Un huracán de la fuerza de Melissa, que tocó tierra en Jamaica el 28 de octubre con vientos de unos 295 kilómetros por hora y resultados devastadores, “no hubiera sido probable sin el cambio climático”.

Las olas salpican Kingston, Jamaica, a medida que se acerca el huracán Melissa, el martes 28 de octubre de 2025. Imagen: Matías Delacroix/AP

A esa conclusión llegó un análisis del Imperial College de Londres, centro de estudios que tiene un modelo de tormentas que permite estimar la influencia del cambio climático en fenómenos de este tipo.

Melissa alcanzó una excepcional categoría 5 cuando tocó tierra en Jamaica, país que aún está cuantificando las pérdidas. Hasta ahora hay cuatro muertos y medio millón de habitantes no tiene servicio de energía eléctrica.

El huracán Melissa en su pico de fuerza como huracán de categoría 5 el 28 de octubre de 2025, aproximándose a las costas de Jamaica. Imagen: ABI de NOAA’s GOES-19 Satellite – NASA Worldview.

¿Cómo influyó el cambio climático en la fuerza del huracán Melissa?

El análisis científico tomó como punto de referencia las condiciones climáticas de la era preindustrial, en particular la década entre 1850 y 1860. Se trata del clima que tenía el planeta antes de que comenzara a calentarse de la forma peligrosa en la que lo viene haciendo hoy por la acción humana.

Los expertos resaltaron, por ejemplo, que la velocidad del viento actual ha aumentado un 7 % (5.3 metros por segundo) producto del calentamiento global.

“Un huracán tan fuerte como Melissa es aproximadamente cuatro veces más probable en el clima de 2025 en comparación con las condiciones de la época preindustrial”, resalta el estudio. Y agrega: “Al menos el 79 % de la probabilidad de que ocurra este tipo de evento puede atribuirse al cambio climático”.

“Estas tormentas serán aún más devastadoras en el futuro si seguimos sobrecalentando el planeta con la quema de combustibles fósiles”, dijo el profesor Ralf Toumi, director del Instituto Grantham, el centro del Imperial College para el cambio climático y el medio ambiente.

Los daños provocados, a su vez, son “sustancialmente mayores” producto del aumento de la velocidad del viento. “El 12 % del daño económico puede atribuirse al cambio climático”, concluye el análisis.

Vista aérea de las afectaciones generadas por el huracán Melissa en Jamaica. Imagen: María Alejandra Cardona (REUTERS)

Emily Theokritoff, profesora del Instituto Grantham, concluyó: “Lo que mostramos en este estudio es solo una instantánea directa y parcial de los costos totales causados por el huracán Melissa a lo largo del tiempo y en varios países del Caribe. No obstante, ilustra cómo se desarrolla la injusticia climática: los pequeños Estados insulares en desarrollo tienen muy poca responsabilidad en la crisis climática, pero sufren algunos de sus peores efectos”.

Comenta esta nota
·