqueline Boldt de la ONG Aysén Mira al Mar y quien participó de los encuentros, comentó sobre la estrategia y la relevancia de las comunidades: “Las áreas silvestres protegidas, son espacios de conservación y también son espacios de oportunidades de desarrollo. Las autoridades deben integrar la planificación comunal a estos espacios de protección de la naturaleza para ser los beneficiarios directos.  La “Estrategia de Comunidad Portal” permite que por fin se sienten los administradores de escala nacional (de las ASP), con los de escala local (de los municipios) para planificar de forma pertinente y proyectar un escenario de desarrollo donde las áreas de conservación sean una oportunidad y no una limitante”. 

Patagonia. Crédito: © Paula Díaz Levi
Patagonia. Crédito: © Paula Díaz Levi

Implementación de la estrategia y sus futuras etapas

El paso más reciente para la concreción de esta estrategia se dio el miércoles 26 de enero en la Reserva Nacional Magallanes, donde se formalizó esta inédita alianza suprarregional de Comunidades Portal de la Patagonia Chilena, que sella el trabajo iniciado hace más de dos años con los 26 municipios de la Patagonia y gobiernos regionales, poniendo en marcha la mesa de gobernanza para la implementación gradual de la Estrategia. A través de la firma de un convenio de colaboración los gobernadores de Los Lagos y Magallanes, los alcaldes representantes de la asociación de Municipalidades de Palena, Aysén y Magallanes, además del rector de la Universidad Austral de Chile y el director del Proyecto Patagonia Chilena de The Pew Charitable Trusts, sellaron esta alianza de trabajo. La Universidad —a través del Programa Austral Patagonia— y la ONG Pew, han apoyado junto a Balloon Latam, Round River Conservation Studies, Conaf y Ministerios del Medio Ambiente y Bienes Nacionales desde el ámbito técnico al desarrollo de la estrategia.  

La siguiente etapa de este proceso es incorporar la estrategia a los principales instrumentos de planificación y gestión a nivel regional y comunal, además de mejorar aspectos como infraestructura y servicios, involucramiento de la comunidad con sus áreas protegidas, fortalecimiento de la economía local y financiamiento, comenzando este 2022 con siete comunas piloto de las tres regiones involucradas, en donde se identificarán las brechas y oportunidades junto a las comunidades locales. 

A la fecha, ya se han visto avances concretos en la colaboración de los equipos técnicos con los municipios y CONAF, para presentar propuestas de financiamiento para proyectos de infraestructura para las comunidades portal. Algunas propuestas ya han obtenido financiamiento entrando a la fase de ejecución o implementación, como es el caso de la estandarización de senderos en la Provincia de Última Esperanza, y otros se encuentran a la espera de ser aprobados por los Consejos Regionales respectivos para la asignación de recursos, como el mejoramiento de una infraestructura peatonal en Futaleufú, y el Programa de Gestión Destino de Zona de Interés Turístico (Zoit) de la comuna de Torres del Paine y Natales. 

El convenio de colaboración proyecta, que para 2030, las comunidades y los gobiernos locales y regionales se vinculen activamente con las áreas protegidas terrestres y marinas de la Patagonia chilena, contribuyendo a su manejo y conservación, así como al desarrollo local y el bienestar de sus habitantes, Esto dando una bajada territorial a la estrategia a través de instrumentos regionales y planes comunales, los cuales promoverán la participación de la comunidad local. Además, se identificarán las necesidades en infraestructura, educación, incidencia en políticas públicas y apalancamiento de financiamiento público y privado para dar sostenibilidad a la iniciativa. 

Comenta esta nota

Comenta esta nota

Responder...