-
Insectos de Chile: Guía para la identificación y conservación de especies nativas
13 de octubre, 2025 -
Guía para educadores: Educación ambiental para la prevención de incendios forestales en la Región Metropolitana
7 de octubre, 2025 -
«Chilenas en el Everest»: Lanzan libro reeditado sobre la primera expedición femenina sudamericana que alcanzó cumbre en 2001
30 de septiembre, 2025

Flora de a Región del Biobío
de Sebastián Teiller, Carlos M. Baeza, Eitel Thielemann y Alicia Marticorena
Flora de la Región del Bíobío: Lanzan en Santiago libro que celebra la riqueza botánica del del centro-sur de ChileCon más de mil fotografías y cientos de ilustraciones, este libro invita a descubrir la flora nativa y exótica del Biobío. Una herramienta única para quienes buscan conocer y proteger la riqueza vegetal del centro-sur de Chile.
Este martes 3 de septiembre a las 13:30 horas, en el Auditorio Vicente Kovacevic 1 (Santa Isabel 1189, Santiago Centro, Metro Parque Almagro), se lanzará Flora de la Región del Biobío, una guía para la identificación de especies. La actividad, organizada por la carrera de Arquitectura del Paisaje de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Central, promete convertirse en un hito para el conocimiento y la conservación de la biodiversidad vegetal del centro-sur de Chile.

El libro, elaborado por los botánicos Sebastián Teillier, Eitel Thielemann (Q.E.P.D.), Carlos M. Baeza y Alicia Marticorena, reúne más de una década de trabajo científico y documentación de campo. Su aporte principal es un detallado registro de las cerca de 1.500 especies de plantas vasculares que crecen de forma silvestre en la región: unas 1.110 nativas y 383 alóctonas asilvestradas.
Pensado como una herramienta para investigadores, estudiantes, profesionales y amantes de la flora, la guía ofrece claves dicotómicas para identificar familias, géneros y especies, acompañadas de más de 1.000 fotografías y 400 ilustraciones. Además, incluye información contextual sobre los mejores lugares para observar flora silvestre, los tipos de vegetación regional y una valiosa historia de la exploración botánica del Biobío.

Esta obra no solo facilita la identificación de especies, sino que también invita a mirar con nuevos ojos la diversidad vegetal que nos rodea, promoviendo su estudio, valoración y resguardo. Una invitación abierta a reconectarnos con la flora de uno de los territorios más diversos del país.