-
Reservas de las Biosfera en el Mundo alcanzan 784 sitios en 142 países: UNESCO lanza nueva década de acción en 5to Congreso Mundial en China
9 de octubre, 2025 -
Descubriendo la frutilla chilena: La joya blanca que dio origen a la frutilla comercial del mundo
9 de octubre, 2025 -
¡Un sueño de décadas se hará realidad en Punta Arenas! Anuncian pionero acuario en el futuro Centro Antártico Internacional
8 de octubre, 2025

¡Atención, amantes del outdoor! Vuelve el Día de los Cerros con más de 100 actividades gratuitas en todo Chile
El próximo domingo 19 de octubre, la Fundación Cerros Isla volverá a convocar a todo Chile a celebrar la quinta edición del Día de los Cerros, una jornada que transformará más de 70 cerros a lo largo del país en escenarios de encuentro, cultura y naturaleza.

Este año, bajo el lema “Abriendo caminos a la naturaleza”, el evento pondrá especial énfasis en la inclusión y la accesibilidad. Se realizarán más de 100 actividades gratuitas organizadas junto a comunidades, organizaciones territoriales, municipios, colectivos culturales y deportivos, así como familias y personas de todas las edades. Entre ellas, habrá caminatas adaptadas para que personas con discapacidad, niños, adultos mayores y comunidades migrantes puedan disfrutar de los cerros sin barreras.
“Los cerros isla son pulmones verdes y miradores naturales que guardan historias, biodiversidad y oportunidades únicas para reconectarnos con nuestro entorno. El Día de los Cerros busca derribar las barreras que impiden a muchas personas acceder a ellos”, explica Fernanda Ruiz, directora de proyectos de la Fundación Cerros Isla.
Durante la jornada se desarrollarán caminatas guiadas, rutas interpretativas, talleres culturales, educativos y deportivos, además de actividades lideradas por comunidades locales. “Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse, ya sea participando de las actividades o como anfitriones, para que este 19 de octubre los cerros vuelvan a llenarse de vida, comunidad y conciencia ambiental”, agrega Bárbara Piffre, coordinadora general del Día de los Cerros.

La programación completa del evento está disponible en su sitio web, en donde también puedes inscribirte para participar.
Sobre el Día de los Cerros
Impulsado por la Fundación Cerros Isla (FCI) desde 2019, el Día de los Cerros se ha consolidado como una jornada nacional gratuita que promueve el acceso, cuidado y valoración de los cerros como espacios vitales para la biodiversidad, la salud física y mental, y la equidad territorial. Con esta celebración, la Fundación reafirma su compromiso con la recuperación, protección y puesta en valor de los cerros de Chile, invitando a toda la ciudadanía a celebrar y defender estos paisajes únicos.

Sobre la Fundación Cerros Isla
La Fundación Cerros Isla es una organización sin fines de lucro que desde 2013 lidera la transformación de los cerros isla en parques naturales urbanos de uso público, generando capital natural, cultural y social para toda la ciudadanía.
Los cerros isla se denominan así porque se encuentran dentro de terrenos estructuralmente planos, generalmente próximos a las ciudades. En Santiago, representan cerca de 5.000 hectáreas que podrían transformarse en parques urbanos, contribuyendo a reducir el déficit y la desigual distribución de áreas verdes en la capital.
Actualmente existen 26 cerros isla dentro del área urbana de Santiago, más del 70% ubicados en comunas con menor acceso a áreas verdes. Su recuperación permitiría triplicar la superficie verde por habitante, pasando de 3,7 a 11,7 m² por persona, además de aportar beneficios ambientales clave como la captura de CO₂, regulación de temperatura, infiltración de aguas lluvias y conservación de la biodiversidad.

“La ciudad necesita espacios verdes que sean accesibles, equitativos y significativos para las personas. Los cerros isla son una oportunidad única para mejorar la calidad de vida urbana y responder a la crisis socioambiental que enfrentamos”, sostiene nuevamente Fernanda Ruiz.
En más de una década, la Fundación ha impulsado proyectos en los cerros Chena, Blanco, Calán y Renca, ha promovido concursos de ideas, estrategias de biodiversidad y la instauración del propio Día de los Cerros, que en 2025 celebra su quinta versión.

Para la FCI, el desafío no es solo ecológico, sino también cultural y social: que los cerros isla dejen de ser espacios invisibles y se conviertan en lugares vivos, integrados en el imaginario colectivo y en la vida cotidiana de las ciudades.
Actividades
Entre las actividades destacadas, habrá experiencias para todas las edades: desde talleres familiares y caminatas guiadas hasta intervenciones artísticas y rutas interpretativas. En el Cerro San Cristóbal (Providencia), se realizará una jornada de educación al aire libre con actividades creativas organizadas por la Fundación Ibáñez Atkinson, mientras que en el Cerro Renca, el Proyecto Pregunta invitará a los asistentes a una caminata sonora con reflexiones de los santiaguinos.
ACTIVIDADES FAMILIARES
Cerro La Giganta, Panquehue. Descubriendo la fauna del Parque La Giganta: excursión y búsqueda de animales. Los Tesoros de La Giganta: excursión educativa para toda la familia.
Cerro Patagual, Calle Larga. Naturaleza y Patrimonio: dedicado a las niñeces de Calle Larga. Recorreremos el Cerro Patagual para conocer su flora, fauna, petroglifos e historia.
Parque Natural Cerro San Francisco de Curimón, San Felipe. Teatro en el cerro: de Oritaña Montazonte, que une teatro, danza, poesía y música. Organizado por Fundación Lepe.
Cerro del Medio, Lo Barnechea. Exploradores del Cerro del Medio: trekking en el Cerro del Medio con un taller para explorar flora y fauna.
Parque Yerba Loca, Lo Barnechea. A través de juegos, exploración sensorial y cuentos en la naturaleza, niñas y niños se transformarán en Guardianes del Valle, aprendiendo a cuidar las montañas, el agua, los animales y las plantas.
Cerro Jardín Alto, La Florida. Plantación de nativos, cosecha de compost y recorrido para aprender sobre flora y fauna en familia.
Parque Cerro Condell, Curicó. Taller de apreciación de la naturaleza y Yoga familiar.
ACTIVIDADES INCLUSIVAS
Cerro Renca, Renca. Caminata inclusiva a la cumbre, acompañados por un gran grupo y con el apoyo de profesionales.
Cerro San Cristóbal, Providencia. Recorrido de las pasarelas del cerro San Cristóbal con diferentes puntos de apreciación de la naturaleza, conversación y avistamiento de flora y fauna en el camino.
Cerro La Ballena, Puente Alto. Utilizando sillas de trekking adaptado para recorrer el Cerro.
ACTIVIDADES PARA ADULTOS MAYORES
Cerro Forestal, Viña del Mar. Comunidad Ecoactiva: Es una actividad para empoderar a las personas mayores en temáticas ambientales.
Reserva Nacional Coyhaique, Aysén. Raíces y Senderos: caminata interpretativa, que busca conectar las personas mayores con la biodiversidad local.
PÚBLICO GENERAL
Cerro Curamávida, Illapel. Trekking de baja a media intensidad, recorriendo un antiguo tramo del Camino del Inca y explorando su valor patrimonial y natural.
Cerro Forestal Bajo, Viña del Mar. Recorrido guiado por bosques nativos y humedales.
Cerro Mayaca, Quillota. Tour Guiado: recorrido visitando tumbas, mausoleos y sepulturas de personajes históricos de la ciudad.
Cerro Mauco, Curacaví. Observación de especies nativas y endémicas, en plena floración.
Cerro Negro, Mostazal. Senderos Ancestrales del Cerro Negro, Interpretación de Flora y Avifauna Local.
Cerro Mancumán, Pichidegua. Descubre el cerro entre viñedos de Clos de Luz y termina brindando con uno de los Carménère más antiguos de Chile.
Cerro Nidos de Piedras, Nancagua. Explora senderos entre montañas y formaciones rocosas que guardan la historia natural y cultural del valle combinando trekking interpretativo, observación de flora y fauna nativa y dinámicas educativas.
Parque Nacional Radal Siete Tazas, Molina. Recorrido de los senderos 7 Tazas y Los Coigues con monitores, asistencia técnica, hidratación y descanso.