-
¡Inicia el Festival de Cine Santiago Wild! Más de 80 documentales gratis y online hasta el 25 de mayo
13 de mayo, 2025 -
¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre? Conoce más de la millonaria iniciativa internacional de conservación impulsada por Brasil
8 de mayo, 2025 -
Crecimiento en hongos, corales y algas: La importancia del sonido en la naturaleza y su potencial para la restauración de ecosistemas
8 de mayo, 2025

Estas orquídeas chilenas son unas de las más antiguas del continente
Un estudio internacional destacó la singularidad de dos géneros de orquídeas que habitan en el país: Codonorchis y Chloraea, que tendrían 53 millones de años y 43 millones de años respectivamente.
Mientras la gran mayoría de los chilenos desconoce que en en el país habitan alrededor de 72 especies de orquídeas de forma silvestre, muchas de ellas especies endémicas, de a poco se ha ido descubriendo la importancia de éstas.
Un reciente estudio acaba de destacar la singularidad de al menos dos de los géneros de orquídeas que se encuentran en Chile: Codonorchis y Chloraea, que corresponderían a unos de los linajes más antiguos del continente americano.
El género Codonorchis tendría una antigüedad de 53 millones de años con un solo representante en Chile, Codonorchis lessomii, distribuido entre Radal (región del Maule) hasta Tierra del Fuego, mientras el linaje Chloraea existiría hace 43 millones de años con alrededor de 43 especies en Chile distribuidas en los bosques y matorrales de la zona centro y sur.
Según la teoría de Tom Givnish, principal autor del estudio publicado en la revista Journal of Biogeography, estas especies habrían llegado a Chile desde Australia. Givnish descubrió que las orquídeas en realidad serían originarias de Australia de hace 112 millones de años –y no de los trópicos donde hay mayor abundancia de estas flores– y que desde allí se expandieron hacia el sudeste asiático, la Antártica y posteriormente al extremo sur de sudamérica. Desde aquí se habrían expandido al resto del continente americano, lo que explicaría por qué estas orquídeas chilenas serían mucho más antiguas que los demás géneros de orquídeas en los Andes Tropicales.
Esta facilidad para reproducirse, se debería a que las orquídeas producen millones de semillas en forma de polvo fino, que es capaz de desplazarse por cientos de kilómetros gracias al viento.

Además Givnish explica que la constante influencia de la corriente de Humboldt y otras corrientes que han fluido alrededor de la Antártica, habrían mantenido las condiciones ideales para que estas especies perduraran en el tiempo.
En cuanto a las demás especies en América, la extensa subfamilia de orquídeas, Epidendroidae –que corresponde al 80% de todas las orquídeas a nivel mundial–, habría surgido hace 49 millones de años, mientras que el grupo más diverso de ellas –y el más abundante en América del Sur– habría aparecido recién hace 30 o 25 millones de años.