-
Arte, Cultura y Patrimonio
Los pueblos fantasmas de Chile, remanentes de la época dorada del salitre que aún pueden ser visitados
25 de enero, 2025 -
Ciencia y Biodiversidad, Medio Ambiente
Científicos alertan por impacto del muro fronterizo entre EEUU y México en la fauna silvestre: osos, pumas y venados no pueden cruzar
24 de enero, 2025 -
Premios internacionales de fotografía de aves de Audubon se extienden por primera vez a Chile y Colombia
24 de enero, 2025
![¿Fan del trekking? 10 rutas de medio día que puedes hacer en la Región Metropolitana y sus alrededores](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/02/como-disminuir-impacto-trekking-adolfo-molina-9-1920x1400.jpg)
¿Fan del trekking? 10 rutas de medio día que puedes hacer en la Región Metropolitana y sus alrededores
Cuando decides realizar un trekking ya sea de baja, media o alta intensidad siempre es recomendable organizar la ruta con anticipación, ya que muchas veces cuesta encontrar el destino ideal, por lo que es necesario buscar diferentes opciones de rutas y senderos. Aprovecha la época primaveral para organizarte y recorrer dependiendo del lugar que deseas visitar y el nivel de dificultad que te gustaría experimentar.
¿Quieres conocer otras rutas alternativas de trekking que quizás no habías considerado hasta ahora? Junto a Andeshandbook te entregamos una mini sección de 10 cerros en La Región Metropolitana y alrededores en los que puedes hacer cumbre en tan solo medio día, dependiendo siempre de la condición física y la intensidad de cada excursión. Revisa todos los detalles de cada ruta a continuación.
Rutas con desnivel 300M+
Morro del Chivato / Sendero El Chivato
![Morro del Chivato. Foto: David Valdés/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/morrodelchivato.jpg)
Ubicado en la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha, en la Región de O’Higgins, el sendero se realiza por su cara oeste y presenta un desnivel de 330 metros desde la entrada de la reserva. Es una caminata simple de media jornada que se puede subir con niños, se puede realizar durante todo el año pero su mejor época es en primavera y otoño por su clima y belleza.
Cabe destacar, que se requiere de vehículo alto debido que al inicio de la cuesta la ruta se torna de mala calidad, considerar también que en días lluviosos puede ser peligroso por lo que no se recomienda con ese tipo de clima. Se debe llevar agua y un buen equipamiento para trekking, además de la ropa adecuada dependiendo de la época.
![Morro del Chivato. Foto: David Valdés/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/senderoelchivato.jpg)
![Morro del Chivato. Foto: David Valdés/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/cruzmorro.jpg)
Cerro Tres orejas o Quilapilún / Normal
![Cerrotresorejas. Foto: Álvaro Vivanco/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/cerro3o-1024x768.jpg)
Ubicado en el sector de Quilapilún, Región Metropolitana por su cara suroeste. Tiene un desnivel de 300 metros desde el principio del camino, sin embargo, no presenta un sendero marcado pero es de fácil acceso. Se considera de media jornada con un tiempo de 1 hora a 1 hora y media hasta la cumbre del cerro por lo que se puede ir en compañía de niños ya que es una caminata considerada simple.
Se recomienda ir a fines de invierno y principios de primavera ya que presenta más vegetación y el calor es moderado a diferencia de realizar la ruta en verano. También se aconseja ir equipado y recargar agua antes de subir. Importante destacar, que el portón de acceso suele estar abierto los fines de semana.
![Cerrotresorejas. Foto: Álvaro Vivanco/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/llegadacumbre-1024x768.jpg)
![Cerrotresorejas. Foto: Álvaro Vivanco/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/cerrotresorejas-1024x768.jpg)
Cerro La Quisca / Filo Norte
![Cerro La Quisca. Foto: Álvaro Vicanco/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/ruta-laquisca-1024x768.jpg)
Sendero ubicado en el sector Cuesta de Doñihue, Región de O’Higgins. Desde la cara norte tiene un desnivel de tan solo 250 metros desde la entrada de la Reserva Nacional Loncha, con un sendero medianamente marcado con un poco de intermitencia, sin embargo, se considera como una caminata simple, con un tiempo de 2 horas hasta la cumbre, desde la caseta de Conaf.
Al igual que el sendero del Chivato, se recomienda ir en primavera y otoño por el agradable clima y por ser su época de mayor vegetación, pero se puede ir durante todo el año, teniendo en consideración que en épocas lluviosas puede ser extremadamente peligroso, por lo que se sugiere llegar con vehículos altos. Recordar ir con un equipamiento adecuado para trekking y agua ya que en el sendero no existe donde hidratarse en la ruta.
![Cerro La Quisca. Foto: Álvaro Vicanco/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/cerro-laquisca-1024x768.jpg)
![Cerro La Quisca. Foto: Álvaro Vicanco/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/tramo-claquisca-1024x768.jpg)
Rutas con desnivel 500M+
Cerro Reinoso / Normal desde Chicureo
![Cerro Reinoso. Foto: Álvaro Vicanco/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/cerro-reinoso-1024x768.jpg)
Ubicado en el sector de Chicureo Región Metropolitana, este sendero está marcado de manera clara por su cara norte. Presenta un desnivel de 600 metros desde el fin del camino vehicular, se caracteriza por ser de caminata simple y se puede realizar con niños menores de 10 años con un total de 2 horas para llegar a cumbre.
El sendero de media jornada puede realizarse durante todo el año, no obstante, en verano puede llegar a ser agotador debido al calor y la sequía, por lo que su mejor época para subir es a fines de invierno y principios de primavera. Además, se debe recordar que al no presentar fuentes de agua en la ruta se recomienda llevar recargas de hidratación.
![Cerro Reinoso. Foto: Álvaro Vicanco/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/inicio-creinoso-1024x768.jpg)
![Cerro Reinoso. Foto: Álvaro Vicanco/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/ruta-cerroreinoso-1024x768.jpg)
Cerro el Cura / Normal desde Colina
![Cerro el Cura. Foto: Álvaro Vivanco/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/acumbre-elcura-1024x768.jpg)
El sendero está ubicado en el sector de Colina Región Metropolitana, específicamente por su cara noreste. Presenta un desnivel de 576 metros desde el final de la calle Aconcagua, su ruta no está claramente marcada, pero es una caminata simple de baja intensidad con un tiempo total de dos horas para llegar a la cumbre, por lo que se puede realizar en compañía de niños.
Es un sector que comúnmente en época de verano es muy seco y caluroso, por lo que se recomienda subir en invierno o principios de la primavera, para así disfrutar de mejor forma el sendero con su vegetación. Importante recordar que el camino no presenta zonas de hidratación por lo que se debe llevar agua para no deshidratarse durante el trekking.
![Cerro el Cura. Foto: Álvaro Vivanco/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/carro-elcura-1024x768.jpg)
![Cerro el Cura. Foto: Álvaro Vivanco/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/tramofinal-lcura-1024x768.jpg)
Cerro el Peñón / Normal desde Los Trapenses
![Cerro el Peñón. Foto: José Antonio Mena/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/cerro-elpenon.jpg)
Dentro de la Región Metropolitana, se encuentra este sendero ubicado en el sector del Cordón Manquehue, específicamente desde su cara norte. Presenta un desnivel de 619 metros desde el estacionamiento del lugar y su sendero puede ser fácilmente identificado, por lo que su caminata es ligera y simple con un tiempo de 1 hora a 1 hora y media para llegar a la cumbre, el descenso se puede realizar por la misma ruta indicada.
Se puede ir durante todo el año, si se va en verano se recomienda ir muy temprano por la mañana o por el contrario al atardecer, ya que es un lugar comúnmente seco en esa época. El lugar no dispone lugares para hidratación por lo que se debe llevar al menos un litro de agua por persona. Si aún existe ánimo en la cumbre, se puede llegar a la cumbre del Manquehue que está a 1 hora de distancia. Además, es considerada una buena ruta para aquellos que les gusta correr por los senderos o trail runners.
![Cerro el Peñón. Foto: Eduardo Garay/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/inicio-cerropenon-1024x768.jpeg)
![Cerro el Peñón. Foto: Eduardo Garay/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/filo-penon-1024x768.jpg)
Cerro Oreganillo / La Dehesa
![Cerro Oreganillo. Foto: Álvaro Vivanco/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/cerro-organilloladehesa-1024x768.png)
Ruta de trekking ubicada en el sector de la Dehesa en la Región Metropolitana, tiene un recorrido tipo circuito con un tiempo de aproximadamente dos horas hasta llegar a cumbre. La dificultad es baja con un desnivel de 633 metros por lo que es un sendero familiar, rodeado por una buena parte de bosque esclerófilo que destacan quillayes, espinos y litres.
Se recomienda evitar ir en las horas más calurosas en época de verano, ya que puede resultar agotador y seco. Durante el invierno, se puede realizar pero puede presentarse nieve durante la ruta. En cualquier época se recomienda llevar agua y un buen equipamiento de trekking. Recordar dejar todos los portones cerrados al pasar en vehículo hacia la ruta.
![Cerro Oreganillo. Foto: Álvaro Vivanco/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/sendero.la-dehesa-1024x768.png)
![Cerro Oreganillo. Foto: Álvaro Vivanco/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/cumbre-oreganillo-1024x768.png)
Rutas con desnivel 700M+
Cerro La Región / Sur desde el Rosal
![Cerro La Región. Foto: Segio Baez/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/cerro-region-1024x768.jpg)
Sendero claramente marcado ubicado por la cara sur del cerro, ubicado en el sector de Huechuraba Región Metropolitana. Presenta un desnivel de 800 metros desde el estacionamiento, tiene una dificultad baja por lo que su caminata es simple con un tiempo de 2 a 2 horas y media hasta la cumbre, por lo que pueden asistir niños con la supervisión de un adulto.
Se puede visitar durante todo el año, siempre teniendo las precauciones y equipamiento necesario dependiendo de la época, es una zona muy concurrida por motociclistas, por lo que se debe tener precaución al realizar la ruta por el sendero. Importante llevar provisiones y agua ya que no existen sectores de hidratación en la ruta.
![Cerro La Región. Foto: Sergio Baez/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/punta-mochacregion-1024x768.jpg)
![Cerro La Región. Foto: Sergio Baez/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/camino-cerroregion-1024x768.jpg)
Cerro Challay / Normal desde túnel Angostura
![Cerro Challay. Foto: Samuel Cuevas/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/sendero-challay-1024x473.jpg)
Sendero con poca demarcación ubicado en el sector de Angostura Región de O’Higgins, específicamente por la cara oeste del cerro. Desde el inicio presenta un desnivel de 819 metros, sin embargo, la dificultad del trekking es media por lo que es una caminata simple que puede realizarla adultos y niños en un tiempo aproximado de 2 a 4 horas hasta la cumbre, dependiendo de la capacidad física de cada persona.
El trekking se puede realizar en cualquier época del año, pero se debe evitar subir en días lluviosos ya que al tener rocas puede dificultar la subida al ser resbaladizo. Se recomienda llevar una cantidad suficiente de agua ya que la ruta es larga y no cuenta con sectores de hidratación. Además, es importante evitar ir con equipamiento corto ya que se debe pasar por sectores rocosos.
![Cerro Challay. Foto: Samuel Cuevas/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/ruta-cerrochallay-1024x587.jpg)
![Cerro Challay. Foto: Samuel Cuevas/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/vegetacion-challay-1024x473.png)
Cerro el Garfio / Filo Oeste
![Cerro el Garfio. Foto: Daniel Pérez/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/cumbre-cerrogarfio.jpg)
Ubicado en el sector de Caleu en la Región Metropolitana. El sendero se presenta por la cara oeste del cerro, con 700 metros de desnivel desde el estacionamiento, con un camino claro y marcado hacia la cumbre. Es de caminata simple y de media intensidad, sin embargo, todo depende de las condiciones físicas que presentan los aventureros.
Para el ascenso total hasta la cumbre es de 3 horas aproximadamente y su descenso equivale a la mitad del tiempo. Se puede realizar el trekking en cualquier época del año, considerando que en verano, puede llegar a ser muy caluroso debido a las altas temperaturas, por lo que se recomienda llevar mucha agua ya que no existe una zona de hidratación en la ruta.
![Cerro el Garfio. Foto: Eduardo Garay/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/elgarfio-edugaray.jpg)
![Cerro el Garfio. Foto: Daniel Pérez/Andeshandbook](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/10/inicio-elgarfio.jpg)