Las Fiestas Patrias son momentos de alegría por esos merecidos días libres, pero cuando la rutina del trabajo te consume y tienes poco tiempo para planificar, es importante contar con algunos panoramas para disfrutar del aire libre en familia. Descubrir un lugar nuevo, hacer un trekking, construir un fuerte de arena en una playa escondida, probar escalada deportiva en roca o simplemente disfrutar en medio de la naturaleza, eso es lo que contiene esta guía para el feriado de fiestas patrias.

Un imperdible en la zona sur es la Reserva Malalcahuello-Nalcas, más de 30 mil hectáreas, donde el bosque nativo se roba la película en cada paso. Entre medio de araucarias, ñirres, lengas y coihues, puedes encontrar varios panoramas outdoor familiares:

Panorama familiar. Créditos Nancy Pastor
Panorama familiar. Créditos: Nancy Pastor.

Visita cráter Navidad: De dificultad media por el terreno rocoso y material suelto, en menos de 2 horas puedes ver el poder geológico que dio forma al paisaje andino. Este cráter fue formado por la erupción del Volcán Lonquimay en la Navidad de 1988, por eso su nombre.

Mirador de Volcanes: Según las condiciones del camino y la época del año se puede llegar en auto. Es un mirador con una vista imponente de 7 volcanes: Lanin, Villarrica, Llaima, Sierra Nevada, Lonquimay, Tolhuaca y Callaqui. Para llegar no se paga entrada porque el camino es público; la ruta R785 hacia Corralco es el camino y llegando al hotel, doblar a la derecha.

Cerro Castillo. Créditos Joel Reyero @naturalflash
Cerro Castillo. Créditos: Joel Reyero @naturalflash.

Ciclovías Malalcahuello/Manzanar: Puedes arrendar bicicletas en la zona o llevar las propias, pero este recorrido de 12 kilómetros no te lo puedes perder. Su dificultad es menor, pero hay que considerar los cruces de la ruta 181 que hay que atravesar con precaución. Sin embargo, los túneles, escoriales volcánicos, bosques y atractivas vistas del volcán Lonquimay, bien valen el esfuerzo.

En la zona centro, podemos destacar algunos lugares para ir y volver durante el día, o quedarse a dormir en los alrededores de la región de Valparaíso.

Parque La Giganta: En medio del Valle del Aconcagua, más de 200 hectáreas de paisajes semiáridos, tiene 5 senderos habilitados para recorrer este santuario de la biodiversidad y testimonio de la historia geológica de la región. Las entradas tienen un valor de $4.500 y hay actividades guiadas, como también senderos abiertos señalizados y listos para recorrer en familia.

Actividades de Trekking y escalada. Créditos Andrew Burr
Actividades de Trekking y escalada. Créditos: Andrew Burr.

Sendero Punta Pite: 2 kilómetros de este sendero que recorre las rocas de la costa entre Zapallar y Papudo, si bien está dentro de un condominio privado, se puede acceder libremente (ruta Maitencillo hacia Papudo) entre el kilómetro 18 y 19, hay un espacio para estacionar y una puerta que te lleva a este recorrido. Garantizado el contemplar las olas golpeando las rocas, y disfrutar del mar y su baile interminable.

Cerro Calán: Con ingreso gratuito, es un lugar para realizar todo tipo de panoramas en familia, desde caminar y disfrutar de las increíbles vistas de Santiago, hasta disfrutar de un picnic en familia. Su ingreso es por la calle Camino el Observatorio 1515 en la comuna de Las Condes. El recorrido es de 2 kilómetros por las pasarelas que señalizan el camino, la dificultad es básica y pueden ir también personas con movilidad reducida.

Actividades al aire libre. Créditos Kyle Sparks
Actividades al aire libre. Créditos: Kyle Sparks.

Y, para finalizar, la zona norte también tiene sus imperdibles para disfrutar en familia, poder conectar con la naturaleza que nos rodea y también conocer para proteger.

Cueva de la Quintrala: Al final de la playa de Pichidangui se esconde este tesoro del sector norte de Chile, una mezcla entre belleza escénica y leyenda histórica, ideal para quienes buscan conectar con la historia local y disfrutan mirando el mar. El recorrido parte en la misma playa, para luego llegar al Humedal Urbano de Pichidangui, hogar de una rica biodiversidad; al cruzar el puente de Quilimarí, podrás ver el Humedal Desembocadura del Río Quilimarí; allí podrás conocer la leyenda de la Quintrala, los usos de la cueva y el mar.

Parque Paleontológico los Dedos: Ubicado en Caldera en la Región de Atacama, es un museo al aire libre que permite ver restos fósiles de antiguas criaturas marinas, una experiencia única e inmersiva de la vida en el océano desde hace 8 a 16 millones de años. Una invitación a imaginar y vivir la experiencia jurassic park en el norte del país. 

Foto cortesía Patagonia
Foto cortesía Patagonia.

Ruinas de Huanchaca: es un monumento histórico donde conviven diversas formas de expresión artística, patrimonial y de cultura local. Hay un museo, una explanada y el anfiteatro, sin duda es un panorama imperdible para vivir en familia, fomentar el acceso a la cultura y la creatividad. Abierto de martes a domingo de 10 a 18 hrs.

Una completa guía de panoramas outdoor para vivir en familia, aprovechar los días festivos y salir a recorrer es parte de la invitación de la marca Patagonia. “Conocer para poder proteger es fundamental para coexistir de manera consciente y responsable, por ello la invitación es a salir en familia a explorar, informarse de los ecosistemas con que convivimos, reconocer la flora, fauna y fungui nativa, para poder generar esa conexión con la naturaleza que nos recuerda que todos venimos desde ahí, de la tierra y la naturaleza. ¡Felices Fiestas Patrias!”, finalizó Pascale Potin, gerente del área creativa y comunicaciones de Patagonia Chile.

Créditos Cristobal Izzo - Federico Mekis en Andes Consciente
Créditos Cristobal Izzo – Federico Mekis en Andes Consciente.
Comenta esta nota
·