El 9 de mayo 2024 comienza la cuarta edición de Santiago Wild, el festival de cine de vida salvaje y medioambiente más importante de Latinoamérica. Este año se viene con imperdibles, entre ellos, el segundo Laboratorio Audiovisual. Esta es una oportunidad inédita en Chile y sería de los pocos laboratorios de cine de este tipo que se han realizado en el continente latinoamericano. Es algo que se pudo lograr gracias a nuestros partners del festival: National Geographic, Jackson Wild y Explora.

Laboratorio Audiovisual
Laboratorio Audiovisual

¿De qué se trata? Es una experiencia inspirada en el Jackson Wild Media Lab. En concreto, es un taller de cine teórico-práctico en donde los participantes aprenden de líderes de la industria audiovisual sobre comunicación de la ciencia, naturaleza y conservación. Luego, los alumnos se verán desafiados en llevar los aprendizajes a la práctica, a través de la realización de un cortometraje que será presentado en el Festival de Cine Santiago Wild.

Buscamos aportar con conocimientos, experiencia y red de contactos a los cineastas de naturaleza en Latinoamérica, entregando herramientas para que puedan contar sus propias historias.

Laboratorio del año pasado. Créditos: Ladera Sur.
Laboratorio del año 2023 en Huilo Huilo, región de la Araucanía, Chile. Créditos: Ladera Sur.

Detalles del Laboratorio

Se buscan talentos latinoamericanos adquieran experiencia práctica en la realización de películas y la comunicación científica. Durante 8 días, entre el 7 y el 14 de mayo de 2024, los participantes recibirán un curso intensivo de uso de herramientas y equipos de calidad profesional. Además, tendrán la oportunidad de ampliar las redes profesionales con compañeros y profesionales de la industria.

El programa contiene módulos teóricos y prácticos en donde líderes de la industria serán sus mentores y enseñarán diversas temáticas tales como comunicación de ciencia, storytelling, equipos y sus usos, pitching, impacto, entre otros. Al mismo tiempo, se presentará un científico por grupo quien actuará en el rol de cliente, con quien deberán desarrollar un micro documental entre 3 y 5 minutos utilizando todos los conocimientos adquiridos. La instancia se llevará a cabo en la Reserva de Conservación Torres del Paine, Región de Magallanes en la Patagonia Chilena.

¿Cómo participar?

Buscamos a talentos de Latinoamérica que ya tengan cierto conocimiento de la industria cinematográfica de ciencia y/o comunicación de la ciencia. Pueden venir del mundo audiovisual, storytellers, ser investigadores, etc.

Son 8 días confinados en un lugar remoto en el fin del mundo, entregados a condiciones climáticas desafiantes e impredecibles donde no es raro experimentar las 4 estaciones en un solo día. Es por esto que es necesario que cuentes con equipamiento de ropa y abrigo específicos para un clima extremo, donde tendrán que estar preparados para la nieve y lluvia.

Postula en este formulario hasta el 25 de febrero de 2024, donde luego se hará un proceso de selección con un jurado interno, que buscará talento, entusiasmo y diversidad de países.

La beca del Laboratorio Audiovisual incluye los siguientes ítem durante los 8 días:
– Traslados aéreos desde ciudad de origen hasta Puerto Natales, Chile.
– Traslados terrestres (aeropuerto Puerto Natales a Reserva ida y regreso, traslados internos durante el Laboratorio).
– Alojamiento en Reserva de Conservación Torres del Paine.
– Alimentación pensión completa.

Laboratorio del año pasado. Créditos: Ladera Sur.
Grupo de 12 becados del Laboratorio 2023. Créditos: Ladera Sur.

Además, esta convocatoria incluye la participación del Summit y Ceremonia de Premiación, en los eventos presenciales a realizarse en Santiago de Chile los días 14, 15 y 16 de mayo. Aquí tendrán incluido los siguientes ítem:
– Traslado aeropuerto Santiago a hotel ida y regreso.
– Alojamiento en Santiago los días 14, 15 y 16 de mayo.
– Sólo incluye desayuno, la alimentación extra corre por cuenta del becado estos tres días en Santiago.
– El regreso a su país de origen será el día 17 de mayo.
* Postulación aplicable solo para residentes en países latinoamericanos.

NO incluye:
– Seguro médico.
– Ninguna actividad extra al programa.
– Alimentación durante los tres días en Santiago.

3 Comentarios
·