-
Confirmado: Representantes de los comandos de Kast y Jara abordarán propuestas medioambientales para Chile en Festival Ladera Sur 2025
25 de noviembre, 2025 -
COP30: No hubo acuerdo para dejar atrás los combustibles fósiles, pero se afianza la hoja de ruta hacia una transición más justa
25 de noviembre, 2025 -
¿Eres emprendedor, quieres saber cómo enfocar tu negocio de manera sustentable? Mentorías y talleres que no te puedes perder en el Festival Ladera Sur
22 de noviembre, 2025
Conversatorio “Educación y Sociedad” en Boragó reunió a referentes del ámbito educativo y cultural
El restaurante Boragó se convirtió en el escenario del conversatorio “Educación y Sociedad”, una instancia colaborativa entre Boragó y Ladera Sur para debatir sobre el rol fundamental de la educación en la transformación de la sociedad. Con la participación de Ángela Ibáñez, de Patio Vivo, y Joan Melé, referente en educación consciente, el encuentro subrayó que educar es un proceso continuo que acompaña la vida entera, enfocado en formar individuos conscientes, libres y solidarios, y en reconectar a las comunidades con su identidad y entorno natural.
Boragó, en colaboración con Ladera Sur, realizó el pasado 24 de noviembre el conversatorio “Educación y Sociedad”, instancia que reunió a más de 100 personas en torno al diálogo sobre el rol de la educación como motor de transformación social. La actividad, desarrollada en el restaurante Boragó, contó con la participación de Ángela Ibáñez, fundadora de Patio Vivo, y Joan Melé, presidente de la Fundación Dinero y Conciencia y referente internacional en educación consciente.





El encuentro se desarrolló en un ambiente de amplia conversación y reflexión, donde los expositores abordaron la educación como un proceso permanente que acompaña todas las etapas de la vida.
“La manera en que educamos determina la calidad de la sociedad que construimos. Educar no es instruir, es acompañar a las personas para que se conviertan en seres conscientes, libres y solidarios”, señaló Melé.
Por su parte, Ángela Ibañez destacó que “educar, dar y recibir no es algo que ocurre solo en la infancia. Es una práctica necesaria para una sociedad que desea mantenerse despierta, colaborativa y compasiva”.

Desde Ladera Sur, Francisca Lira, Gerenta General, relevó la importancia de abrir espacios que conecten conocimiento, territorio y acción: “Necesitamos conversaciones que nos devuelvan a lo esencial: mirar nuestro entorno, comprenderlo y actuar en consecuencia. Solo así podemos construir comunidades más responsables, conscientes y conectadas con la naturaleza”.

La alianza entre Boragó y Ladera Sur buscó vincular estas reflexiones con prácticas cotidianas. En ese sentido, Rodolfo Guzmán, chef y fundador de Boragó, afirmó: “En nuestra cocina entendemos que todo acto humano —crear, aprender, compartir— también educa. Por eso creemos que estos espacios son esenciales para preguntarnos qué futuro estamos construyendo”.
Asimismo, Guzmán subrayó la importancia de reencontrarse con la identidad y el entorno natural como parte del aprendizaje continuo: “El eje de Boragó es saber quiénes somos, de dónde venimos y qué tenemos a nuestro alrededor. Eso solo se logra observando, aprendiendo y generando conocimiento. Esta conversación busca justamente fortalecer ese camino”.

Equipo LS