El pasado 12 de julio se llevó a cabo la jornada de “Necesidades de Conocimiento Ambiental en Chile” en la CEPAL, una instancia inédita en Latinoamérica, en la que se dio a conocer el listado con las 55 prioridades de conocimiento ambiental para Chile.

Esta iniciativa, que ya se ha realizado en países como Estados Unidos, Reino Unido, Suecia y Canadá con excelentes resultados, permitirá innovar en la discusión democrática y participativa que busca diagnosticar y priorizar los vacíos y brechas en la generación de conocimiento ambiental de alta relevancia para fortalecer el desarrollo sostenible del país. En otras palabras, al definir prioridades en los vacíos de información, se podrá identificar también aquellos procesos en los que nueva información científica podría ser utilizada para el diseño y evaluación de políticas públicas.

En la reunión el investigador CAPES UC, Rodrigo Arriagada, del Núcleo Milenio CESIEP y organizador de esta jornada, aseguró que “Chile está en un momento crítico para reflexionar sobre el rol social de la ciencia en la toma de decisiones y amplios sectores han enfatizado la urgente necesidad de aumentar la inversión del país en ciencia”. Esto minutos antes de presentar las 55 preguntas más relevantes para ser abordadas por la ciencia, tomadores de decisión y sociedad civil.

Asistentes de la jornada de “Necesidades de Conocimiento Ambiental en Chile” ©CAPES UC
Asistentes de la jornada de “Necesidades de Conocimiento Ambiental en Chile” ©CAPES UC

Éstas fueron ordenadas en cinco ejes temáticos: Conservación y Sostenibilidad; Biodiversidad; Gobernanza; Conocimiento y Contexto Social; y Factores de Presión, los cuales fueron definidos entre científicos, tomadores de decisiones, empresas, financistas de ciencia y la sociedad civil.

Además, durante el evento participó una mesa de diálogo en la que se analizaron en detalle los resultados de presentados por Arriagada. Participaron Rafael Palacios, gerente de Políticas Públicas y Desarrollo de la SOFOFA representando a la empresa; Isabel Meneses, directora del programa de Investigación Asociativa de CONICYT representando a los financistas de la ciencia; Sara Larraín, directora de Chile Sustentable, representando a la sociedad civil organizada; Juan José Donoso, jefe de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad representando al Ministerio de Medio Ambiente; el senador Guido Girardi representando al Senado; y Laura Gallardo, directora del Centro de Ciencia del clima y la Resiliencia, representando a la academia. Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Carolina Torrealba, directora de la Iniciativa Milenio del Ministerio de Economía.

10 principales vacíos de conocimiento ambiental a resolver en Chile

Laguna matanzas, Reserva Nacional El Yali ©Patricio Novoa Q.
Laguna matanzas, Reserva Nacional El Yali ©Patricio Novoa Q.

El proceso que llevó a definir las 55 prioridades de conocimiento ambiental para Chile comenzó en septiembre de 2017 con un cuestionario abierto donde más de 100 personas seleccionadas entre investigadores, gobierno, ONG, financistas de la ciencia, empresas privadas y sociedad civil ligadas al medioambiente, tuvieron la oportunidad de enviar sus inquietudes en formato de pregunta de investigación sobre los principales vacíos de conocimiento ambiental en el país.

Luego, el equipo de la iniciativa formado por el Núcleo Milenio CESIEP UC, el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad CAPES UC y la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, categorizó las 500 preguntas recibidas, las que fueron divididas en doce grupos y ordenadas en cinco ejes temáticos: Conservación y Sostenibilidad; Biodiversidad; Gobernanza; Conocimiento y Contexto Social; y Factores de Presión. Estas  preguntas fueron parte de una votación online, donde los expertos priorizaron acorde a su relevancia en el contexto ambiental del país. Las elegidas fueron 100 preguntas con las que los expertos trabajaron en el Taller realizado en la CEPAL el año 2017 y donde discutieron, seleccionaron y votaron por las 55 que fueron recientemente dadas a conocer.

Aquí, presentamos las dos preguntas con mayor puntaje –y por ende mayor relevancia– de cada eje temático:

Conocimiento y contexto social:

  1. ¿Cómo se integra el conocimiento y saberes de las comunidades locales a la gestión ambiental?
  2. ¿Cuál será la oferta y disponibilidad efectiva de agua dulce en 30 y 50 años más en Chile?

Gobernanza:

  1. ¿Cómo podemos desarrollar y fortalecer la red de monitoreo ambiental del país, para que aumente su cobertura, representatividad territorial y accesibilidad?
  2. ¿Cómo se puede crear un sistema de información ambiental accesible y oportuno para alimentar los procesos de toma de decisiones y que también esté disponible para la comunidad?

Conservación y sostenibilidad:

  1. ¿Cuáles son las especies y ecosistemas, marinos y terrestre, más vulnerables frente a cambio climático?
  2. ¿Qué criterios (ecológicos, económicos y sociales) deben ser usados para identificar, categorizar y priorizar áreas donde realizar rehabilitación, restauración ecológica?

Biodiversidad:

  1. ¿Qué intervenciones serían necesarias para mitigar la desertificación o, de forma alternativa, para restaurar ambientes desertificados?
  2. ¿Qué efectos tienen las diferentes prácticas de manejo silvoagropecuario sobre la biodiversidad de los ecosistemas de Chile?

Factores de presión:

  1. ¿Cuál es el efecto sobre la biodiversidad y ecosistemas de los desechos plásticos vertidos al mar?
  2. ¿Cuál es el impacto para los ecosistemas naturales y salud humana de la degradación y contaminación química de suelos y cursos superficiales de agua debido a la incorporación de contaminantes generados antrópicamente?
55 prioridades ©CAPES
55 prioridades ©CAPES
Comenta esta nota

Comenta esta nota

Responder...