-
Exhibición de los Andes del Sur: La Montaña se Abre invita a descubrir la cordillera de Chile
20 de octubre, 2025 -
Curarrehue celebra la primera versión de Mogekonmen 2025 y reconoce la gastronomía mapuche como patrimonio vivo del Wallmapu
16 de octubre, 2025 -
IV Congreso chileno de agroecología: Charla inaugural plantea una nueva forma de hacer agricultura
16 de octubre, 2025

5ª versión del Festival de Aves de Coihuín y Chamiza
¡Conoce la programación del 5º Festival de Aves de Coihuín y Chamiza!
El evento busca poner en valor el humedal marino de Coihuín, un ecosistema clave para las aves playeras del sur de Chile, a través de actividades recreativas gratuitas, concursos, feria de emprendedores, muestra científicas, entre otras.
El próximo sábado 25 de octubre se celebrará la quinta edición del Festival de Aves de Coihuín y Chamiza, una jornada gratuita y abierta a toda la comunidad, que busca destacar la importancia ecológica y cultural del Humedal Marino de Coihuín, hábitat esencial para aves playeras residentes y migratorias.
Este humedal, ubicado al sur de Puerto Montt, ha sido reconocido internacionalmente como un Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA) y forma parte de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP), dentro de la Ruta Migratoria del Pacífico Americano.

La actividad es organizada por la Escuela Rural La Chamiza y la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), en colaboración con diversas organizaciones locales e internacionales comprometidas con la conservación de aves y sus hábitats.
Gabriela Contreras, integrante del Programa de Aves Acuáticas y Humedales ROC, explica que el Festival de Aves de Coihuín y Chamiza busca “acercar a la comunidad al conocimiento y valoración de los ecosistemas que compartimos, destacando la relevancia ecológica del Humedal Marino de Coihuín, que alberga más de 120 especies de aves, incluyendo zarapito de pico recto, zarapito común, pilpilén común y chorlo chileno, con poblaciones significativas. Este festival también busca fortalecer los vínculos entre colaboradores, siendo organizado junto a la Escuela Rural La Chamiza y con el apoyo de decenas de personas de la comunidad y voluntarios de la ROC. A través de talleres, charlas, exposiciones y salidas de observación, promovemos la conservación del humedal y el compromiso de la comunidad con este ecosistema estratégico para la biodiversidad regional e internacional».

Programación y actividades
El festival ofrecerá una variada programación con actividades educativas y culturales orientadas a toda la familia. Entre ellas destacan:
● Talleres creativos y educativos sobre el mundo de las aves, dirigidos a todas las edades.
● Charlas y talleres sobre migración, comportamiento y conservación de aves playeras.
● Juegos, competencias y búsquedas del tesoro, que combinan aprendizaje y diversión en contacto con la naturaleza.
● Exposiciones científicas, fotográficas y stands informativos, dedicados a la conservación y divulgación ambiental.

Concurso fotográfico
Otra de las actividades enmarcadas en la 5ª versión del Festival de Aves de Coihuín y Chamiza, es un concurso fotográfico. Esta iniciativa está abierta a todas las personas interesadas en capturar imágenes de aves y su entorno natural. Se seleccionarán 10 fotografías que serán exhibidas durante el evento. Las bases del concurso se encuentran disponibles en el siguiente enlace.

Participación de stands
El festival invita a emprendedores, artesanos/as y organizaciones a participar con stands relacionados con aves, naturaleza o educación ambiental. La participación es gratuita e incluye la entrega de mesas y sillas por parte de la organización.
Muestra científica de pósters
Investigadores, estudiantes y organizaciones podrán ser parte de la Muestra Científica de Pósters, un espacio para difundir investigaciones y proyectos vinculados a la conservación de aves y ecosistemas del Seno de Reloncaví. Los trabajos deben combinar rigor científico y creatividad visual, para acercar la ciencia a la comunidad. Las bases están disponibles aquí.
Salidas de observación de aves
El programa también incluye salidas de avistamiento de aves, entre ellas cicletadas, caminatas por marismas y pastizales, y actividades guiadas de iniciación a la observación. Todas requieren inscripción previa y cuentan con cupos limitados. Puedes encontrar todos los formularios de inscripción acá o en el sitio web de la ROC.

Agradecemos enormemente a quienes hacen posible esta 5ta versión: Soluciones Costeras, RHRAP, Manomet, Escuela Pelluco, Escuela Rural la Chamiza, Natalie Lebrun, Agrupación Montemar, Parque Katalapi, Fundación Conservación Marina, Fridita Ilustraciones, Movimiento Lluviosos Ciclistas, Centro UC Desarrollo Local, Lepi Games, Universidad Santo Tomás, Leufu Chamiza, Birds Chile, Ong Alerce Andino, Faunánimo, Fundación Rewilding Chile, Valentina Ilustradora, Pincoyae Birding y Garuga.