-
Nuevos hallazgos de Tagua Tagua: Uso de plantas entre los cazadores de hace 12 mil años, y formas tempranas de conocimiento ecológico
7 de octubre, 2025 -
Indígenas leco recuperaron la población de un ave endémica de Bolivia que se creía extinta
7 de octubre, 2025 -
¡Atención! Sylvia Earle confirma su participación en el Festival Ladera Sur 2025
5 de octubre, 2025

En este Cyber, antes de comprar, dale una segunda vida a tus prendas
A pocos días de un nuevo Cyber, donde las ofertas y la industria del fast fashion se toman las vitrinas del retail, las tiendas Patagonia anuncian que ofrecerán reparaciones gratuitas —para prendas de cualquier marca— durante el 7 y 8 de octubre.
La industria de la moda es una de las más contaminantes del planeta dueña de una cadena de suministro que anualmente ocupa 215 billones de agua —equivalentes al volumen de 86 millones de piscinas olímpicas— además de miles de productos químicos nocivos para la salud humana y los ecosistemas, según datos entregados por la ONU. Estas fechas son parte de un círculo vicioso de consumo masivo, una ecuación donde a mayor oferta, existe también una mayor demanda y el resultado es un impacto ambiental mayor. Como contraposición a esta tendencia, Patagonia invita a reparar en vez de comprar, dos días consecutivos donde gratuitamente podrás darle una segunda vida a las prendas que ya tienes.

Reparar y extender dos años la vida útil de una prenda reduce su huella de carbono, disminuyendo su rastro en desechos y agua en un 82%, según ThredUp. Si consideramos que se producen entre 80.000 y 100.000 millones de prendas al año, resulta difícil ignorar el daño social y ambiental causado por la fabricación de ropa y lo beneficioso que resulta un cambio de mentalidad.
“Es difícil dejar de lado ese impulso de comprar la oferta. Pero las cosas nuevas pierden su encanto con el tiempo. En cambio, un producto reparado siempre llevará consigo una historia única y un valor especial. Durante estos días de Cyber, la invitación es a reparar gratuitamente esa prenda que aún puede tener una segunda vida, contigo o con alguien más”, precisó Pascale Potin, gerente del área creativa y comunicaciones de Patagonia Chile.

Durante el cyber pasado, según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), las ventas totales cerraron con un total de US$512 millones, esto significó un crecimiento del 9% nominal comparado con las cifras del 2023, superando incluso las ventas del 2021 en plena pandemia. Las cifras nos hablan de que los consumidores tienen un gran poder para exigir más a sus marcas, y también reflexionar sobre dónde viene la ropa, con qué materiales se está fabricando, repensar su relación con las prendas, comprar menos y exigir más.
El objetivo de la marca con estas campañas es generar un cambio de mentalidad en los usuarios y dar un ejemplo en la industria. “Mientras más empresas se sumen de manera responsable a la circularidad y mientras más crezca la industria de la ropa usada, más sentimos que estas pequeñas acciones funcionan. Hay una frase que nos inspira siempre a seguir proponiendo iniciativas: Nuestras acciones podrán ser pequeñas e insignificantes, pero su efecto será bello y duradero”, finalizó Potin.
Sonría, estamos reparando
Con estas nuevas jornadas de reparaciones gratuitas, Patagonia ofrece una oportunidad para darle un giro al sobreconsumo de estas fechas y sumarse a un cambio de paradigma. La invitación es a visitar cualquiera de sus once tiendas a lo largo del país, este 7 y 8 de octubre, donde equipos de especialistas estarán haciendo reparaciones que se puedan realizar durante el día, sin importar la marca de tu prenda favorita, la reparación es gratis. Revisa las recomendaciones a seguir en: Reparaciones Gratuitas.
Regiones y comunas donde está Patagonia:
· Región Metropolitana: Mall Sport, Mall Alto Las Condes, Mall Costanera Center, Portal La Dehesa y Mall Arauco Premium Outlet en Quilicura.
· Región del Biobío: Mall Plaza Trébol, Concepción.
· Región de la Araucanía: Mall Portal Temuco y en Pucón, General Urrutia 215.
· Región de los Lagos: En Osorno, Juan Mackenna #1069; y San José #192, en Puerto Varas.
· Región de Aysén: Calle Plaza #485, Coyhaique.